Calendario ordinario de admisión en centros públicos y concertados para el curso 2022/23
<a rel=»license» href=»http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/»><img alt=»Licencia de Creative Commons» style=»border-width:0″ src=»https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88×31.png» /></a><br />Este obra está bajo una <a rel=»license» href=»http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/»>licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional</a>.
Para conmemorar el 8 de marzo, nos hemos propuesto actividades que interrelacionen nuestro proyecto de igualdad con otros que también desarrollamos en el centro y con efemérides cercanas a la fecha en la que lo celebramos.
Por ello, nuestros pasillos se han vestido con decenas de murales elaborados por nuestras niñas y niños, y en donde podremos aprender mucho sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia. Hemos investigados acerca de sus vidas, sus logros y que hoy nos sirven como ejemplo y orgullo de lo que lograron.
La conmemoración cada año de este día festivo, en torno al 28 de febrero, es una oportunidad que se aprovecha en los centros escolares para fomentar el conocimiento y la reflexión, en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluza.
Andalucía tiene una rica historia. Si nos remontamos a la división que realizó el imperio romano, nos encontramos con la parte inferior de hispania, que coincide con la actual Andalucia. Ya el historiador romano, “Estrabon” destacaba la riqueza y gentileza del sur del pais…
Fragmento del programa especial de Canal Sur TV, “28 F, somos Andalucía”, en él se realiza un recorrido por los diferentes aspectos de la historia, la cultura y el proceso autonómico de Andalucía.
El programa esta compuesto por diversos reportajes: Por qué celebramos el día de Andalucía, Los símbolos, Historia de Andalucía, El escudo, Patrimonio antiguo, Patrimonio contemporáneo, la organización en provincias y el Himno.
Los símbolos son el escudo , el himno y la bandera.
La bandera esta formada por el blanco que representa la paz y el verde que representa la esperanza. Además, estos colores simbolizan la tierra de Andalucia.
Fragmento del programa especial de Canal Sur TV, “28 F, somos Andalucía”, en él se realiza un recorrido por los diferentes aspectos de la historia, la cultura y el proceso autonómico de Andalucía.
El programa esta compuesto por diversos reportajes: Por qué celebramos el día de Andalucía, Los símbolos, Historia de Andalucía, El escudo, Patrimonio antiguo, Patrimonio contemporáneo, la organización en provincias y el Himno.
Presentación telemática de la admisión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos para el curso escolar 2022/2023 de las enseñanzas de 2º Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
Alumnado adscrito de este Centro
El alumnado que cursa 6º de Educ. Prima. en este centro está adscrito al 18700372 – I.E.S. Montevives, situado en la calle Haití, s/n
En el plazo del 1 al 31 de marzo se podrán presentar las solicitudes de admisión en el centro elegido, acompañándola de la documentación que sea precisa para acreditar las circunstancias que dan puntuación en el baremo establecido en el Decreto 21/2020 de 17 de febrero.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 6.4 del Decreto 21/2020 de 17 de febrero, queda garantizada la admisión del alumnado en alguno de los centros a los que est adscrito, sin perjuicio de lo establecido en el art culo 7.4 para el caso de que un alumno o alumna resultase admitido en un centro solicitado distinto a los anteriores.
PLAZAS VACANTES OFERTADAS CEIP EL TORREÓN
Servicios complementarios
Para el curso escolar 2022/2023 este Centro tiene autorizados en los servicios complementarios los siguientes números de personas usuarias y turnos:
– Actividades extraescolares.
– Aula matinal. Número máximo de personas usuarias autorizadas: 90
– Comedor escolar. Número máximo de personas usuarias autorizadas: 65 Número de turnos: 1
Las gestiones de cualquier documentación que sea necesaria adjuntar se podrán realizar a través del siguiente correo de SECRETARÍA DEL CENTRO: Secretaria@ceipeltorreon.com
ENLACES PARA CUMPLIMENTACIÓN TELEMÁTICA
Presentación presencial de la admisión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos para el curso escolar 2022/23 de las enseñanzas de 2º Ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Fotocopia del Libro de Familia (página que aparece el niño/a).
Sentencia de divorcio en su caso.
IMPORTANTE:
***Para aquellas personas que se opongan al cruce de datos por parte de la consejería competente (casilla 10), deberán aportar la documentación que acredite las circunstancias alegadas:
Certificado de Empadronamiento (domicilio familiar)
Certificado de trabajo con dirección (domicilio trabajo)
Acreditación de la condición de Familia Numerosa, monoparental, en su caso.
Certificado de discapacidad, en su caso.
Certificado de Matrícula en 1º ciclo de infantil, en su caso.
Vida laboral e informe de situación actual de los progenitores, en su caso
Cualquier otra documentación que acredite una circunstancia especial referida en el Anexo III.
LA ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN SE REALIZARÁ EN SECRETARÍA:
DE LUNES-MIÉRCOLES-VIERNES , DE 9:30 a 10:45
SE RECOMIENDA REALIZAR LA SOLICITUD DE ADMISIÓN DE MANERA ELECTRÓNICA SIN TENER QUE ACUDIR AL CENTRO. EN CASO DE NO SER POSIBLE, SE PUEDE TRAER LA DOCUMENTACIÓN COMPLETA Y RELLENA JUNTO CON LAS COPIAS NECESARIAS PARA AGILIZAR EL TRÁMITE.
EN LA SECRETARÍA VIRTUAL SE PUEDE RELLENAR TODO EL PROCESO Y OBTENER UN PDF YA RELLENO PARA PRESENTAR EN EL CENTRO.
Como se acerca el período de admisión del alumnado nuevo y este año, no va a ser posible realizar jornadas de puertas abiertas, hemos preparado este vídeo para que conozcáis nuestro colegio.
Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales.
Conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
En el centro estamos llevando a cabo diferentes actividades para conmemorar este día, como charlas con diferentes científicas locales y que nos están enseñando muchas cosas nuevas:
Desde el programa de Hábitos de vida saludable Creciendo en salud os presentamos el Plan escolar de consumo de leche y otros productos lácteos.
Desde hace años, nuestro centro viene apostando por la divulgación, formación y consumo de alimentos saludables, promoviendo un tipo de desayuno para el recreo libre de conservantes y otros aditivos característicos de una producción industrial.
Dentro del patrón de dieta saludable, como es nuestra dieta mediterránea, es necesario incluir los productos lácteos. Esta dieta se caracteriza por un consumo abundante de frutas, hortalizas, legumbres, pan integral preferentemente, frutos secos y aceite de oliva junto con carnes blancas y pescados consumidos de forma moderada y el agua como bebida ideal.
Los lácteos, ricos en calcio, hacen muy buena pareja con el ejercicio físico al aire libre, ya que éste y el sol fijan el calcio a los huesos y ayudan a sintetizar la vitamina D.
En el curso pasado, se nos concedió la participación del Plan de consumo de leche y otros productos lácteos; pero por motivos del COVID 19, se interrumpió la entrega de leche en los centros, siendo en este momento cuando se ha distribuido.
El Día de Internet Seguro es un evento que tiene lugar cada año en el mes de febrero, con el objetivo de promover en todo el mundo un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes.
La Consejería de Educación, de Salud y de Agricultura y Pesca, han puesto en marcha un plan integral de distribución de fruta en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Andalucía: «Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas Andaluzas». Este plan nace a través de una iniciativa europea para fomentar el consumo de frutas y hortalizas en los escolares. En este año, la acción se desarrollará en un total de 900 centros que imparten Educación Primaria y estará dirigido a escolares de 3 a 12 años de edad. Nuestro centro es uno de ellos.
Existen numerosas publicaciones científicas que avalan los beneficios nutricionales que aporta un consumo adecuado de frutas y hortalizas diario frente a la prevención de determinadas enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, diabetes y obesidad, especialmente en los primeros años de vida. Según estudios publicados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, los hogares andaluces se encuentran por debajo de la media nacional en cuanto al consumo de estos productos.
A través de este Plan de Consumo de Frutas, nuestro centro pretende fomentar hábitos saludables en el alumnado con los siguientes objetivos:
* Contribuir a reducir problemas de salud relacionados con la alimentación, y en definitiva a mejorar hábitos alimenticios.
* Incrementar y consolidar la proporción de frutas y hortalizas en la dieta infantil invirtiendo la tendencia actual al descenso en el consumo de estos productos.
* Formar y concienciar de los beneficios saludables de las frutas y hortalizas.
* Crear nuevos estilos de vida saludables y respetuosos con el medio ambiente. Hacer partícipes a las familias y al profesorado como piezas claves.
¿Cómo lo vamos conseguir? Pues de la siguiente manera:
* Dimensión curricular: trabajando en el aula los distintos valores y hábitos.
* Dimensión del entorno interno del Centro: coordinando a todos los cursos para fomentar estos hábitos y valores.
* Dimensión familiar: animando a vuestros hijos e hijas a llevar una vida saludable y a tomar muchas frutas y hortalizas.
* Dimensión de coordinación y colaboración con los recursos externos al Centro: recibiendo fruta para que nuestros alumnos y alumnas los tomen en el Centro.
Cada centro tendrá un total de 4 entregas distribuidas de enero a mayo. Los días de entrega serán de lunes a jueves.
En cada entrega se le proporcionará producto para tres días de consumo de la siguiente manera:
* 1er. día de consumo: fruta lavada y troceada.
* 2º día de consumo: fruta troceada, zumo o gazpacho.
ACTIVIDAD: “Celebración del Día de la Discapacidad: “BATUCADA”. Será llevado a cabo el próximo 3 de febrero a partir de las 12 en el patio, realizado por Bloco SuCa ( Sumando Capacidades), de la asociación PIDES.
Esta efeméride tiene por objeto sensibilizar sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. También se propone promover la toma de conciencia sobre las ganancias que se derivarían de la integración de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Pincha en el siguiente enlace para descargar la autorización: