¿Qué es el Programa CIMA?
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha creado el Programa CIMA para ayudar a los centros educativos a mejorar y actualizar la enseñanza. Este programa es una herramienta que integra nuevas prácticas educativas en el Proyecto Educativo del centro, promoviendo el trabajo en equipo y la mejora continua del aprendizaje de los alumnos en Andalucía.
¿Qué objetivos tiene?
Son objetivos del Programa, los siguientes:
- Facilitar el desarrollo de proyectos para la mejora del aprendizaje incluidos en el Proyecto Educativo de cada centro.
- Promover los cambios y mejoras a partir del diagnóstico de las posibilidades de intervención, desde el análisis de las necesidades y realidades educativas del centro.
- Fomentar una cultura de la participación, el análisis y la reflexión compartida para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la adquisición de conocimientos por parte del alumnado.
- Favorecer la participación de la comunidad en las actuaciones de los centros.
- Impulsar la difusión y comunicación de prácticas eficaces para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos por parte del alumnado.
Líneas de intervención y cronograma de actuaciones.
1. PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE.
🌿 Objetivo: Fomentar hábitos de vida sana, bienestar físico y emocional, e higiene personal.
Plan de Consumo Escolar: Reparto de frutas, hortalizas y leche (2º/3º trimestre).
Día de la Salud Mental: Actividades para el bienestar emocional (octubre).
Uso del Frutómetro en las aulas: Seguimiento del consumo de fruta (2º/3º trimestre).
Colaboración con el Centro de Salud: Actividades de primeros auxilios, higiene, vacunación, etc. (todo el curso).
Rutinas de aseo en Educación Física: Promoción del autocuidado (todo el curso).
Calendario del Desayuno Saludable: Concienciación alimentaria (todo el curso).
Carrera Solidaria por la Paz: Evento deportivo y solidario (enero).
2. EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD (ALDEA).
🌍 Objetivo: Concienciar sobre el cuidado del medioambiente y fomentar prácticas sostenibles.
Crea tu Propia Semilla: Actividad de concienciación medioambiental (1º trimestre).
Patrulla Verde: Vigilancia ecológica en los recreos (2º/3º trimestre).
Día del Agua: Actividades para valorar y cuidar los recursos hídricos (2º trimestre).
Día del Reciclaje y Medio Ambiente: Talleres y dinámicas (3º trimestre).
Excursiones al Entorno Natural: Actividades coordinadas con el Ayuntamiento (todo el curso).
Huerto Escolar: Plantación, riego, observación y recolección (todo el curso).
3. ARTE, CULTURA Y CREATIVIDAD.
🎨 Objetivo: Desarrollar la creatividad y el conocimiento cultural desde un enfoque artístico.
Día del Flamenco: Celebración y actividades temáticas (1º trimestre).
Día de la Constitución y de la Bandera: Reflexión sobre valores democráticos (1º trimestre).
Día de Andalucía: Talleres y actividades culturales (2º trimestre).
Semana Cultural: Actividades y exposiciones interdisciplinarias (2º trimestre).
Carnaval: Chirigotas y Tradición: Celebración y creatividad (2º trimestre).
Talleres Intergeneracionales: Colaboración con la Asociación Marbella Activa (todo el curso).
4. EDUCOMUNICACIÓN.
📡 Objetivo: Potenciar las competencias comunicativas y el uso responsable de los medios.
Programa de Radio Escolar: Creación y desarrollo de un espacio de expresión (todo el curso).
Concursos Literarios: Navidad, San Valentín y otras fechas especiales (todo el curso).
Actividades de Biblioteca: Celebración del Día de la Biblioteca y del Día del Libro (todo el curso).
Nota: Este cronograma es adaptable según las necesidades del centro y se puede enriquecer con aportaciones de la comunidad educativa.