PLAN DE IGUALDAD DE GÉNERO
Es una campaña financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que pretende fomentar medidas y actuaciones destinadas a la prevención de la violencia de género entre el alumnado de los centros docentes públicos de la comunidad autónoma de Andalucía.
Objetivos:
- Promover programas de educación emocional y de resolución pacífica de conflictos.
- Impulsar actuaciones formativas en materia de Prevención de la Violencia de Género.
- Desarrollar entre el alumnado la capacidad para percibir e identificar conductas sexistas en situaciones cotidianas de su vida.
- Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo de medidas que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género.
- Promover la igualdad entre mujeres y hombres.
- Favorecer la creación de recursos didácticos.
PREVENCIÓN VIOLENCIA DE GÉNERO
Es una campaña financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género que pretende fomentar medidas y actuaciones destinadas a la prevención de la violencia de género entre el alumnado de los centros docentes públicos de la comunidad autónoma de Andalucía.
Objetivos:
- Promover programas de educación emocional y de resolución pacífica de conflictos.
- Impulsar actuaciones formativas en materia de Prevención de la Violencia de Género.
- Desarrollar entre el alumnado la capacidad para percibir e identificar conductas sexistas en situaciones cotidianas de su vida.
- Implicar a la comunidad educativa en el desarrollo de medidas que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y la prevención de la violencia de género.
- Promover la igualdad entre mujeres y hombres.
- Favorecer la creación de recursos didácticos.
PROGRAMA DE GRATUIDAD DE LIBROS
El alumnado beneficiario del Programa de Gratuidad de libros de la Consejería de Educación, queda sujeto a la obligación de hacer un uso adecuado y cuidadoso de los mismos y de reintegrarlos al centro una vez finalizado el curso escolar o en el momento de su baja si se produce un traslado.
En el caso de pérdida o deterioro que inutilice el libro propio o ajeno, los padres, madres o tutores legales abonarán el import e del mismo o lo sustituirá por otro nuevo en el plazo máximo de 10 días.
Los libros de texto sólo poseerán desde el punto de vista identificativo, la etiqueta o sello proporcionados por la Administración educativa. Dicho sello contendrá los datos del alumno que hará uso del lib ro desde el comienzo de cada curso escolar, en septiembre.
Al finalizar el curso escolar, el profesorado deberá inventariar y custodiar los libros, identificando aquellos que estén en mal estado para su futura reposición.
Para su mejor conservación, los libros deben estar forrados con forro de plástico transparente, no adhesivo.
BIBLIOTECA
Con el proyecto de Biblioteca queremos contribuir a que nuestra Biblioteca sea un espacio educativo, dinámico y dotado de los recursos necesarios para responder a las necesidades del alumnado, que sirva para apoyar y mejorar el aprendizaje significativo, autónomo y permanente, facilitando el acceso a la información y favoreciendo la igualdad de oportunidades.
Una Biblioteca que sea un espacio de referencia al cual acudir para consultar, buscar información, indagar, profundizar, disfrutar y compartir, a través de la lectura y del uso de diferentes tipos de textos. En definitiva, un espacio y unas prácticas que ayuden a hacer de la Escuela un espacio que impulse la lectura y la escritura.
Desde la biblioteca del centro pretendemos fomentar actitudes positivas en torno a la lectura, diseñando actividades que atraigan al alumnado, al profesorado y a las familias.
Se hará llegar a la comunidad educativa toda la información sobre las actividades a lo largo del curso, a través del blog de la biblioteca, página web del centro.
La organización y funcionamiento de la biblioteca se gestiona a través de Séneca.
A partir de este curso, se incluye en este sistema la aplicación BiblioWeb, donde se podrán realizar consultas del catálogo de ejemplares de la biblioteca del centro, así como obtener información general de la propia biblioteca como del centro.
ENSEÑANZA BILINGÜE
En el curso 2014/2015 el C.E.I.P. La Unión comenzó su andadura en el programa bilingüe con el alumnado de 1o de Primaria y la impartición del inglés en los tres niveles de la etapa de infantil. Desde entonces el profesorado se ha formado, se han incorporado maestras y maestros para el desarrollo del programa y, sobre todo, el alumnado ha ido mejorando su competencia comunicativa en la lengua extranjera.
Todo el profesorado implicado cuenta con una titulación mínima de B2 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y sigue formándose para llegar al C1 y C2, objetivo que se plantea desde la Junta de Andalucía dentro del Plan Estratégico de las Lenguas.
El programa bilingüe sigue creciendo y forma ya parte de la estructura interna y de la vida del centro.
A lo largo de estos años el centro ha informado a las familias sobre la implantación del programa, materias implicadas y profesorado. También, el profesorado ha colaborado en la elaboración de materiales curriculares para el apoyo de la docencia (vídeos con contenidos de Ciencias para el 1er ciclo), y en el fomento de la cultura a través del trabajo de rimas y retahílas propias de los países de habla inglesa…La biblioteca del centro ha creado una sección con materiales bilingües para el apoyo al programa.
Además, se han difundido las prácticas de nu estro centro a los nuevos funcionarios del cuerpo de maestros, así como a otros centros que comienzan su andadura en el programa bilingüe.
Con la participación y desarrollo en el centro del Proyecto Lingüístico de Centro se está trabajando en la coordinación del profesorado de diferentes áreas y en el desarrollo del Currículum Integrado de las Lenguas.
Para el desarrollo del programa bilingüe contamos con la figura del Auxiliar de Conversación a tiempo completo en el centro que colabora en el aula con el profesorado que imparte Asignaturas No Lingüísticas.
Queremos seguir trabajando juntos para ofrecer una enseñanza bilingüe de calidad al alumnado de nuestro centro.
Mas información pulsa en el siguiente enlace: https://sites.google.com/ceiplaunion.com/zonabilingue/
RED ANDALUZA ESCUELA ESPACIO DE PAZ
La Declaración de Cultura de Paz pretende contribuir a la aplicación de la “Ley 27/2005 de fomento de la educación y de la cultura de paz”, donde se manifiesta la importancia de potenciar la educación para la paz, la no violencia y los derechos humanos para transitar desde una cultura de violencia a una cultura de paz, que tiene que caracterizar el siglo XXI.
Por ello nosotros, maestras y maestros potenciaremos que nuestra labor educativa potencie la promoción de la cultura de paz, la conciliación, la comprensión, la solidaridad y la tolerancia, así como el rechazo a toda forma de opresión y violencia.
El proyecto Escuela Espacio de Paz comparte en gran parte los objetivos del Plan de Igualdad, por lo que ambos irán coordinados a lo largo del curso.
PRACTICUM GRADO MAESTRO
Nuestro centro participa anualmente en dicho plan en colaboración con las instituciones (universidad y Administración educativa). Las prácticas que realiza el alumnado constituyen un elemento formativo de los grados de magisterio en educación infantil y en educación primaria de carácter eminentemente profesionalizador. Se orientan a que puedan integrarse y socializarse en el quehacer profesional docente, y conocer las necesidades y las demandas del sistema educativo. Este proceso les permite involucrare en el desarrollo de las tareas que a diario realiza el alumnado, colaborando en todo momento con se profesor/a tutor/a y con el centro. La participación del alumnado de prácticas en el centro consistirá en:
- Asistencia a las reuniones de nivel y de ciclo.
- Preparación de materiales.
- Colaborar en programas del centro.
EDUCACIÓN INCLUSIVA
Partiendo de la convicción de que la educación es un derecho humano fundamental, el Programa de Educación Inclusiva nos ofrece en este curso una plaza de profesorado especialista en Audición y Lenguaje, que desarrollará sus funciones en colaboración con los profesionales de los servicios de Orientación Educativa.
Objetivos:
- Actualizar y ajustar las medidas de atención a la diversidad que garanticen la educación inclusiva en el segundo ciclo de Educación Infantil y en el primer y segundo ciclo de Educación Primaria.
- Impulsar acciones dirigidas a fomentar y facilitar la colaboración de las familias en la vida del centro y desarrollar sentimiento de pertenencia.
- Establecer procedimientos que garanticen la detección precoz e intervención temprana.
- Asegurar atención especializada para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
INVESTIGA Y DESCUBRE
El Programa “Investiga y Descubre ” consiste en la realización, en horario no lectivo, de proyectos para la estimulación del aprendizaje y de la iniciativa en el alumnado de 3º a 6º de Primaria que destaca por su interés , motivación y capacidad hacia la realización de actividades que supongan una ampliación con respecto al currículo ordinario.
Los Objetivos del Programa son:
- Ofrecer al alumnado con especial interés, motivación y capacidad, el enriquecimiento de los contenidos del currículo ordinario, mediante la realización de actividades que supongan, entre otras, el desarrollo de tareas o proyectos de investigación que estimulen su creatividad y motivación.
- Estimular en el alumnado el interés por la investigación y la adquisición de estrategias que le permita la mejora de sus competencias a lo largo de la vida.
- Fomentar la iniciativa personal y la autonomía del alumnado, desarrollando la capacidad de emprendimiento, estimulando la creatividad, innovación y originalidad.
- Facilitar el proceso de identificación y seguimiento del alumnado que destaca de manera especial en un ámbito o ámbitos específicos.
- Promover el equilibrio en el desarrollo de sus capacidades cognitivas, sociales y emocionales.
- Incentivar nuevas prácticas docentes, favoreciendo metodologías innovadoras para el desarrollo de las competencias clave de este alumnado.
MÁS EQUIDAD
El Programa pretende potenciar la cultura inclusiva y mejorar el grado de adquisición de competencias a través de la mejora de los recursos en el aula. Se parte de sus conocimientos previos y de actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo. Todo esto bajo los principios de la atención a la diversidad y la igualdad de género.
Objetivos:
- Fomentar actuaciones y medidas innovadoras de atención al alumnado vulnerable.
- Favorecer la inclusión y el éxito educativo.
- Reducir el abandono escolar.
MÁS DEPORTE
El Programa gratuito desarrolla una amplia variedad de actividades deportivas enriquecedoras fuera del horario escolar, brindando al alumnado la oportunidad de participar en deportes, mejorar sus habilidades físicas y sociales, y disfrutar de un tiempo activo y saludable después de las clases.
Objetivos:
- Educar en hábitos saludables que mejoren la salud física y emocional.
- Reforzar la adquisición de actitudes positivas y valores, tanto individuales como colectivos.
- Desarrollar la capacidad de movimiento a través de las habilidades y destrezas que hacen posible la práctica de cada deporte.
- Aprender los fundamentos técnicos, tácticos y físicos e identificar principios de juego.
- Practicar actividades lúdicas que desarrollen el contacto con el entorno y el grupo de iguales.
PROA PARCEP 2023-24
PROA Andalucía se concibe como un conjunto de actuaciones dirigidas a mejorar el grado de adquisición de las competencias clave y la motivación del alumnado. De las diferentes líneas de actuación del PROA, nuestro centro participa en PROA_PARCEP.
Objetivos:
- Compensar el desfase curricular en el alumnado cuyo retraso venga determinado por sus condiciones socioculturales.
- Facilitar la integración del alumnado de incorporación tardía, sea por traslado o por no haber estado escolarizado con normalidad.
- Favorecer la convivencia del centro creando cauces que prevengan los problemas de disciplina.
- Organizar actividades complementarias y extraescolares de compensación educativa.
- Prevenir, controlar y efectuar el seguimiento del absentismo.
- Mejorar la integración del centro en su entorno facilitando el desarrollo de programas socioeducativos de educación no formal (de salud, sexualidad, consumo responsable, hábitos de vida, prevención de drogodependencias, estilos de vida, resolución de conflictos, asertividad, habilidades sociales, etc.) en colaboración con otras instituciones.
- Promover actividades de apoyo familiar y de participación de padres y madres en el proceso educativo (desde las tutorías a la Escuela de padres y madres).