En este caso, el alumnado de 6º de Primaria ha sido el protagonista de una sesión de Grupos Interactivos.
Las actividades realizadas en cada una de las estaciones se presentan a continuación:
Estación 1:
Se ha trabajado el análisis gramatical. Se colocan en el centro unas láminas plastificadas para cada alumno/a en las que se desglosa el análisis gramatical de los diferentes tipos de palabras.
El/la voluntario/a dirá en voz alta la palabra a analizar y el alumnado debe buscar la lámina correspondiente al tipo de palabra dada y se analizará.
Aquellos/as alumnos/as que lo hayan hecho correctamente avanzarán una casilla en un tablero central. El/la alumno/a que más lejos haya llegado una vez finalizado el tiempo habrá ganado.
Estación 2:
Se ha trabajado la expresión oral a través del juego de cartas «Érase una vez».
En esta actividad, el/la voluntario/a reparte a cada alumno/a cinco cartas. En dichas cartas pueden aparecer objetos, personajes, lugares, atributos… Además, se les entregará una carta de final del cuento para cada uno de ellos.
Un/una alumno/a comenzará su historia poniendo una a una sus cartas sobre la mesa intentando crear un cuento que tenga sentido y que lo lleve a colocar, por último, su carta de final de cuento.
Si un alumno/a no sabe o no puede continuar con su historia, pasará el turno al siguiente participante y cogerá una carta del centro.
También existen cartas de interrupción sobre cada uno de los tipos de cartas anteriormente mencionadas y que el alumnado puede utilizar para quitar el turno a la persona que estaba narrando su cuento.
Estación 3:
En esta tercera actividad trabajamos la comprensión lectora ordenando párrafos de pequeños cuentos que se les dan desordenados.
Para ello, el voluntario/a marcará un tiempo estimado de unos 5 minutos para que, individualmente, cada alumno/a lea todo el texto y lo ordene.
Una vez transcurrido este tiempo, se les dará unos 2 a 5 minutos para que pongan en común y por parejas el orden que han establecido de forma individual. En el caso de no coincidir con el orden dado deben debatir y ponerse de acuerdo.
Por último, los cuatro o cinco miembros del grupo deben ponerlo en común y dar una respuesta consensuada al voluntario/a que tendrá la solución.
Estación 4:
Finalmente, en esta actividad se ha realizado un repaso de todos los contenidos de lengua y matemáticas que entraron en los exámenes de dichas materias y que se realizaron en días posteriores.
Para ello, ambientado en la gamificación de aula de este curso sobre Los Vengadores, el alumnado se ha tenido que enfrentar a Thanos uniendo sus fuerzas y conocimientos.
En un tablero central, el alumnado y Thanos han ido avanzando hasta la zona central, la zona de batalla. Durante este camino, han caído en diferentes casillas que les han obligado a responder correctamente a una pregunta sobre matemáticas o lengua con el fin de obtener el beneficio de coger una carta de poder que posteriormente le servirá para derrotar al malvado villano.
Dichas preguntas han sido elaboradas en una plantilla tipo Trivial en la que tres colores hacen referencia a los diferentes bloques de matemáticas y los otros tres colores harán referencia a los contenidos de lengua.