Este curso, nuestro centro, forma parte del programa Aldea B, bajo las líneas de intervención de ecosistemas forestales y flora silvestre, en la cual hemos realizado salidas al entorno para conocer los distintos parajes naturales cercanos a nuestra localidad, como la ruta de las Arquillas, visita al Torcal y salida a la laguna de Fuente Piedra. En estas salidas hemos conocido la fauna y flora de nuestro entorno. También participamos en la línea de conservación y mejora de la biodiversidad, donde hemos realizado salidas al Parque Atalaya, para realizar labores de limpieza.
Otra de nuestras líneas es la de Ecohuertos. Hemos construido, con ayuda de la Junta y el Ayuntamiento, la construcción de un huerto escolar. Primeramente, montamos los semilleros, donde se plantaron semillas de invierno, tales como ajos, cebollas, puerros, coles, coliflor, habas, rabanitos, lechugas, fresas… Cuando las plantas adquirieron un tamaño de , aproximadamente, 10 centímetros, se trasplantaron a un gran arriate, que nos construyó el Ayuntamiento. Y pasamos a plantar las semillas de verano en los semilleros: tomates, de varias variedades, pimientos, calabacín, berenjenas, lechugas… que se han ido trasplantando a medida que recogimos los frutos de invierno. La verdad es, que se nos ha quedado pequeño. Los frutos recogidos se han repartido a los niños, los cuáles, con ayuda de sus familias, tenían que elaborarlos y degustarlos. Hemos procurado que participasen todos los cursos, en función, de la disponibilidad de los horarios. Aparte de estas labores, también realizan el mantenimiento y la limpieza del mismo. Hace unos días, se ha montado el riego por goteo, para concienciar sobre el ahorro del agua, que tanto escasea.
Otra de las líneas de intervención es recapacicla, educación para la circularidad. En esta línea, se han realizado labores de concienciación ,en todas las clases, con charlas dirigidas a concienciarnos sobre la importancia de las tres R, reciclar, reducir y reutilizar. En todas las clases, tenemos tres recipientes para orgánico, plásticos y papel, que los alumnos tienen que vaciar, todos los días, en los recipientes del patio. Se han realizado objetos utilizando materiales, como los adornos del árbol de Navidad y ahora estamos decorando las botellas de leche, del Plan de consumo de leche, para construir bolos para jugar en los recreos.
Estamos comenzando, pero toda la Comunidad Educativa, está muy implicada y animada ante esta importante tarea que depende de todos nosotros.
no se han encontrado imágenes