Día Internacional del Flamenco (16 noviembre)

 

El 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, desde el año 2010 cuando la UNESCO lo reconociera Patrimonio de la Humanidad “el flamenco, desde sus orígenes, tiene vocación universal.
El flamenco es una expresión artística resultante de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque.

 

Actividades

  • Episodio 67. Programa sobre los palos del flamenco (16 noviembre 2024). El alumnado del colegio Los Grupos nos cuentan y nos hablan sobre los compases de los distintos palos del flamenco para conmemorar este día tan especial que es el día internacional del flamenco.
     

 

  • 16 noviembre 2024. Orobroy de David Peña Dorantes (16 noviembre 2024). Día Internacional del Flamenco. Interpretación de la canción Orobory de David Peña Dorantes acompañando con flauta dulce y cajón flamenco por el alumnado de 3.º a 6.º

 

  • 16 noviembre 2024. Visita al Tablao (16 noviembre 2024). Salida del alumnado de infantil a la escuela de danza de la bailaora profesional Carmen Lozano. Nuestros peques han disfrutado de una experiencia dentro del mundo del flamenco.

 

  • 16 noviembre 2024. La mujer en el flamenco, analizando la figura de la mujer en el flamenco a lo largo de la historia de nuestra comunidad autónoma, haciendo análisis de sus vidas.

Libro del tercer ciclo sobre la mujer en el flamenco para celebrar el día internacional del flamenco (16 noviembre 2024).

La mujer en el flamenco

 

  • 16 noviembre 2023. Con motivo de la celebración del día internacional del flamenco el día 16 de noviembre, llevaremos a cabo un taller de ritmos flamencos en nuestro centro escolar CEIP LOS GRUPOS. Experimentamos a través de la percusión corporal e instrumental ritmos flamencos como fandangos, tangos y alegrías.

 

  • 16 noviembre 2023. Programa Olé, Olé. El alumnado de 5.º de primaria ha elaborado este programa dónde han participado alumnado de primaria: 1.º con Tango del Chavico, 2.º recitando Flor de Romero Llora de Manuel Pareja Obregón, 3.º con el Romance de las Tres Cautivas, 4.º con palabras fonéticas del lenguaje flamenco y 6.º con poemas elaborados por ellos mismos .

 

 

  • 16 noviembre 2022. Visita al CEIP LOS GRUPOS de la bailaora profesional y profesora de danza Carmen Lozano. Aprendemos por tango.

 

  • 16 noviembre 2022. Entrevista a Carmen Lozano: bailaora profesional y profesora de danza. Nuestro alumnado de tercer ciclo realiza una entrevista para conmemorar el día del Flamenco.

 

  • 16 noviembre 2021. Celebración del día del flamenco con el profesor y bailaor Carlos Troya y el guitarrista Paco “El Leri·, ambos de la escuela de baile y danza de Morón de la Frontera.

 

 

 

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.