CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER

LA IGUALDAD, SIEMPRE PRESENTE EN NUESTRO COLEGIO

 “Hoy me gustaría pedir que empecemos a soñar con un plan para un mundo distinto. Un mundo más justo. Un mundo de hombres y mujeres más felices y más honestos consigo mismos. Y esta es la forma de empezar: tenemos que criar a nuestras hijas de otra forma. Y también a nuestros hijos”.

Chimamanda Ngozi Adichie

Escritora, novelista y dramaturga feminista

 

En nuestro colegio, dentro de las actuaciones del Plan de Igualdad que se enmarca en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad y Políticas Sociales, a lo largo de este trimestre se han realizado las siguientes actividades:

El 11 de febrero se hizo referencia al día de la mujer y la niña en la Ciencia y, siendo además el 28 de Febrero el día de Andalucía y el 8 de Marzo el día Internacional de la Mujer, este curso consideramos aunar las tres efemérides para dar una visión global y completa de lo que supone la Igualdad de Género más contextualizada para nuestro alumnado.

De esta manera, el alumnado de nuestro centro ha realizado, por etapas, las siguientes actividades:

En Infantil trabajaron los cuentos musicales “Super Lola” y “Lalo, el príncipe rosa”, con el propósito de derribar mitos desfasados y sin sentido y comprendan, desde edades tempranas, que mujeres y hombres somos iguales y merecemos las mismas oportunidades. Para mayor información, se pueden ver sendos cortos en los siguientes enlaces:

“Super Lola”:

   https://youtu.be/qzX_nbF6pfQ

 

“Lalo, el Príncipe Rosa”:

    https://youtu.be/Gr56pfgFTpQ

 

Tras su visionado y posterior reflexión con sus seños y su maestro, nuestros niños y niñas de Infantil vivenciaron lo aprendido con estas actividades:

 

En Primaria, el alumnado ha estado revisando por ciclos, la figura de una serie de mujeres andaluzas que han sobresalido y/o destacan en diferentes disciplinas y ámbitos, mujeres científicas, deportistas, empresarias, investigadoras, escritoras, artistas; en definitiva, modelos que mirar y en los que mirarse como referentes para nuestros niños y niñas en el futuro.

Estas andaluzas punteras son:

 

  • 1º CICLO:

JAÉN:

  • Cristina Romera Castillo: Científica investigadora del CSIC.
  • Carmen Linares: Cantaora.

CÓRDOBA:

  • Ana Alonso del Pozo: Química divulgadora y medalla de Oro al mérito en Educación en 2017.
  • Pilar Gómez Fernández: Referente en la visibilidad de la mujer en el mundo rural, es miembro del consejo rector de COVAP.
  • Josefina Molina: cineasta.

 

  • 2º CICLO:

 

SEVILLA:

  • Rocío González Torres: Comandante del ejército del aire, es la primera mujer en conseguir el puesto nº 1 (TOP GUN) como piloto en la Escuela de Caza y Combate.
  • Myriam Seco: Arqueóloga y Egiptóloga.

HUELVA:

  • Carolina Marín: Medallista Olímpica.
  • Blanca Betanzos Orihuela: Tiene Síndrome de Down y es una laureada deportista paraolímpica en la disciplina de Atletismo. Es record de Europa en 400 metros.

CÁDIZ:

  • Elvira Lindo: Escritora y periodista.
  • Mª Dolores Gimeno Durán: Teniente Coronel de la Guardia Civil.

 

  • 3º CICLO:

 

MÁLAGA:

  • María Zambrano: Filósofa y primera mujer en recibir el premio Cervantes.
  • Pasión Vega: Cantante.

 

GRANADA:

  • Nuria Medina Medina: Profesora titular de la Universidad de Granada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones. Además de por su compromiso por la Igualdad, Nuria es una gran defensora de que la educación debe ser divertida por lo que es la investigadora principal de un proyecto de excelencia para mejorar la lectura comprensiva.
  • Carmen Maroto: Catedrática de microbiología y parasitología de la Universidad de Granada, fue la 1ª mujer en ingresar en la Real Academia de Medicina tras 300 años de Historia.

ALMERÍA:

  • Flor de Torres Porras: Fiscal Superior de Violencia de Género en Andalucía.
  • Carmen de Burgos: También conocida como “Colombine”, fue periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de las mujeres.

Nuestro alumnado, guiado por el profesorado, ha realizado con curiosidad y entusiasmo, verdaderas maravillas, elaborando de preciosos trabajos de investigación y reconocimiento acerca de estas mujeres y algunas otras que, por su propia iniciativa, han querido poner de relieve. He aquí dichos trabajos:

 

El alumnado del Aula TEA además de revisar la figura de mujeres andaluzas, realizó a través de pictogramas, un pequeño homenaje a las mujeres más importantes de sus vidas a través de estos trabajos:

Y este curso, como novedad, y en coordinación con el Proyecto Aldea cuya responsable es la Seño Encarni López, el Plan de Igualdad ha continuado su labor de concienciación mediante la elaboración de unos muros hechos de bricks reciclados y forrados de color violeta, el color de la femineidad y la templanza.

Este muro representa, por un lado, la manera que tenemos entre todas y todos, alumnado, profesorado y familias, de construir, día a día, un futuro en igualdad, con las mismas oportunidades, mismos derechos y obligaciones. Y por otro, darle valor a las “3 R”- reciclar, reutilizar, reusar”-, para concienciar al alumnado de la importancia de cuidar nuestro planeta, un uso responsable de los recursos naturales y mayor cuidado del Medio Ambiente.

Cada clase colocó en su muro una planta violeta de la que deben responsabilizarse y cuidar, de manera que vaya creciendo y sea dicha maceta una metáfora de que, como la Igualdad de Género, no puede recordarse determinados días señalados en el calendario, sino que a diario, debe cuidarse, debe regarse, y debe ser tarea de todas y todos.

Por si fuera poco, el alumnado de 6º, de manera transversal y tras haber insertado esta efeméride dentro de su programación en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Ciencias Sociales, realizaron un interesantísimo trabajo de investigación realizando entrevistas a las mujeres mayores de 70 años de su entorno para conocer cómo era su vida antes, cuando las mujeres no podían ejercer sus derechos.

En definitiva, nuestra comunidad educativa, Claustro, profesorado y familias ha demostrado su compromiso por la Igualdad en aras de un futuro mejor. En palabras de César Bona “todo empieza en la educación: la igualdad, el respeto y también la unión y la lucha por los derechos sin discriminación. Que seamos una sola voz”.

 

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.