25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en nuestro colegio también queremos ser partícipes de este reclamo. Supongo que coincidiremos todos en que este día no debería ni de existir pero tristemente la violencia forma parte de nuestra sociedad y, si cabe, se acentúa aún más en la violencia sufrida por el sexo femenino.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, , en su artículo 1.1., define la violencia de género como aquella que, “como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia”, y “comprende todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.”
Nosotros, como educadores, como personas y como parte de la comunidad educativa, tenemos en nuestras manos a las futuras generaciones que conformarán la sociedad, por ello, no podemos dejar pasar la oportunidad de formarlas en igualdad, reivindicando aspectos tan básicos como son el derecho a la vida y la libertad.
En nuestro centro hemos llevado a cabo distintas actividades para visibilizar que la mujer no es menos que un hombre por el mero hecho de haber nacido con el sexo femenino y que la violencia debe ser erradicada en cualquiera de sus manifestaciones. Para conseguirlo, hemos realizado un mural bajo el lema “que nadie corte tus alas” para reclamar y reivindicar la libertad, hemos asistido a un teatro (Educación Primaria) sobre la igualdad de oportunidades en Cabra, hemos recibido distintas charlas por parte de especialistas en materia de igualdad del Ayuntamiento de Lucena y hemos abordado la temática a nivel de tutorías con la realización de actividades propuestas por la coordinadora de igualdad del colegio. A continuación, mostramos algunas imágenes.
A pesar de haber celebrado esta efeméride, no queremos que se quede como una práctica puntual de un día señalado en el calendario, sino que pretendemos conseguir que esté presente en cada una de nuestras actividades diarias hasta logar que toda la sociedad sea consciente de que la igualdad debe ser efectiva y real.
Ficha Las manos no son para pegar
25 de noviembre 2021 actividades