Descubriendo la Alhambra: Un Viaje a través de la Historia y el Agua.

Aunque la Alhambra es un destino recurrente para nuestro alumnado cada año, nos esforzamos por ofrecer experiencias únicas y enriquecedoras en cada visita. Gracias a la diversidad de los programas educativos del Patronato de la Alhambra y Generalife, podemos explorar diferentes aspectos de este monumento histórico. Cada recorrido nos permite descubrir nuevas perspectivas, detalles arquitectónicos y relatos fascinantes, asegurando que cada visita sea una oportunidad de aprendizaje diferente y emocionante. Desde los majestuosos Palacios Nazaríes hasta la imponente Alcazaba, cada rincón de la Alhambra tiene una historia que contar, y así nuestr@s niñ@s tienen la oportunidad de descubrirla en su totalidad parte por parte.

En esta primera semana de marzo han visitado la Alhambra segundo y tercer ciclo.

Descubriendo los Palacios Nazaríes: «Ámbitos Palatinos»

Nuestro alumnado de tercer ciclo se adentró en los Palacios Nazaríes, explorando los «Ámbitos Palatinos». Esta visita les permitió conocer la vida en la corte nazarí, apreciar la belleza de la arquitectura islámica y reflexionar sobre la historia desde una perspectiva inclusiva.

Durante este recorrido, nuestro alumnado:

  • Conoció la diversidad de roles en la sociedad nazarí: Se exploraron las diferentes funciones que desempeñaban las personas, tanto hombres como mujeres, en la corte y en la vida cotidiana.
  • Descubrió la importancia del agua como elemento vital y estético: Se analizó cómo el agua se utilizaba en la Alhambra, tanto para el abastecimiento como para la creación de espacios de belleza y tranquilidad.
  • Valoró el legado andalusí como patrimonio de todos y todas: Se fomentó el respeto hacia la diversidad cultural y la importancia de preservar nuestro patrimonio histórico.

Aventuras en la Alcazaba: «El Agua que Fluye»

El alumnado de segundo ciclo, dos dias más tarde se centró en la Alcazaba, siguiendo el recorrido de «El Agua que Fluye». Esta visita les brindó la oportunidad de conocer la función defensiva de la fortaleza y de comprender la importancia del agua como recurso esencial. Con esta visita también le damos cabida al proyecto medioambietal del año: el agua.

En esta experiencia, nuestro alumnado:

  • Aprendió sobre los ingeniosos sistemas de canalización y distribución del agua: Se exploró cómo los nazaríes diseñaron y construyeron sistemas para llevar el agua a la Alhambra, destacando la importancia de la ingeniería y la innovación.
  • Reflexionó sobre la importancia del uso responsable del agua: Se generó conciencia sobre la necesidad de cuidar este recurso natural y se debatieron posibles soluciones para un futuro sostenible.
  • Conoció la historia de la Alcazaba desde una perspectiva inclusiva: Se exploraron los diferentes espacios de la fortaleza, teniendo en cuenta la diversidad de personas que los habitaron y utilizaron a lo largo del tiempo.

En ambas visitas se fomentó la participación activa, creando un ambiente de respeto y colaboración. Se animó  a  que expresaran  sus ideas y a trabajar en equipo, construyendo un aprendizaje colectivo y enriquecedor.

Agradecemos al Patronato de la Alhambra y Generalife por su valiosa labor educativa, que nos permite acercar este patrimonio a nuestro alumnado de forma didáctica y accesible.

Esperamos que esta entrada al blog os haya permitido conocer un poco más sobre las experiencias de aprendizaje que ofrece nuestro Patrimonio. ¡Hasta la próxima aventura!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.