JOB SHADOWING ESLOVENIA

UN PRIMER ERASMUS VERDADERAMENTE INOLVIDABLE…

El programa Erasmus+ es un grandísimo acelerador de experiencias. Y no es fácil digerirlas en tiempo real. Nada más aterrizar en el aeropuerto de Viena (Austria), viajamos prácticamente a medianoche hasta Cankova, al noreste de Eslovenia. Fueron casi tres horas de trayecto nocturno en las que se agolparon mil sensaciones:  alegría, inseguridad,  ilusión, miedo, nervios… Sin duda alguna, la antesala de una aventura que nos aportó experiencias inolvidables desde el 17 al 21 de abril. 

Gracias a la ejecución de esta movilidad hemos trabajado el conjunto de objetivos que nuestra organización escolar pretende alcanzar con este proyecto KA1, representando un beneficio real para ella misma y su alumnado, destacando:

  • La internacionalización a través del desarrollo de una conciencia de ciudadanía e identidad europeas, confiriendo una nueva dimensión a nuestro proceso de enseñanza para la adquisición de competencias interculturales para la globalización.
  • La promoción de valores que contribuyan al cuidado del medioambiente que reporten
    beneficios tanto físicos como emocionales a nuestro alumnado.
  • La puesta en marcha de metodologías activas y transformadoras, sobre todo digitales, que planteen nuevos escenarios de enseñanza-aprendizaje centradas en los alumnos y alumnas.
  • El impulso y mejora del equipo directivo mediante la adquisición de competencias organizativas y de gestión de la institución escolar y la promoción del liderazgo pedagógico.

GLOBE: La atmósfera (lunes 17 de abril de 2023)

Tras poquísimas horas de sueño, a las 8 de la mañana se produjo nuestra llegada a la Escuela Primaria de Cankova donde nos esperaba un caluroso recibimiento para darnos la bienvenida a Eslovenia. Tuvimos un primer encuentro con parte del profesorado que nos acogió con los brazos abiertos.

La coordinadora Erasmus+ del centro educativo y profesora de Geografía e Historia, Monika Hajdinjak, nos presentó el Programa Mundial de Aprendizaje y Observaciones Globales para el Beneficio del Medio Ambiente (GLOBEque estaban llevando a cabo para desarrollar el aprendizaje científico de los estudiantes de primaria y secundaria a partir de la observación y medición permanente de los diferentes factores medio ambientales que los rodeaban y que sería el centro de interés de nuestro aprendizaje por observación durante esos días. Del mismo modo, conocimos ampliamente los proyectos Erasmus+ y eTwinning efectuados hasta la fecha.

Una vez concluida la jornada matinal, aprovechamos para conocer la pequeña ciudad que albergaba nuestro hotel, Murska Sobota, de la mano de nuestra anfitriona y los principales lugares de interés, 

GLOBE: La biosfera (martes 18 de abril de 2023)

El segundo día de estancia tuvimos la gran suerte de imbuirnos en la cultura eslovena de la mano del alumnado. Nos presentó  su país y nos mostró las instalaciones de la escuela. 

También tuvimos la oportunidad de intercambiar expresiones comunes de la vida cotidiana en esloveno, español e inglés. 

Gracias a la generosidad de Monika, regalándonos su tiempo, aprovechamos la jornada vespertina para cruzar la frontera y conocer diversos pueblos pintorescos de Austria. 

Del mismo modo, asistimos a las actividades llevadas a cabo por un club cultural de Cankova, participando activamente en el aprendizaje de bailes populares de la región.

 

GLOBE: La pedosfera (miércoles 19 de abril de 2023)

En el día de las Ciencias de la Naturaleza desarrollamos diferentes talleres. El primero de ellos, fue impartido por una experta y se denominaba «Un castor en una maleta». Conocimos las principales características de estos mamíferos acuáticos y de su actividad frenética, de forma previa a su observación en el entorno natural.

Con posterioridad, participamos en el resto de talleres programados para el día, relacionados con el proyecto Erasmus+ de nuestra institución de acogida, llamado «We say that stop wasting» (Decimos que dejes de desperdiciar):

  1. Elige una receta.
  2. Planifica tu compra.
  3. Compre cuidadosamente: con una lista de compras.
  4. Origen de las materias primas – cartel.
  5. Preparación de alimentos.
  6. Presentación del plato.
  7. Consejos para desperdiciar menos alimentos y energía – huella de carbono.
  8. Planifica un día sin desperdicio de alimentos.

Tras ser recibidas por el alcalde de la localidad y mostrarnos futuros proyectos del ayuntamiento para la mejora de la vida de sus ciudadanos, una tarde más, aprovechamos para seguir conociendo diferentes localidades del país y compartir tiempo de calidad juntas.

GLOBE: La hidrosfera (jueves 20 de abril de 2023)

El arroyo Kučnica centró el conjunto de actividades relacionadas con la naturaleza desarrolladas en este día. Comenzamos la mañana con la realización de un Kahoot! sobre el mismo para detectar los conocimientos previos del alumnado. Con posterioridad, vimos diversos documentales de cara a la preparación de un trabajo de campo en el propio arroyo en grupos mixtos de alumnos y alumnas de diferentes niveles educativos. 

Maribor fue el destino elegido para la tarde del jueves, una de las ciudades más importantes del país. Conocimos los principales puntos de interés turístico y paseamos por sus calles, confundiéndonos entre la multitud como dos eslovenas más.

GLOBE: La Tierra como sistema (viernes 21 de abril de 2023)

Empezamos la jornada escolar muy temprano y a las 7:30 horas nos desplazamos en autobús con los niveles educativos 8 y 9 hasta el manantial natural de Nuskova de aguas ferruginosas para trabajar el desafío del agua en el marco del programa GLOBE. 

 

Nuestra siguiente parada fue el parque de aventuras Vulkanija que presenta las fuerzas dentro del núcleo de la Tierra y los procesos geológicos que tienen lugar en la superficie o cerca de ella. Estas fuerzas han dado forma a la tierra y al mar a lo largo de la historia de nuestro planeta y también han desempeñado un papel importante en la historia geológica de la región de Goričko en la que se ubica dicho parque. Allí, aprendimos acerca del poder de los volcanes y de su actividad a través de imágenes, textos, películas y juegos y contenido interactivos, ayudándonos a superar nuestro miedo a los volcanes. 

Seguidamente, para concluir nuestra salida escolar, nos trasladamos al lago Hodoš  para conocer en primera persona el hábitat natural del castor. 

De vuelta al colegio, nos entrevistamos con la directora del centro, doña Jolanda Maruško, para intercambiar información relacionada con los sistemas educativos español y esloveno, así como con las funciones de la dirección escolar y del resto de miembros del equipo directivo para la mejora continua. Tras la reunión, tuvo lugar una emotiva despedida en la que recibimos nuestra preciada certificación tras estos intensos días de trabajo y nos obsequiaron con productos alimenticios típicos para que nos lleváramos un grato recuerdo de nuestra estancia.

Pero, ¿quién ha dicho que esto es una despedida? Seguiremos trabajando codo con codo y en equipo para seguir cambiando la vida del profesorado, alumnado y familias. 

¡Nos veremos en vuestra movilidad de septiembre de 2023! Os esperaremos con los brazos abiertos y os brindaremos una experiencia personal y profesional inolvidable. Hasta pronto.

¿CUÁL SERÁ NUESTRO PRÓXIMO DESTINO?

Empezamos el tercer trimestre del curso escolar 2023/24 con una gran noticia para centro educativo: ¡la primera movilidad de nuestro proyecto «Siguiente nivel»! Esta maravillosa y fructífera experiencia tanto a nivel personal como profesional será compartida por la directora, doña María Remedios Rodríguez García, y la maestra especialista en Lengua Extranjera: Inglés, doña Ina Malko Malko, y se desarrollará desde el lunes 17 al viernes 21 de abril.

 

El municipio de Cankova se encuentra en Eslovenia, en concreto en el extremo suroeste de Goričko, junto a la frontera con Austria, en un área de 30,57 km². Une 8 asentamientos geográficamente diversos (Cankova, Domajinci, Gerlinci, Gornji Črnci, Korovci, Krašči, Skakovci, Topolovci) y tiene alrededor de 2000 habitantes. Su sede está en Cankova, limita con los municipios de Rogašovci, Puconci, Tišina y la República de Austria, y pertenece al centro administrativo de Murska Sobota.

En la Escuela Primaria Cankova y el Jardín de Infancia Cankova escolarizan a la mayoría de los niños y niñas del área de influencia del municipio, contando con alrededor de 160 alumnos matriculados en la primera y alrededor de 60 escolares en la segunda, respectivamente. 

Esta ilusionante experiencia será el comienzo de una larga andadura en el programa Erasmus+, ahora como centro acreditado, suponiendo un revulsivo en nuestras prácticas educativas, cada vez más innovadoras e inclusivas.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.