CURSO Y FORMACIÓN REPÚBLICA CHECA

VIVIR ERASMUS+

 
La formación en competencias digitales de nuestro profesorado y alumnado y la digitalización de nuestras aulas son necesidades del presente a las que haremos frente gracias a una nueva movilidad del programa Erasmus+ en Praga (República Checa). El curso denominado «Going Digital in an Innovative Classroom!» (Digitalizarse en un aula innovadora) permitirá a nuestros docentes:
 
– Mejorar las habilidades para utilizar diversos métodos y técnicas de enseñanza innovadores centrados en el alumno, fomentar la resolución de tareas significativas del mundo real y desarrollar competencias transversales.
– Impulsar las habilidades en el uso de recursos abiertos y digitales, apoyar el desarrollo de habilidades digitales y alfabetización mediática, aumentar la capacidad para desencadenar cambios en términos de modernización utilizando las TIC.
– Generar materiales e ideas listos para usar para apoyar el desarrollo escolar u organizacional en el campo de la educación innovadora con respecto al enfoque interdisciplinario y holístico.
– Adquirir técnicas para trabajar con aulas heterogéneas, apoyar la inclusión de diversas minorías en la educación general basada en valores democráticos, promover la participación activa en la sociedad.
 
¡Razones para vivir una nueva experiencia Erasmus+!
 

LAS 4C’S: DESTREZAS PARA EL SIGLO XXI

Nuestra andadura en este curso comenzó presentándonos como docentes del CEIP Ntra. Sra. de Belén, creando una seña de identidad propia que representara a nuestro centro educativo con una rama de olivo. Esta simbología pretendía mostrar a nuestros colegas europeos, gracias a una analogía con el cuidado de este árbol, que nosotros potenciamos en el alumnado escolarizado todos sus talentos. 
 
 
Con posterioridad, tratamos el concepto de las 4C’S (Pensamiento Crítico, Creatividad, Colaboración y Comunicación) que son una serie de habilidades fundamentales para el proceso de enseñanza – aprendizaje en las aulas.
 
También tuvimos la oportunidad de conocer las principales atracciones turísticas de Praga con una guía turística que nos proporcionó el centro de formación. De este modo, visitamos la Plaza del Reloj Astronómico, el Puente de Carlos y el Senado, entro otros.
 
 
En nuestra segunda jornada formativa en Praga, abordamos la gamificación o aprendizaje basado en el juego. Posee las siguientes características: es divertido, proporciona un aprendizaje no intencional, el trabajo en equipo y el empoderamiento del alumnado. Exploramos algunas de las aplicaciones más relevantes para esta finalidad. Mención especial al Juego del Tabú a través de la página web https://skribbl.io/  
 
 
La tercera jornada formativa se destinó a abordar el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) mediante el Método Perma/h, también las estaciones de aprendizaje rotatorias, la clase invertida (Flipped Classroom) y el b-learning o aprendizaje semipresencial. 
 
 
La cuarta sesión consistió en la visita a un centro educativo público de la ciudad de Praga para conocer de primera mano cómo se estructura el sistema educativo en la República Checa y cuál es la organización y funcionamiento internos de una institución escolar. A modo de conclusión, constatamos que dista poco del español. Aunque con la salvedad de que se asesora a los alumnos/as desde tempranas edades hacia itinerarios relacionados con las artes plásticas y la actividad física y deportiva. 
 
 
En la sesión final vivenciamos técnicas de gamificación. Trabajamos con códigos QR y efectuamos una «Búsqueda del Tesoro» en un parque de la ciudad con la finalidad de crear una historia en la aplicación Storyjumper. Es fabulosa para el tratamiento en el aula de la competencia en comunicación lingüística. Finalizamos la mañana con el desarrollo práctico de una actividad lúdica con QuiverVision