Matriculación curso 2025-2026

PLAZO DEL 1 AL 9 DE JUNIO, AMBOS INCLUSIVE

 

 

 

¿Quiénes deben matricularse?

El alumnado de nuevo ingreso (admitidos) y TODO EL ALUMNADO QUE YA ESTÁ EN EL CENTRO (excepto el alumnado de 6º que pasa al instituto)

Plazo de presentación matrícula

Del 1 al 9 de junio, ambos inclusive

 

¿Dónde puedo presentar la solicitud de matrícula?

 

La matrícula se realizará PREFERENTEMENTE de forma telemática a través de la Secretaría Virtual

Para ello es necesario disponer del código IANDE del alumno/a y su fecha de nacimiento que encontrará en el apartado de mensajes de la APP IPASEN

 

El trámite de matrícula es muy rápido y fácil.

Una vez que haya accedido al trámite en la Secretaría Virtual siga estos pasos:

  1. Se revisarán los datos personales y familiares de la solicitud
  2. Se rellenará:
    1. Los datos de la matrícula OBLIGATORIO (cursos 1º a 4º  idioma INGLÉS, Religiones o Atención Educativa. Para el alumnado de 5º y 6º se elegirá de forma general como segunda lengua extranjera FRANCÉS, solo seleccionará ÁREA LINGÜÍSTICA DE CARÁCTER TRANSVERSAL el alumnado que ya la está cursando.
    2. Solo los interesados en COMEDOR, AULA MATINAL Y ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES rellenarán el apartado correspondiente.*
    3. Cuestionario del FSE OBLIGATORIO
    4. Cuestionario de Contexto de Familia SOLO INFANTIL 3 AÑOS
    5. Autorizaciones de uso de imagen y recogida.OBLIGATORIO
  3. Adjuntar documentación (opcional)
  4. Firma de solicitud mediante SMS

*Para los solicitantes de COMEDOR Y AULA MATINAL es IMPRESCINDIBLE adjuntar:
PARA TRABAJADORES POR CUENTA AJENA: Vida laboral (tutor 1 y tutor 2) y certificado de empresa donde conste el horario laboral diario que afecta al servicio solicitado (SOLO SOLICITANTES COMEDOR Y AULA MATINAL)
PARA EMPRESARIOS Y AUTÓNOMOS: Alguno de los siguientes documentos: Alta en el censo de empresarios, profesionales…, Copia de licencia de apertura expedida por el Ayuntamiento , Copia de la declaración responsable o comunicación previa correspondiente presentada ante el Ayuntamiento. Alta en seguridad social.

 

La solicitud de BONIFICACIÓN de los servicios complementarios será del 1 al 8 de septiembre
Os recomendamos visionar este video-tutorial e intentar realizar en el domicilio el trámite de matriculación, para evitar largas esperas en el centro.

Freepix
Freepix

VIDEO TUTORIAL MATRÍCULA SECRETARÍA VIRTUAL

Para las familias que no puedan hacer la matrícula de forma telemática desde su domicilio, se habilitarán varios puestos informáticos junto a la secretaría del colegio para realizar el trámite con ayuda de los miembros del equipo directivo en horario de 9 a 11 de la mañana.

Ayuda acceso IPASEN

Ayuda iANDE

VIDEO TUTORIAL DE LA MATRÍCULA EN SECRETARÍA VIRTUAL

Si opta por la presentación en el centro debe de aportar la siguiente documentación

 

Matrícula

Servicios complementarios

Puede ampliar información sobre el procedimiento de escolarización  en la web de la Consejeria de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía y en el Portal Web de Escolarización

TALLERES DÍA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

TALLERES DÍA DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO

EN EL C.E.I.P. NTRA. SRA. DE LA SIERRA.

 

            El Día 2 de abril es el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. En nuestro Centro, desde el Equipo de Orientación, con la colaboración de todo el Claustro, Paco el portero, las maestras de prácticas M.ª Dolores y Rosa y la contribución de las familias, hemos llevado a cabo tres talleres experienciales y lúdicos para dar visibilidad a las diferencias en la forma de sentir, percibir y aprender que tenemos todos los seres humanos.

 

            En el primer taller, PESCA LOS PECES, el alumnado pudo sentir y experimentar a través del tacto, y a su vez hacer una pesca de animales marinos con unas pistas que una vez ordenadas les darían un mensaje: EXPLORAMOS, SENTIMOS Y APRENDEMOS. El alumnado en una puesta en común final, resaltó que la actividad les había aportado sensaciones positivas. Además nos  permitió darnos cuenta de que las personas podemos procesar los estímulos del entorno de manera diferente, mostrando, en ocasiones, hiper o hipo sensibilidad a los mismos.

            En el segundo taller, VUELTA A LA CALMA: BOTELLAS SENSORIALES, el alumnado elaboró su propia botella sensorial, con los abalorios y demás material aportado por las familias. Al finalizar esta actividad el alumnado concluyó que este material podrían usarlo para momentos de estrés, despeje de mente, ejercicios de respiración u observación para descansar la mente. También se han elaborado botellas sensoriales para cada una de las clases, con el fin de poder usarlas cuando las necesiten.

 

            En el tercer taller DIBUJO LO QUE ME CUENTAS, por equipos jugaron a describir un paisaje o escena, mientras que una persona del equipo lo dibujaba. Desarrollaron dos veces esa misma dinámica: una sin contacto visual, con prisas y mucho ruido. La otra, con el tiempo que necesitaban en cada explicación, con apoyo visual (usaron pictogramas o imágenes esquemáticas de lo que habrían de dibujar) y mirándose a la cara. Al final del taller, las reflexiones aportaban que eran más sencillo y claro, dibujar con apoyo y contacto visual, sin ruido y con el tiempo necesario. Muchas personas requieren específicamente de estas condiciones para poder aprender.

            Para finalizar queremos AGRADECER a toda la comunidad educativa por hacer posible estas vivencias y aprendizajes, y muy especialmente GRACIAS a todas las familias por todo el material aportado y el esfuerzo para conseguir que estuviera todo el material preparado.

 

                  EQUIPO DE ORIENTACIÓN

 

           

Exposición de la Semana Santa egabrense

El alumnado de Religión Católica del C.E.I.P Ntra. Sra. de la Sierra ha realizado una exposición de la Semana Santa egabrense, dibujando sobre lienzo todos los pasos  junto a los hermanos de cada hermandad.

Para acceder pulsa en la imagen.

CELEBRACIÓN ESCOLAR DEL DÍA DE ANDALUCÍA

 

Hoy miércoles día 26, celebraremos el día de nuestra comunidad autónoma en el colegio con el tradicional desayuno molinero, gentileza de la AMPA Los Grupos y el centro.
Degustaremos pan con aceite de oliva y cacao o azúcar.
Este año la empresa Capricho Andaluz nos ha obsequiado con packs-monodosis de aceite de nuestra tierra y tomate, que cada alumno/a llevará de regalo para consumir en casa.
Agradecemos este bonito detalle a la empresa.
Por último, os invitamos a participar enviando a vuestros hijos/as al centro ataviados con algún fajín, mantón, sombrero o flor, signos que simbolizan nuestras señas identitarias.

APRENDE A CRECER CON SEGURIDAD

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Diego Ángel Copé, y la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, M.ª Dolores Gálvez, han visitado, en el C.E.I.P. Nuestra Señora de la Sierra de Cabra, el autobús que está recorriendo los colegios de la provincia con la campaña “Aprende a Crecer con Seguridad”. Esta iniciativa, puesta en marcha a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, perteneciente a la delegación de Empleo, está dirigida a los centros de educación primaria y tiene como objetivo concienciar sobre los accidentes a los alumnos, padres y profesores, apostando por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y educando en la Cultura Preventiva.

Por su parte, el delegado de Educación ha puesto de manifiesto la labor decisiva del personal docente que hace posible que la cultura preventiva cale en las aulas. “El objetivo de actividades como esta no es otro que generar esa prevención en la educación para así arraigarla en la sociedad en general y, específicamente, en el mundo laboral”.

A los escolares se les hace entrega de material adaptado y la campaña tiene un logotipo (dibujo) denominado “Segurito” que se convierte en punto de referencia de los alumnos. También se desarrolla un juego de identificación de riesgos en el que toman parte.

 

Instalación de pictogramas en el colegio

El pasado jueves 9 de enero miembros de la familia Pérez-Aranda García recorrieron los pasillos de nuestro colegio C.E.I.P. Ntra Sra de la Sierra para situar pictogramas referidos a las distintas estancias del Centro. Con esta medida inclusiva, no solo se favorece el acceso a la información al alumnado con dificultades de comunicación y/o de lenguaje, sino que se pretende la concienciación y la sensibilización de toda la comunidad educativa. Es muy importante conocer la idiosincrasia del alumnado con dificultades y con diferentes capacidades todos los días no solo el día 2 de abril, día mundial de concienciación sobre el autismo. Gracias Amalia . Gracias Sofía. Gracias Quique por vuestro tiempo y por vuestro compromiso con el colegio.

Marisol Jiménez Urbano. Maestra de A.L.

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.