Como se acerca el período de admisión del alumnado nuevo y este año, no va a ser posible realizar jornadas de puertas abiertas, hemos preparado este vídeo para que conozcáis nuestro colegio.
Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
En el centro estamos llevando a cabo diferentes actividades para conmemorar este día, como charlas con diferentes científicas locales y que nos están enseñando muchas cosas nuevas:
Desde el programa de Hábitos de vida saludable Creciendo en salud os presentamos el Plan escolar de consumo de leche y otros productos lácteos.
Desde hace años, nuestro centro viene apostando por la divulgación, formación y consumo de alimentos saludables, promoviendo un tipo de desayuno para el recreo libre de conservantes y otros aditivos característicos de una producción industrial.
Dentro del patrón de dieta saludable, como es nuestra dieta mediterránea, es necesario incluir los productos lácteos. Esta dieta se caracteriza por un consumo abundante de frutas, hortalizas, legumbres, pan integral preferentemente, frutos secos y aceite de oliva junto con carnes blancas y pescados consumidos de forma moderada y el agua como bebida ideal.
Los lácteos, ricos en calcio, hacen muy buena pareja con el ejercicio físico al aire libre, ya que éste y el sol fijan el calcio a los huesos y ayudan a sintetizar la vitamina D.
En el curso pasado, se nos concedió la participación del Plan de consumo de leche y otros productos lácteos; pero por motivos del COVID 19, se interrumpió la entrega de leche en los centros, siendo en este momento cuando se ha distribuido.
El Día de Internet Seguro es un evento que tiene lugar cada año en el mes de febrero, con el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes.
La Consejería de Educación, de Salud y de Agricultura y Pesca, han puesto en marcha un plan integral de distribución de fruta en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía: «Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas Andaluzas». Este plan nace a través de una iniciativa europea para fomentar el consumo de frutas y hortalizas en los escolares. En este año, la acción se desarrollará en un total de 900 centros que imparten Educación Primaria y estará dirigido a escolares de 3 a 12 años de edad. Nuestro centro es uno de ellos.
Existen numerosas publicaciones científicas que avalan los beneficios nutricionales que aporta un consumo adecuado de frutas y hortalizas diario frente a la prevención de determinadas enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, diabetes y obesidad, especialmente en los primeros años de vida. Según estudios publicados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, los hogares andaluces se encuentran por debajo de la media nacional en cuanto al consumo de estos productos.
A través de este Plan de Consumo de Frutas, nuestro centro pretende fomentar hábitos saludables en el alumnado con los siguientes objetivos:
* Contribuir a reducir problemas de salud relacionados con la alimentación, y en definitiva a mejorar hábitos alimenticios.
* Incrementar y consolidar la proporción de frutas y hortalizas en la dieta infantil invirtiendo la tendencia actual al descenso en el consumo de estos productos.
* Formar y concienciar de los beneficios saludables de las frutas y hortalizas.
* Crear nuevos estilos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente. Hacer partícipes a las familias y al profesorado como piezas claves.
¿Cómo lo vamos conseguir? Pues de la siguiente manera:
* Dimensión curricular: trabajando en el aula los distintos valores y hábitos.
* Dimensión del entorno interno del Centro: coordinando a todos los cursos para fomentar estos hábitos y valores.
* Dimensión familiar: animando a vuestros hijos e hijas a llevar una vida saludable y a tomar muchas frutas y hortalizas.
* Dimensión de coordinación y colaboración con los recursos externos al Centro: recibiendo fruta para que nuestros alumnos y alumnas los tomen en el Centro.
Cada centro tendrá un total de 4 entregas distribuidas de enero a mayo. Los días de entrega serán de lunes a jueves.
En cada entrega se le proporcionará producto para tres días de consumo de la siguiente manera:
* 1er. día de consumo: fruta lavada y troceada.
* 2º día de consumo: fruta troceada, zumo o gazpacho.