CDD CEIP LA MOLINA. Formación en Centros 22-23
El profesorado del CEIP La Molina se enfrenta a una realidad educativa compleja, que le obliga a revisar los contenidos escolares y la forma de llevarlos a la práctica, así como a la introducción de nuevas metodologías que permitan la mejora de los rendimientos académicos. Y, para ello, el centro docente se ha convertido este año en un espacio de formación para el profesorado, a través de un trabajo cooperativo, integrado y diversificado.
Las actuaciones que se han desarrollado en este Plan de Formación del Profesorado, tienen el objetivo de dar respuesta, tanto a las necesidades de formación surgidas, de la aplicación de nuevas líneas de trabajo, impulsadas por la administración educativa, así como a las detectadas en los procesos de diagnóstico y análisis que se llevan a cabo en nuestro centro educativo (Indicadores homologados para la autoevaluación, Memoria de Autoevaluación y Propuestas de Mejora).
Por otro lado, la formación permanente del profesorado debe apoyarse en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, impulsando la actualización de los docentes en el desarrollo de nuevos enfoques didácticos innovadores y contextualizados, estimulando la elaboración de materiales y experiencias curriculares que sirvan de ayuda para mejorar dichos procesos formativos.
Es por ello que bajo la coordinación de nuestra compañera Loli Tejero y nuestro asesor del Centro de Profesorado de Almería don Mario Horcas Villarreal, decidieron planificar y diseñar este proceso de formación para el resto de compañeros/as del centro promoviendo que, la introducción de las tecnologías de la información y comunicación en el centro fuera más allá de tener ordenadores y pizarra digital en las aulas, sino que significara introducirlas en el currículo, y esto implica planificar la labor docente teniendo en cuenta para qué, cómo y cuándo utilizar las herramientas digitales. Para ello resultó imprescindible trabajar con el profesorado del centro en la aplicación de estas herramientas, ya que, en algunos casos, se encontraban en un nivel inicial en su uso y conocimiento, y así asegurar una adecuada implementación, en nuestro centro, de dichas tecnologías.
Finalizado este recorrido de formación en Moodle Centros, H5P, Séneca y Genially el 97,2% del profesorado del centro participante en esta formación consigue certificar con un Nivel A2 en Competencias Digitales Docentes incluidos en el Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD) vigente y recogidos en el anexo I de la Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se piublica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acrfeditación y reconocimiento de la competencia digital docente.
Os compartimos algunos momentos de las sesiones de formación online.