Conociendo nuestros orígenes por el ALBAYCÍN
El barrio del Albaicín, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984, fue el germen de la actual ciudad de Granada y conserva aún toda la magia de su pasado árabe.
Comenzamos nuestra ruta desde el mirador de San Cristóbal. Desde este magnificico enclave podemos imaginar, a partir de los restos de las murallas, lo que sería la ciudad más primitiva: desde la puerta de Monaita hasta la de las Pesas.
Previamente a este día el alumnado había preparado su visita para describirnos la historia y lo más característico de aquellos puntos estratégicos por los que pasábamos. Hicieron de auténtic@s guías en todo el recorrido.
- Mirador de S.Cristóbal
- Desde el Mirador
Desde aquí continuamos hacia el corazón de la antigua Alcazaba Cadima, recorriendo sus calles estrechas y empedradas, hasta llegar hasta Plaza Larga y la Puerta de las Pesas (una de las siete puertas con que contó el recinto de la Alcazaba).
- Puerta de las Pesas
- Callejón de San Cecilio
- Junto a Plaza Larga

Puerta de las Pesas
Continuamos hacia la Placeta del Cristo de las Azucenas donde se encuentra el mayor aljibe musulmán de Granada: el aljibe del Rey.
Este aljibe, en pleno Albaicín, es de la época zirí del siglo XI y tiene una capacidad de 300 metros cúbicos.
El aljibe ha sido acondicionado como Centro de Interpretación del Agua dentro de las instalaciones del Carmen del Aljibe del Rey
Su visita es imprescindible para comprender la «cultura del agua» en la Granada nazarí. Aquí nos explicaron cómo funcionaba la red de aljibes, conectados con un sistema de acequias tradicionales que es único en el mundo. Un sistema hidráulico valioso, legado patrimonial de nuestra ciudad, y que aún funciona a día de hoy .
- Patio interior del Carmen del Agua
- Carmen del agua
- Entendiendo la red de agua
- Interior del Aljibe del Rey
- Interior del Aljibe del Rey
- Interior del Aljibe del Rey
Pero la visita, no sólo valió la pena por su interior….el exterior resultó expectacular:
- Carmen del Aljibe del Rey
- Carmen del Aljibe del Rey
- Carmen del Aljibe del Rey
- Carmen del Aljibe del Rey
- Carmen del Aljibe del Rey
- Carmen del Aljibe del Rey

Mirador Cristo de las Azucenas
A la salida desayunamos en la plaza del Cristo de las Azucenas, con un enclave inigualable que dá nombre a su mirador.
Desde aquí nos dirigimos hacia el Palacio de Dar-Al-Horra. Con todo lo que aprendimos con la visita al centro de interpretación del agua nos fué muy fácil identificar los aljibes a lo largo del el recorrido, ya que se encuentran sobre todo asociados a las antiguas mezquitas hoy reconvertidas en iglesias.
El Palacio de Dar-al-Horra o Casa de la Honesta toma su nombre de su principal moradora: Aixa Dar-al-Horra (traducido como «la Honesta») que era la madre de Boabdil, el último monarca nazarí de Granada.
Este palacio fue construido en el siglo XV en el mismo lugar donde estuvo una vez el Palacio de los Reyes Ziríes.
Es el único palacio nazarí que existe fuera de la Alhambra y aquí se gestaron importantes revueltas, como la que llevó a Boabdil al trono de la Alhambra.
En su interior encontramos un patio central de planta rectangular bajo el que hay un gran aljibe, dos pórticos y un gran alero de madera con un friso que atesora bellas inscripciones del Corán.
A un lado del patio hay una sala rectangular con alcobas y un mirador que dá a la cuesta de la Alhacaba y la iglesia de San Cristóbal.
En el segundo piso encontramos otro mirador… más impresionante aún si cabe.
- Palacio Dal Al Horra
- Vistas desde el Mirador en el piso superior
- Palacio Dal Al Horra
- Palacio Dal Al Horra
- Friso de madera Palacio Dal Al Horra
- Palacio Dal Al Horra
…Y hasta aquí llegó nuestra salida. Como podéis comprobar, hemos sacado el máximo jugo a esta mañana en el recorrido por las callejuelas albaycineras…Calles llenas de encanto y mucha historia de nuestra preciosa ciudad.
Seguro repetiremos para conocer más de otros rincones …os animáis??