LADRONES DE LIBROS
El proyecto “Ladrones de libros” cuya ambientación ha sido esencial para el fomento de la lectura de una manera creativa y participativa transforma en ladrones o “bibliófilos apasionados” al alumnado, que en lugar de robar libros en sentido literal, lo hace a través del poder de la lectura, surgiendo el juego de palabras con el acrónimo ROBAR. Buscando romper barreras, han descubierto nuevos libros, historias y poesías con las que robar corazones y tiempo para ser inclusivos, y romper con los estereotipos y primeras impresiones que algunos cuentos y personajes puedan tener. Estos pequeños bibliófilos se han sumergido en una aventura literaria convirtiéndose en embajadores del libro y la lectura.
El uso de un antifaz hará que la identidad de cada uno sea secreta, y permitirá a los que la llevan adentrarse cuando la usan en la escenificación real.
Transformamos las palabras, dándoles nuevos significados, y ROBAR se transforma en el acrónico R.O.B.A.R. , con ladrones que son…
Respetuos@s con los libros (cuando los cogemos prestados de la biblioteca)
Originales, cuando creamos o recitamos poemas, aventuras…
Booktubers que comparten experiencias, opiniones…
Amoros@s con los protagonistas y antagonistas de las historias (#todostenemosunladobueno)
Responsables, al devolver lo prestado
NOS CONVERTIMOS EN LADRONES (BIBLIÓFILOS)
1º ACTIVIDAD: Despertamos el interés. (24 octubre, día internacional de las bibliotecas)
De este modo comenzamos la andadura por la biblioteca. Carteles que invitan a empezar a sospechar, a descubrir qué puede estar ocurriendo. Creamos confusión sobre la identidad del bibliomaniático entre el profesorado del centro con la misma descripción física posible. Rueda de reconocimiento entre el profesorado con características similares.
Infantil: acudirá a la biblioteca para conocer el lugar, y la maestra les contará el cuento de “Ñac Ñac” de la editorial Cubilete. Una vez concluido se darán cuenta de que se ha escapado y tendrán que buscarlo por la biblioteca.
1º y 2º ciclo: En la biblioteca escolar aparecerán huecos en las estanterías de los libros y en su lugar habrá zanahorias. Los libros desaparecidos aparecerán en la clase del alumnado del tercer ciclo. Por el colegio habrá cartelería de “Se busca” basado en el cuento que el maestro /a les leerá descubrirán por qué ocurre esto. Usarán el cuento “Lili la ladrona de libros” de la editorial Combel.
3º ciclo: Visualizarán la película o parte de ella, de “la ladrona de libros” Tras ello analizarán el porqué de esta necesidad, los cambios de los tiempos producidos en la historia respecto al acercamiento a la lectura. Debatirán sobre los pros y contras de la necesidad de las bibliotecas o de libros en casa.
2º ACTIVIDAD: Nos convertimos en bibliófil@s
Infantil: Con una jaula preparada, el alumnado meterá a Ñac ñac dentro de su “cárcel” para evitar que siga comiéndose los libros pero todas las semanas Ñac Ñac se escapará y volverá a la biblioteca, el alumnado tendrá que buscarlo y averiguar qué libro se ha comido esta vez. Lo leerán en clase para entender porqué le gusta tanto. Se lo llevarán de nuevo a la clase junto con el libro e irán acumulando los cuentos en clase de Ñac Ñac.
1º y 2º ciclo: Recortarán sus máscaras de ladron@s de fieltro y se convertirán en ladrones. Buscarán por el cole dónde están los libros desaparecidos y los devolverán a la biblioteca. Cada uno elegirá el que más le guste para comenzar a leer en casa o que les lean. Pero antes de llevárselo, deberán pasar por el photocall de detenidos para poder tener constancia del libro que se han llevado por si desaparece de nuevo y realmente lo roban.
3º ciclo: Tras el análisis de la personaje principal de “la ladrona de libros” se buscan las diferencias entre las palabras bibliomanía, bibliómano, bibliofília, bibliofílico, bibliófilo (propensión exagerada a acumular libros, afición a coleccionar libros especialmente raros) que aparecen entre los carteles de “Se busca” que aparecen por el centro.
También ell@s crearán su antifaz de ladron@s e irán a la biblioteca para elegir el libro que quieren robar, pasando por el photocall.
3º ACTIVIDAD: Panel de los más buscados
En la entrada de la biblioteca hay un panel en el que se actualizará con la foto del alumnado más buscado del colegio por su “robo” de libros de la biblioteca a lo largo del curso. Así como los títulos más robados y características de los ladrones.
Se hará uso de las fotos realizadas en el photocall cada vez que se lleven un libro a casa, siempre con su antifaz puesto, para tratar de incentivar la curiosidad entre el alumnado que se acerque a ver el panel y trate de descifrar la identidad de l@s más buscad@s