Ajedrez en el aula. Pensamiento computacional desenchufado, es una de las líneas de actuación pertenecientes al programa CIMA (Convocatoria de Programas para la Innovación y Mejora del Aprendizaje) para el curso 2024/25, con centro de interés: para la transformación digital educativa y ámbito del conocimiento STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics) o traducido al español CTIAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).
Como objetivos destacamos:
- Emplear adecuadamente el ajedrez en el aula como herramienta educativa y social
- Desarrollar en el alumnado, habilidades cognitivas y socio-afectivas favoreciendo entre otras capacidades, la memoria, la concentración, la toma de decisiones, la reflexión, la visión espacial o el razonamiento lógico-matemático
- Fomentar mediante el desarrollo de las habilidades que ofrece el ajedrez, mejorar la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad
- Fomentar la igualdad y mejorar la autoestima
- Formar y capacitar al profesorado de los distintos ciclos educativos, a fin de que puedan implementar el ajedrez como una herramienta pedagógica en el aula