Colaboraciones con la UCO (Universidad de Córdoba)
Nuestro centro colabora con la UCO, en un proyecto Erasmus+ llamado DICO+ y que lidera la Universidad de la Bretaña francesa Occidental.
Además de España, colaboran otros países europeos como Países Bajos, Lituania, Hungría, Francia, Italia y Rumanía.
Este proyecto tiene como objetivos fundamentales reducir el abandono escolar y aumentar la integración social del alumnado a través de la implementación de una metodología de trabajo basada en “cooperative learning” (trabajo cooperativo), la cual se basa en la realización de un trabajo en equipo y cooperando para poder alcanzar un objetivo común.
El curso 2018/19 comenzó la experiencia piloto en nuestro centro con un grupo de alumnos/as de tercero de primaria, en el área de inglés. Fueron grabadas sus sesiones y expuestas posteriormente en un encuentro realizado en la Universidad de Vilna (Lituania)
Nuestra profesora Cristina Muñoz Aranda presentó en Vilna nuestra experiencia piloto.
El siguiente enlace es un vídeo de la experiencia en nuestro colegio.
https://drive.google.com/file/d/1mCAnnzkZY5fwqtBXUhAip8V3OSFVBZFz/view?usp=sharing
Estas son unas fotografías de la experiencia en uno de los centros educativos de primaria en Vilna (Lituania) y las profesoras responsables del proyecto DICO+: Elena Gómez Parra y Cristina Huertas.
Para el curso 2019/20 estaba prevista la grabación de la segunda experiencia , con el mismo grupo de alumnos/as, para el mes de marzo. Esta experiencia iba a ser expuesta en la “Inspectoratul Scolar Judetean Botosani”en la ciudad de Botosani (Rumania), pero dada la emergencia sanitaria que estamos viviendo, se tuvo que postponer.
Intervención en la Facultad de Ciencias de la Educación
En octubre del 2019 se realizó una exposición a un grupo de alumnado de 4º grado de Magisterio cómo enfocábamos la enseñanza bilingüe en nuestro centro.
V Congreso sobre Educación Bilingüe
Nuestro proyecto Erasmus+ se presentó en el V Congreso Internacional sobre Educación Bilingüe organizado por la UCO . Este congreso tuvo lugar entre los días 12, 13, 14 y 15 de noviembre 2019. Allí se explicó a estudiantes, profesores y demás personas interesadas y relacionadas con este tema, de diferentes puntos del mundo, en qué consistía nuestro proyecto, cómo surgió, cuáles eran nuestros objetivos y cómo el hecho de embarcarse en proyectos de este calibre proporcionan a la Comunidad Educativa la posibilidad de conocer otros modelos educativos que acaban enriqueciendo no solo nuestra práctica educativa diaria sino también nuestro concepto de globalización y de acercamiento a otras culturas y estilos de vida.
Entrevista en la radio
Aquí os dejamos la entrevista que nos hicieron sobre nuestro proyecto.
Visita al centro educativo Trafalgar Junior School en Twickenham (Londres)
Nuestros profesores José Luis Martínez Flores y Daniel Garrido Bollo pasaron unos días (del 2 al 6 de marzo de 2020) en nuestro centro colaborador del Reino Unido, aprendiendo nuevas técnicas y enriqueciendo sus habilidades lingüísticas en inglés.
Erasmus Plus curso 2020/2021
Debido a la pandemia, durante este curso escolar hemos decidido desarrollar los 3 proyectos e-twinning que quedan recogidos en nuestro Erasmus+, de los cuales “Save our planet” ha sido totalmente desarrollado conjuntamente con otros centros de Turquía, Italia y Murcia. Hemos trabajado el clima y los aspectos relacionados con el cambio climático y los hemos comparado con las zonas de las que son originarios nuestros socios. Hemos realizado concursos de logos, canciones y carteles, y videos de concienciación. A destacar que tuvimos la ganadora del concurso de logos del proyecto entre nuestras alumnas de 6º.
En cuanto a los otros 2 proyectos:
“Equality”: ha sido desarrollado parcialmente , en conjunto con un colegio lituano quedando parte del mismo postpuesta para llevarla a cabo el curso próximo.
“Across the culture”: Se ha desarrollado parcialmente. En el primer trimestre el alumnado de ambos países grabaron videos presentándose en inglés y otro mostrando las distintas estancias de nuestro cole, también en inglés. Los socios franceses han realizado presentaciones de su localidad Crandelles y Aurillac, en francés.
En el segundo trimestre y tercero hemos desarrollado un recetario de comidas tradicionales españolas y francesas en inglés 5ºA, francés 5ºA y español 2ºA. Los socios franceses nos han enviado un video casero de como se elabora un postre típico francés. Queda postpuesta para el curso próximo la sección dedicada a “History”.
En cuanto a las movilidades del proyecto, de las 8 aprobadas, hemos realizado 2 al colegio Trafalgar Junior School en el curso 19/20. Este curso vamos a realizar otras 2 en el mes de julio, en las que asistiremos a 2 cursos, organizados por la empresa “Pilgrim teacher training company” cuya sede está en Inglaterra y Gales pero debido a los protocolos COVID, han trasladado su sede por este año a París, lugar donde se llevarán a cabo los cursos (íntegros en inglés. Ambos cursos responden a los objetivos fundamentales de nuestro proyecto: mejorar la competencia lingüística, internacionalización del centro y aprendizaje basado en proyectos. Vamos a aprender técnicas metodológicas asociadas a promover la motivación en el alumnado por el aprendizaje y basadas en la corriente “learning by doing” “aprender haciendo”.
Quedarán 4 movilidades por realizar, las cuales pretendemos hacer el curso 21/22. Dos a Finlandia, Una a Francia y una cuarta aun por determinar.
Respecto a las movilidades a Finlandia, con cuyos socios ya nos hemos puesto en contacto y nos han confirmado que, para el próximo curso, si la evolución pandémica sigue la trayectoria actual, van a desarrollar sus teacher training en otoño y mayo. Hemos confirmado, en principio, nuestra participación y realización de las dos actividades de job shadowing para Mayo, las cuales tendrán lugar desde el 9 al 13 de dicho mes.
Proyecto DICO+ en curso 2020/2021
Este proyecto está coordinado por la Universidad de la Bretaña francesa y del cual formamos parte 7 países: Francia, Rumanía, Países Bajos, Hungría, Italia, Lituania y España.
En España está liderado por la Universidad de Córdoba y coordinado por la Doctora y profesora de la UCO Mª Elena Gómez Parra.
Dicho proyecto consiste en la implementación de una “Lesson Study”. Las “Lesson Studies” son unas programaciones de aula nacidas en Japón, que promueven el trabajo cooperativo entre el profesorado a la hora de elaborarlas y del alumnado a la hora de ejecutarlas, es decir, se elaboran por un grupo de profesores/as que imparten una misma área. Las actividades se diseñan en torno a metodologías y estrategias cooperativas en las que el alumnado debe trabajar conjuntamente, desarrollando un rol específico dentro del grupo, con el fin de conseguir un objetivo común.
En el caso de nuestro Centro, la implementación de este proyecto, se comenzó en el curso 18/19 con el alumnado de 3º de primaria. Se desarrolló una lesson study experimental entre profesores/as de la universidad de Córdoba y una profesora de inglés del centro. Se realizó una fase preparatoria previa con el alumnado y se implementó durante el segundo trimestre.
El segundo año 19/20, debido a la pandemia, el proyecto quedó paralizado.
El tercer y último año de proyecto 20/21 se ha implementado otra sesión, en el área de inglés y con el mismo alumnado, puesto que se trata de un proyecto de investigación que nos permita saber la evolución desde el comienzo hasta el final.
Al final de cada una de las implementaciones, se realizaron encuestas al alumnado en las que valoraron su experiencia. Como resultado obtuvimos que el alumnado claramente prefiere trabajar en cooperativo en todas las áreas porque les permite ayudar y ser ayudados, se encuentran más integrados y aceptados, más iguales entre sus iguales.
Los videos resultantes tanto en la implementación del curso 18/19 como los del 20/21, fueron analizados, junto con el resto de videos de los demás países socios, en los seminarios realizados en la Universidad de Vilna (Lituania) y Botosani (Rumania) y de cuyos resultados se extrajo que el uso de las “Lesson Study” en las aulas :
- Promueven la cooperación entre el profesorado y el alumnado.
- Incrementa la autoestima y la confianza del alumnado.
- Los aprendizajes son más efectivos puesto que utilizan la experimentación, el trabajo en equipo como eje.
- Promueven la inclusión del alumnado que presenta alguna dificultad.
Este curso 20/21 como final de proyecto, ha tenido lugar el “Congreso Internacional DICO+” en Córdoba. Desarrollado entre los días 6 y 7 de Julio.
Nuestro Centro ha sido claro protagonista del mismo puesto que se ha implementado una “Lesson Study” en directo con parte del alumnado de 5º de primaria, en inglés, junto a su maestra Cristina Muñoz y teniendo como asistentes a los/as representantes de cada uno de los países europeos participantes en el proyecto, los cuales tuvieron la oportunidad de hacerles preguntas (en inglés) al propio alumnado y las cuales fueron respondidas dejando patente que:» Juntos siempre es mejor”
A continuación dos noticias sobre este congreso. En la segunda se menciona a nuestro colegio como pionero en esta importantísima experiencia.
https://drive.google.com/file/d/14OdHvGdfe9TugCKwLxuiwsPRpkVRfJv0/view?usp=sharing
FORMACIÓN DE PROFESORADO EN PARIS:
Como parte de este proyecto, nuestras profesoras Elena Alba y Cristina Muñoz estuvieron haciendo una formación en Paris en el mes de julio de 2021 sobre motivación y expresión oral en la enseñanza del Inglés.
CURSO 201-22
El CEIP Nelson Mandela de La Carlota, participa en el Proyecto Europeo KA220 llamado “Proyecto sobre Cultura Europea” (PCE), liderado por la AEDE (Asociación de docentes Europeos) desde su delegación en Francia y al están adheridos las Universidades de Bulgaria, Italia, Austria, Alemania, Países Bajos,, Francia, Irlanda, República Checa, Letonia y España (Córdoba)
En este proyecto se investigan aquellos contenidos sobre cultura europea susceptibles de ser abordados en las etapas de primaria y secundaria y que crearían un contexto común educativo sobre cultura europea y para todos los países de Europa. Lo que nos une desde nuestras diferencias.
Nuestro centro, de la mano de la maestra de inglés Cristina Muñoz Aranda, ha implementado en las clases de sexto de primaria algunas sesiones poniendo en valor y realizando una toma de conciencia con el alumnado de lo fácil que puede resultar, partiendo de las diferencias que cada país de Europa tiene, adaptar ciertos aspectos como es la gastronomía a las diferentes peculiaridades de cada país. Así mismo, el alumnado ha elaborado un video sobre cultura española que ha formado parte de un video común con el resto de los países miembros contribuyendo a la creación y promoción de la conciencia intercultural, así como a la internacionalización de nuestro centro, estandarte básico para la calidad de la enseñanza.