Aula de PT

Nuestra aula de Pedagogía Terapéutica (PT) se plantea como un recurso más para atender a la diversidad del alumnado en el centro educativo. A ésta acuden alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje o con necesidades educativas especiales de muy distinta índole. Por lo general, acuden un número de sesiones determinado a lo largo de la semana para recibir la atención especializada del maestro o maestra de PT en aquellas áreas o ámbitos que lo requieran. Sin embargo, se trabaja más de manera inclusiva, atendiendo al alumnado NEAE dentro del aula ordinaria.

De ninguna manera se ha de entender como un espacio aislado, sino como una herramienta más para proporcionar recursos , del tipo que sean. Los procesos educativos del alumnado que se atiende se encaminan hacia una visión normalizadora con el fin de potenciar al máximo:

  • El desarrollo global de los alumnos y alumnas con NEAE.
  • La participación en su grupo de referencia.
  • La participación en la dinámica general del centro.

Las actividades que se realizan en el aula de Pedagogía Terapéutica (ya sea dentro de la misma o de forma inclusiva en el aula ordinaria) son muy diversas, dependiendo siempre de las características, la necesidades y el nivel de competencia curricular que posea el alumno o la alumna.

Así, para unos será una labor de refuerzo y afianzamiento continuado de los contenidos que integran las adaptaciones curriculares  (detectando dificultades, cubriendo lagunas, practicando actividades de manera reiterativa, usando recursos manipulativos, utilizando diferentes técnicas metodológicas,…), aproximándolos lo más posible a los niveles de exigencia escolar propios de su grupo, ciclo y etapa.

Para otros, se tratará de extraer el máximo potencial de aprendizaje, persiguiendo la aplicación funcional de los contenidos escolares en el desenvolvimiento de su vida diaria. En este caso será necesario un ajuste curricular y didáctico a las necesidades educativas del alumno o alumna.

Por lo general y tal y como marca la ley, las actividades se centran en las áreas instrumentales (si se trabaja en base a adaptaciones curriculares)  o en áreas del desarrollo (a través de los programas específicos).