Historia del colegio

Durante el curso 2021/2022 a través del programa profundiza un grupo de alumnos y alumnas de nuestro centro (5º- Antonella, Carmela, Paloma y Hector; 6º- Adrián, Marta, Pablo y Nuria; 1º de ESO- Antonio, David, Julia, Olalla y Victor; 2º de ESO- Laura, Matilde y Noelia) han realizado una investigación sobre la figura de Pablo Picasso, el por qué se llama nuestro centro así y un poco de la historia de nuestro colegio, que tratamos de plasmar a continuación.

¿Por qué la calle del colegio lleva el nombre de Maestra Pilar Chamorro?

Se llama así en honor a una profesora que trabajó toda su vida en el colegio. Llegó en 1971 desde un pueblo de León y se jubiló en 2007.

Pilar nació en Zotes del Páramo, un pueblo de 450 habitantes de la provincia de León, de donde salió con 11 años para estudiar, primero bachiller y luego magisterio. Con 18 años terminó la carrera y pronto empezó a dar clase, primero en Torrecera durante dos curso, y luego en Estella del Marqués, de donde no se movió hasta su jubilación.

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué se llama nuestro colegio Pablo Picasso?

Se llama así porque el alumnado del centro tuvo que hacer un trabajo para escoger varios artistas famosos, votarlos y el que saliera sería el nombre del colegio.

Fue por 1988 cuando a la realización del colegio nuevo (nuevo edificio) las familias votaron en el consejo escolar varias opciones de nombre de nuestro colegio, y salió elegido el que todos conocemos. Se elevó la propuesta a la Delegación provincial de Educación, y se publicó en el BOJA. La paloma con la rama de olivo es el anagrama del colegio que dibujó Picasso, y significa la PAZ. 

¿Cuántos colegios hay en España que se llamen Pablo Picasso?

En total en España hemos encontrado 21 colegios que se llaman Pablo Picasso. A continuación compartimos la localización de estos colegios:

  • Andalucía- 10. (Motril, La Línea de la Concepción, Málaga, Estella del Marqués, Manilva, Sevilla, Los Palacios y Villafranca, Alahurín el Grande, Chiclana de la Frontera, El Ejido).
  • Castilla León- 1. (Valladolid y Carbajosa de la Sagrada).
  • Cantabria- 1. (Laredo).
  • Cataluña- 3. (Barberá del Vallés, Badalona, Barcelona).
  • Ceuta- 1 (Ceuta).
  • Galicia- 1. (A Coruña).
  • Madrid- 4. (Parla, Alcaudete, Mejorada del Campo y Pinto).

¿Cómo se forma nuestro colegio?

Al principio nuestro centro tenía cuatro clases de preescolar que se daban en los almacenes de la cooperativa, después llegó la quinta clase en el hogar del pensionista, y finalmente en 1986 se hizo una huelga general en el pueblo de 15 días para que se construyera el colegio actual.

Hay que recordar que en el edificio actual de infantil se daba hasta 5º de EGB; en lo que hoy es el gimnasio se daba 6º, 7º y 8º, aunque hubo un tiempo que ese alumnado iba a La Paz o al Manuel de Falla. Todo era campo, y en nuestro colegio hacía mucho frío y había pequeñas inundaciones, hasta que se construyó el edificio actual.

El colegio empezó sobre el año 1950 en el patio de la cooperativa. Entonces se llamaba Escuela Unitaria de Estella del Marqués formada tan solo por las aulas de infantil. Había dos aulas: una de niñas y otra de niños de diferentes edades. Sobre 1968 se añadió un edificio más también en la zona de infantil llamado Escuela Graduada Mixta de Estella del Marqués. A partir de ahí se fue ampliando el centro porque el alumnado del 4º se tenían que ir al Colegio de la Paz primero y después al Manuel de Falla, y cómo el alumnado trabajaba en el campo, las familias no querían que fueran, por lo que terminaban los estudios en 4º. Fueron poco a poco creando nuevas instalaciones para 5º, 6º, 7º y 8º, cuya localización fue el actual gimnasio. En el curso 1985/6 tras una huelga general en Estella del Marqués  de 15 días se construyó el edificio nuevo con el nombre de Colegio Público Estella del Marqués, y en Abril de 1988 se eligió por consejo escolar el nombre actual: CEIP Pablo Picasso.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.