¡ESTANCIA EN FRANCIA!
Nuestra especialista de francés ha estado dos semanas en un centro escolar de Francia como actividad que ha formado parte de una estancia profesional. Nos ha querido contar su fantástica experiencia, la cual podemos conocer a continuación.
Me llamo Ana María Ortiz Becerra y soy la maestra especialista de francés en nuestro colegio López Diéguez. He realizado una estancia profesional en Francia y quiero compartir con vosotros mi experiencia. Gracias a una beca del ministerio de educación, he estado en Épernay, una ciudad de Francia situada en la región Champagne-Ardenne, y he tenido la oportunidad de asistir al collège Jean Monnet desde el 8 al 20 de abril de 2024. Una de las profesoras de español llamada Séverine ha sido quien me ha preparado la estancia, durante la cual he participado tanto en las clases de español como en la vida del centro en general. El collège (colegio) en Francia acoge alumnado desde nuestro 6º hasta 3º de ESO. Con el fin de dar a conocer nuestra ciudad al alumnado de allí, preparé una presentación que explicaba lo más importante de Córdoba, sus monumentos, su gastronomía y sus fiestas populares. La presentación gustó mucho al alumnado, y tras ella hubo un turno de preguntas, mostrando un gran interés por nuestra cultura. Ellos también me hablaron de sus costumbres y platos típicos, con lo cual el intercambio cultural fue mutuo.
También me invitaron a pasar una jornada escolar en un centro de primaria, llamado Marx Dormoy, donde asistí a las clases con alumnado de 1º, 4º y 5º. Allí conocí su escuela y les mostré la nuestra, gracias al vídeo promocional que elaboró nuestro AMPA. Gustó mucho al alumnado, y los más pequeños me regalaron un dibujo sobre su ciudad. Es muy diferente a nuestra escuela. Allí no tienen maestros especialistas, sino que el maestro/a se encarga de dar todas las asignaturas, incluso inglés y educación física. La directora es también tutora de 1º, y todos los jueves va un maestro/a sustituto para poder atender el despacho de dirección. He aprendido mucho con esta experiencia, he podido comparar las similitudes y diferencias de ambos sistemas educativos, he comprendido cómo funciona el centro y ciertos servicios que no tenemos aquí, como la “vie scolare” (vida escolar), que es personal no docente que coordina la asistencia, la comunicación con las familias, la vigilancia e incluso la gestión de la disciplina. El calendario escolar es muy diferente al nuestro, ellos tienen dos semanas de vacaciones cada mes y medio lectivo, tienen clases antes y después de comer, y en Primaria no tienen clase los miércoles.
En conclusión, gracias a este programa he podido observar otras metodologías, permitiéndome así reflexionar sobre mi propia práctica docente, he descubierto otros recursos educativos, he establecido relaciones de cordialidad y compañerismo entre los profesores del centro de acogida, y he podido comprobar que, en el fondo, no somos tan diferentes. Los profesores de ambos países tenemos las mismas inquietudes, un interés común por el aprendizaje de nuestro alumnado y una misma vocación, de ahí nuestro afán de superación que al fin y al cabo repercute en beneficio de nuestros alumnos.
Finalmente, quiero agradecer al profesorado que me ha acogido por su atención, especialmente a mi profesora de referencia, Séverine Dorleans por su ayuda y dedicación. Igualmente mi agradecimiento a todo el claustro del CEIP López Diéguez, especialmente al equipo directivo, por su apoyo y por facilitarme esta oportunidad de formación.
¡Gracias Ana por contarnos tu bonita experiencia!