3.º | Protectores de Animales
La segunda situación de aprendizaje de 3.º ha consistido en estudiar los animales. Hemos averiguado muchas cosas acerca de cómo viven, dónde viven y, sobre todo cómo preservarlos y cómo cuidarlos. Desgraciadamente a lo largo de la historia muchos animales se han extinguido por culpa de la caza indiscriminada o la falta de preservación. Hoy en día estamos más concienciados y concienciadas que nunca en el cuidado de los animales en peligro de extinción.
Es por ello que niños y niñas de 3.º de Primaria del CEIP. Pablo Picasso se han convertido en Protectores de Animales: una acción tan bonita como necesaria, enmarcada dentro del 15.º ODS.
Este reto consistía en poner en marcha todo tipo de competencias para realizar un producto final: una exposición de un cartel en el cuál describíamos, en parejas, a un animal en peligro de extinción.
Se han trabajado objetivos tan importantes como:
- Aprender a realizar una descripción de un animal.
- Conocer los animales en peligro de extinción.
- Reconocer nombres comunes de nombre científicos (en latín).
- Generar estrategias para la conservación de los animales.
- Presentar un proyecto o producto final a los compañeros de forma oral.
- Buscar información en internet.
- Seleccionar información.
- Redactar información consultada en línea para formar un texto coherente a través de oraciones sencillas.
- Dar forma a un cartel con la información seleccionada.
- Manejarse en el uso de dispositivos digitales.
¿Quieres ver cómo ha sido el proceso de elaboración de este trabajo? ¡Echa un vistazo a esta entrada de la web!
Os presentamos…
PROTECTORES DE ANIMALES
Paso 1.- Reparto de animales, investigación y creación de nuestro borrador.
- Entre 3.ºA y 3.ºB hemos investigado a más de 10 especies diferentes de animales en peligro de extinción. Entre ellos: nuestro lince ibérico.
- Hemos aprovechado la dotación de la Junta de Andalucía de Chromebook, que con su pantalla táctil ha sido un acercamiento más que acertado al trabajo de nuestro alumnado.
- Niños y niñas han aprendido que, antes de pasar la información al cartel, era necesario hacer un «borrador» en sucio.
Paso 2.- Elaboración del cartel.
- De manera guiada, y tras responder a varias preguntas que luego se trasladarían a la plantilla del cartel, el alumnado fue configurando oraciones y utilizarían el bolígrafo.
- Cada cartel refleja un animal en peligro de extinción diferente.
- Se realizó de manera cooperativa, repartiendo trabajo dependiendo de las habilidades y potencialidades de cada uno.
Paso 3.- Ensayamos nuestra exposición.
- El pasillo del centro también es una zona perfectamente practicable. Así evitábamos el murmullo de la clase y que aquellas parejas que iban terminando pudieran hacer su ensayo de manera tranquila.
- La preparación de una exposición oral es necesaria para evitar la improvisación y controlar el tema del que hablamos.
Paso 4.- Nuestro trabajo tiene utilidad: explicamos a nuestros compañeros.
- Nos enfrentamos «al gran público». Una exposición oral no solo supone aprender y transmitir. También, saber escuchar.
- Utilizamos la PDI para proyectar de fondo el animal del que estábamos hablando.
Paso 5.- Exponemos nuestros carteles al resto de la comunidad, en el pasillo y en la web del colegio.
- Difundir los trabajos y hacerlos visibles dotan de utilidad a los trabajos que realizan los alumnos y alumnas y sienten, de primera mano, un reconocimiento a su meritorio esfuerzo.
- En el cole, expusimos los carteles en el pasillo del cole, y podéis consultarlos en esta misma entrada.
CARTELES REALIZADOS POR EL ALUMNADO DE 3.º DE PRIMARIA (23-24)