Si alguna vez habéis visto una lagartija recitar un poema o a un caracol entonar una balada, seguro que habéis estado en la clase de 2º A y B esta semana. Porque sí, el alumnado de segundo ha estado metido de lleno en el mundo de la poesía… ¡y no de cualquier poesía! Hablamos de versos que nos llevan de viaje por los ecosistemas, de palabras que revolotean como mariposas y de nanas tan dulces que hasta una tortuga se dormiría escuchándolas.

Aprovechando que se acerca el Día de Andalucía y que estamos trabajando los ecosistemas en la SDA 3, nuestros pequeños poetas han dado vida a los animales que habitan en los versos de algunos de los más grandes escritores andaluces: Rafael Alberti, Federico García Lorca y Antonio Machado.

Desde la paciencia de la tortuga hasta el vuelo elegante de la cigüeña, pasando por el canto nocturno de la lechuza y la boda más peculiar del mundo animal (sí, el lagarto y la lagarta también han tenido su momento de gloria), los niños han explorado cómo la poesía puede convertir cualquier rincón de la naturaleza en un lugar mágico.

📜 Aquí tenéis la lista de los poemas recitados:
🐢 “La nana de la tortuga” – Rafael Alberti
🐴 “Peñaranda de Duero” (con mulas muy poéticas) – Rafael Alberti
🕊️ “La nana de la cigüeña” – Rafael Alberti
🦎 “Lagartija” – Rafael Alberti
🐌 “Balada del caracol negro” – Federico García Lorca
🐚 “Caracola” – Federico García Lorca
🐊 “El lagarto y la lagarta” – Federico García Lorca
🦋 “Mariposa del aire” – Federico García Lorca
🦉 “Sobre el olivar” (con la sabia lechuza) – Antonio Machado
🎶 “En los árboles del huerto” (con un ruiseñor muy lírico) – Antonio Machado

Una actividad donde la poesía ha cobrado vida y los animales han encontrado su voz… ¡y vaya si han hablado! Porque después de esta experiencia, quién sabe si alguno de nuestros alumnos no acabará escribiendo su propio poema sobre un erizo soñador, un camaleón despistado o un grillo con alma de cantante. ¡Que tiemblen los grandes poetas, porque en 2º A y B hay talento de sobra! 📖✨🐾

Aquí tenéis los audíos: