EL MUSEO PEDAGÓGICO PROVINCIAL DE CÓRDOBA
El viernes 18 de marzo tuvo lugar en el Salón de las Columnas del Edificio Pedro López de Alba, de la Universidad de Córdoba, el acto de lectura del discurso de ingreso como Académico de Número de la Academia Andaluza de Ciencia Regional, del Iltmo. Sr. D. Juan Díez García -fue inspector de educación de la provincia de Córdoba, actualmente jubilado-, que disertó sobre el tema «El Museo Pedagógico Provincial de Córdoba (1922-1938) Modelo de Regeneracionismo educativo».
En esa disertación, a la cual fue invitada la directora del centro, tuvimos el privilegio de conocer la existencia del Museo Pedagógico que estuvo sito en nuestro colegio. En ella descubrimos que Córdoba fue la única provincia que decidió crear una sucursal del Museo Pedagógico Nacional de Madrid.
Gracias a D. Juan podemos conocer que dicho Museo tenía diferentes secciones, tales como una Biblioteca selecta y copiosa con volúmenes sobre educación y ciencias afines o libros infantiles y juveniles. Aunque lamentablemente la mayoría de sus archivos se perdieron al ser quemados o destruidos, algunos se conservan en Delegación Provincial. También contaba con una biblioteca circulante para préstamos en la provincia de Córdoba, salvo de libros monumentales, de la que se añade un enlace creado por la Biblioteca Virtual de Andalucía, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico:
Catálogo de la biblioteca circulante
Otras secciones del Museo eran Publicaciones con estudios docentes o Colecciones de material escolar a disposición de maestros (material de Geografía, Historia, mapas, murales, instrumentos de laboratorio, planos de construcciones escolares para Ayuntamientos…).
Por desgracia, no queda constancia de esta maravilla que fue el Museo Pedagógico Provincial de Córdoba, se pretendió que su existencia y su rastro fuese borrado de la Historia de nuestra ciudad, aunque gracias a una exhaustiva investigación a través de hemeroteca por parte de D. Juan podemos hacernos una idea de los progresos pedagógicos de Córdoba y de la magnitud de esta empresa que tuvo lugar en nuestro colegio y en Córdoba hace ya un siglo.