Menú Cerrar

Plan de Centro

10º PLAN DE CENTRO del CEIP Los Silos de Jabugo (Huelva): junio 2024

  1. Contextualización del centro 2020
  2. Objetivos y fines 2024
  3. Orientaciones sobre los elementos del Currículum 2024
  4. Evaluación del alumnado 2024
  5. Plan de evaluación interna 2020
  6. Plan de formación del profesorado 2011
  7. Plan de orientación y Acción tutorial 2024
  8. Plan de atención a la diversidad 2024
  9. Plan de Convivencia 2018
  10. Plan de lectura 2024

 

NORMAS DEL CENTRO: (se actualizará al inicio de cada curso escolar)

 NORMAS DE CONVIVENCIA

Para crear buenas relaciones entre las personas.

En nuestro centro educativo las personas son nuestro primer objetivo y por ello toda nuestra actividad estará dirigida a crear un clima cordial de trabajo y afecto.

Será norma del centro ser respetuoso con todas las personas. Guardar silencio y escuchar mientras otras personas hablan.  Nunca burlarse de las preguntas o respuestas de otras personas y, por supuesto, no insultar ni utilizar palabras malsonantes excluyendo todo tipo de violencia física o verbal.

Las discusiones y disputas que puedan tener lugar deben arreglarse hablando y no peleando. Si un alumno o alumna tiene cualquier problema es importante que lo comunique a su tutor o tutora.

El turno de palabra durante los debates o asambleas de clase o de centro debe ser respetado. Se pedirá la palabra levantando la mano, y se hará uso de ella cuando lo indique con quien coordine el debate.

El alumnado debe reconocer y diferenciar el papel del profesorado, hacer uso social del lenguaje sabiendo diferenciar a quién se dirige en cada momento, adaptando sus palabras a cada situación.

Las cosas se deben pedir por favor y luego agradecerlas.

Se necesita pedir permiso para dejar el sitio, moverse por el aula o salir de ella.

La clase no termina hasta que lo indica la profesora o el profesor.

Como es importante el cumplimiento de las normas consensuadas, ante su incumplimiento se seguirá el protocolo establecido en el Plan de Convivencia. El profesorado afectado lo comunicará a los familiares por escrito a través de una nota informativa o un parte de incidencia o siguiendo el protocolo que el centro ha dispuesto.

Para consolidar hábitos.

La creación de hábitos es fundamental para mejorar las relaciones personales, el aprendizaje de nuestro alumnado así como para su incorporación y adaptación social.

La asistencia a clase es obligatoria. La familia debe justificar las ausencias en los términos que recogen las normas organizativas.

Se debe entrar puntualmente en el recinto y acceder al interior del edificio por la puerta correspondiente. La falta de puntualidad repercute o perjudica el normal desarrollo de la clase. En caso excepcional de llegar tarde se debe justificar la razón.

Transitar con normalidad y fluidez por los pasillos, evitando carreras o atascos. Armar jaleo en el pasillo puede perjudicar o molestar a otros grupos que están trabajando en el aula.

Entrar y salir ordenadamente en el aula y ocupar el sitio asignado. Por salud corporal debemos sentarnos correctamente en las sillas.

Seguir las orientaciones y directrices del profesorado respecto de su aprendizaje, estudiando y esforzándose para conseguir el máximo desarrollo de sus capacidades.

Al iniciar la clase disponer el material necesario para las tareas de clase sin que nadie tenga que pedirlo.

El alumno o alumna debe cuidar y ser responsable de sus materiales, guardándolos de forma ordenada en su mochila. Cada día hay que traer a clase el material necesario para realizar las actividades de las distintas asignaturas o cualquier otra actividad programada con antelación.

Los ejercicios y trabajos deben ser entregados en la fecha prevista de forma cuidada, ordenada y limpia. La presentación de los trabajos es muy importante y debe cuidarse al máximo.

En clase se debe estar atento a las indicaciones del profesor/a, realizando las tareas y sin molestar nunca a los compañeros y compañeras que estén trabajando.

Cualquier comestible será ingerido en los momentos permitidos.

Los teléfonos móviles, reproductores de música, compactos y aparatos semejantes no se deben traer al centro escolar; si se traen por alguna necesidad se mantendrán desactivados mientras se está impartiendo una clase o realiza cualquier otra actividad escolar.

Para formar ciudadanía responsable.

Mantener una responsabilidad activa respecto al cuidado del entorno desde el ahorro de energía y de recursos en el centro:

  • Mantener la limpieza del centro usando las papeleras y contenedores.
  • Mantener los grifos abiertos sólo el tiempo indispensable para su uso y cerrarlos inmediatamente.
  • Solo encender luces cuando sea necesario; se utilizará la luz natural mientras no haya una mayor necesidad.
  • Colaborar en campañas de concienciación respecto al ahorro energético y la salvaguarda de los recursos disponibles; participar en el reciclaje de productos.

Respetar a todo el personal del centro y colaborar con ellos, con buena predisposición, en el desarrollo de las actividades, tanto en clase como fuera del aula.

Respetar el derecho y el deber de los compañeros/as a estudiar. 

Respetar las instalaciones, los recursos materiales y los documentos del centro y del aula.

Respetar las pertenencias de los demás miembros de la Comunidad Educativa.

También los niños y niñas deben asumir sus responsabilidades como parte de un colectivo, y participar activa y positivamente en el centro y en la resolución de los conflictos que pudieran presentarse.

Todos los niños y niñas podrán ejercer su derecho a la libertad de expresión no solo en las actividades que se programan dentro de la Acción Tutorial, como asambleas y debates…, sino además, a través de escritos que podrán colocar en el tablón correspondiente a la entrada del centro.  Así mismo, en ese mismo lugar, se colocará un buzón donde podrán transmitir ideas, quejas o sugerencias de una forma anónima.

            Desde casa podemos colaborar:

Incentivando también desde casa, a los niños y niñas hacia la lectura. Procurar acercarles libros, llevarlos a la Biblioteca Pública, hablar con ellos sobre lo que leen, etc.…

Supervisando el estudio y la realización de las tareas, mandadas para su ejecución en casa, por parte del profesorado.  Es muy importante que desde la familia se apoye la labor del profesorado y se colabore con él, tanto creando las condiciones para un adecuado desarrollo de los hábitos de estudio, como apoyando a vuestros hijos y vuestras hijas en la realización de tareas concretas.

Preguntando a nuestros hijos e hijas sobre todo tipo de aspectos relacionados con la vida escolar para que perciban nuestro interés y cercanía.

Apoyando la labor del profesorado delante de nuestros hijos e hijas para no entrar en contradicciones y caminar todos y todas en la misma dirección. Nuestras diferencias o discrepancias pueden comentarse de forma privada sin la presencia de los menores.

Acudiendo al centro cuando tengamos dudas sobre cualquier aspecto relacionado con la educación de nuestros hijos e hijas, el funcionamiento del centro, la organización del mismo, etc.  

Procurando que sepan y hagan un buen uso de los recursos digitales. Cuidar el uso seguro de Internet, de los teléfonos móviles, etc. No negarles el acceso a las T.I.C. pero sí cuidar cómo lo hacen.

Manteniendo contactos frecuentes con la tutoría de sus hijos e hijas, para conocer no sólo sus resultados académicos sino también otros aspectos relacionados con el desarrollo integral de la persona: actitudes, hábitos, motivación, etc. Es conveniente estar pendientes de la agenda escolar y/o de los cuadernos de trabajo y responder ante cualquier solicitud del profesorado.

Fomentando hábitos saludables de higiene y limpieza. También prestar una especial atención a la alimentación de chicos y chicas: hacerlo a las horas convenientes, atender a moderar los malos hábitos y fomentar los saludables.

Fomentando hábitos saludables de alimentación.  Es conveniente no abusar de la bollería industrial y de las “chuches”.

Cuidando y vigilando el tiempo de ocio. No todo vale; procurar que participen en actividades que, a la vez que se suponen divertidas, puedan contribuir a su desarrollo integral: prácticas deportivas, actividades en relación con el medio-ambiente, talleres artísticos o manualidades teatro, etc. De la misma forma se debe procurar que tengan el tiempo de descanso y sueño que necesitan, moderando los horarios y el uso indiscriminado de la televisión.

Teléfonos del colegio de Jabugo: 959 121 014 / 671 567 157
Email del CEIP Los Silos: 21002151.edu@juntadeandalucia.es

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.