En qué consiste

El Programa para el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingüística: leer, escribir, escuchar, hablar para la vida presenta estrategias y recursos para la mejora de la lectura, la escritura, la lengua oral y la alfabetización audiovisual y mediática del alumnado. Lo hace con una perspectiva integradora de las dimensiones y destrezas de dicha competencia. Se fundamenta en el enfoque comunicativo, el trabajo basado en proyectos, la interdisciplinariedad y las metodologías innovadoras que incorporan las tecnologías de la comunicación y la gamificación.
Entendiendo que la competencia comunicativa es la principal vía de acceso a todas las áreas y que la formación en competencia digital y comunicación audiovisual es absolutamente necesaria en la actualidad, el programa incide en el desarrollo de destrezas relacionadas con las alfabetizaciones múltiples y en el tratamiento y comunicación de la información.

Objetivos

1. Ofrecer recursos y propuestas de trabajo renovadoras e innovadoras para la mejora de la comunicación lingüística, en general, y de la competencia digital, en particular.
2. Fomentar el uso positivo de las tecnologías de la comunicación como herramienta y práctica habitual para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.
3. Plantear situaciones de aprendizaje, contextos concretos en que la lengua se proyecte en su uso social.
4. Relacionar la lengua escrita con la lengua oral y los lenguajes no verbales.
5. Fomentar las creaciones audiovisuales para favorecer el enriquecimiento cultural.
6. Impulsar los Proyectos Lingüísticos de Centro como mecanismo integral de desarrollo de la competencia en comunicación lingüística del alumnado.