CIMA. Programa para la Innovación y la Mejora del Aprendizaje

El programa CIMA se trata de una herramienta pedagógica para impulsar la innovación y transformación del proyecto educativo del centro desde el análisis, reflexión y evaluación participativa garantizando la mejora continua y la personalización de los procesos según los centros de interés y necesidades del centro. 

La Unión participa en estos ámbitos de conocimiento:

Aldea. Educación ambiental para la sostenibilidad

Este ámbito pretende promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación ambiental ante la situación de emergencia climática actual, la conexión con la naturaleza y renaturalización de espacios, el cambio climático, el desarrollo sostenible y 

En este sentido, la Línea de Actuación dentro de este ámbito de conocimiento que se desarrolla en nuestro centro es: Huertos escolares.

Nuestro huerto escolar ofrece un espacio educativo rico, donde el alumnado aprende sobre cultivos,ciclos naturales y sostenibilidad. Estos entornos fomentan la conexión con la naturaleza y enseñan habilidades prácticas, promoviendo una educación holística. La integración de la Línea de Actuación “Huertos escolares” en nuestro centro no solo ofrece información sobre la producción de alimentos, sino que también inculca conocimientos sobre ecología, responsabilidad ambiental y nutrición. El alumnado puede participar activamente en el proceso, fomentando la apreciación por la tierra y la adopción de hábitos de vida sostenibles y saludables

Promoción de hábitos de vida saludable

Este ámbito aborda las cuatro dimensiones fundamentales en la promoción de salud en la escuela como son el currículo, el entorno psicosocial del centro, la familia y la colaboración con los recursos comunitarios que protegen y promueven el valor “salud”, tanto individual como colectivo.

En este sentido la Línea de Actuación dentro de este ámbito de conocimiento que se desarrolla en nuestro centro es: Inteligencia emocional.

La inteligencia emocional, que implica reconocer y gestionar emociones, es crucial para el bienestar. Incorporar la Línea de Actuación “Inteligencia emocional” en nuestro centro fortalece las relaciones interpersonales y prepara al alumnado para enfrentar desafíos emocionales con resiliencia y empatía. Asimismo, trabajar la inteligencia emocional contribuye al desarrollo personal, formando individuos capaces de comprender y gestionar sus emociones, promoviendo un entorno escolar más empático y preparando a los estudiantes para una vida plena.

STEAM

El objetivo principal de este centro de interés es impulsar la motivación, el espíritu innovador, y la capacidad de resolución de problemas del alumnado a través de la implementación de metodologías STEAM, fomentando la curiosidad, la autoestima, y preparándolos para carreras profesionales futuras en un entorno de aprendizaje activo y colaborativo.

En este sentido la Línea de Actuación dentro de este ámbito de conocimiento que se desarrolla en nuestro centro es: Ajedrez en el aula. Pensamiento computacional desenchufado.

A través de la Línea de Actuación Ajedrez en el aula: Pensamiento computacional desenchufado, se desarrollarán distintas acciones en el ámbito de la cultura del juego-ciencia que favorezcan la alfabetización ajedrecística y la creación de nuevos espacios para el ajedrez escolar. Así, contribuiremos a que nuestro alumnado conozca las múltiples manifestaciones que el noble juego ha tenido y tiene en el arte, la ciencia, la literatura o la inteligencia artificial. El ajedrez, con más de 1500 años de historia documentada, es mucho más que un juego y desarrolla en quien lo practica un espíritu crítico a través del análisis, la reflexión y el intercambio de opiniones.