Nuestra historia

Corteconcepción  es un municipio que se encuentra situado en la provincia de Huelva. Se trata de una población con características típicamente serranas donde predomina el blanco de sus casas; que al mismo tiempo contrasta con el color verde del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche al cual pertenece esta localidad. Su especial ubicación hace que se encuentre rodeada entre dehesas y cerros, donde abundan los bosques de encinas, alcornoques y castaños y por donde transcurren numerosos arroyos que confluyen en un embalse cercano, componiendo así un atractivo paisaje de una extraordinaria belleza.

Con una población total de 548 habitantes (2019) y una superficie de 49 km2 su principal motor económico es la ganadería porcina y la industria relacionada con la transformación de productos del cerdo ibérico, además del auge del sector relacionado con el turismo.

El colegio “CEIP Doctor Peralía Panduro” es un centro pequeño situado en la parte central de la localidad, cuenta con una plantilla de 12 maestros/as.

Escribir la historia de nuestro centro pasaría por preguntar a gran parte de los que hoy, ya son padres y madres de nuestro alumnado actual. Probablemente se remonte la inauguración a los años ochenta, han pasado muchos maestros y maestras que recordamos con cariño, equipos directivos que han trabajado para que el centro creciera y alcanzase un buen nombre en la Sierra. El trabajo fructificó con el reconocimiento que se nos dio desde el Ministerio de Educación con la entrega de la PLACA DE HONOR DE ALFONSO X EL SABIO por el Secretario del ministerio y por la entrega del premio en el Palacio de la Zarzuela por la reina Doña Letizia.

A este premio, le han acompañado otros muchos que serían largos de enumerar. Sin embargo, nuestro mayor premio es ver crecer a nuestro alumnado y, comprobar, que tras el paso del tiempo, siguen guardando un buen recuerdo del que un día fue su hogar.

En el Colegio se llevan a cabo multitud de proyectos y programas como son “Creciendo en Salud”, “Ecoescuela”, “Escuela Espacio de Paz”. “Red de bibliotecas escolares”, “Educando en igualdad”…., y todos aquellos cursos en los que matricula el profesorado en autoformación.

En relación a la autoformación el profesorado hay que destacar el alto grado de implicación del claustro que desde el confinamiento está realizando cursos de formación relacionado con las nuevas tecnologías, concretamente con la plataforma que la Consejería ha puesto a disposición del profesorado y del alumnado, MOODLE y el cuaderno de SÉNECA.

Se nos han concedido subvenciones por Proyectos de Innovación para la elaboración de materiales y hacemos especial mención al proyecto PARCES que permite, curso a curso, realizar actividades que fomentan la creatividad y la expresión artística en nuestro alumnado. Talleres de teatro, de fotografía, de expresión plástica, pádel…

Solo nos queda agradecer a las Corporaciones Municipales, a las diferentes AMPAS, en definitiva a toda la Comunidad Escolar, su apoyo y ayuda a lo largo de estos años.

Juntos hemos recorrido un camino maravilloso, el de la Educación.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.