INCUBACIÓN DE HUEVOS.
En el centro se ha adquirido una incubadora de huevos y hemos iniciado un proyecto de investigación aprovechando la incubación de huevos. En este proceso han participado la mayor parte del alumnado y no solo los alumnos de segundo de ESO, aunque han sido ellos los que han realizado las tareas de humidificación, volteo y control de la temperatura durante todo el proceso.
Bueno pues os dejo con una presentación que hemos realizado, en la cual se muestra todo el proceso.
EXPERIMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA.
Saponificación:
HISTORIA DEL JABON:
Almonas árabes
La primera gran jabonería europea la construyeron los árabes a finales del siglo X en Al Andalus, en Sevilla. En el valle del Guadalquivir, donde había grandes olivares y marismas, se obtenían las materias primas necesarias para fabricar un jabón que cuatro siglos más tarde se conocería como jabón de Castilla. Aún así en Andalucía se siguió llamando por el nombre árabe, almona, a las fábricas de jabón.
TALLER
La semana de antes del puente del día de Andalucía propusimos a los alumnos/as de segundo de la ESO la fabricación de jabón con aceite vegetal reciclado. Buscamos las proporciones adecuadas a la cantidad de materia prima necesaria (5 l de aceite/ 5 l de agua mineral/ 1 kg sosa caústica). Al no disponer de la 5 l de aceite reciclado, ajustamos por regla de tres a 1,5 l de aceite/1.5 l agua/333 g de sosa. Medimos con los medios disponibles y estudiamos el proceso que se llevaba a cabo.
Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón. Esta reacción es una reacción exotérmica.
La reacción típica es:
Así es como al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas animales y de los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una mezcla de agua y un álcali, como por ejemplo la sosa), se obtiene el jabón (que será realmente suave, porque además el otro subproducto que se obtiene de esta reacción es la glicerina).
El álcali es imprescindible para que se produzca esa reacción.Los álcalis más utilizados en la fabricación del jabón son la sosa (hidróxido sódico, NaOH) y la potasa (hidróxido potásico, KOH).