Este curso 2018/2019 es el segundo año que nuestro centro está trabajando el programa ComunicA. El programa ComunicA ofrece estrategias y recursos metodológicos que pueden utilizarse en el aula para favorecer el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística en nuestro alumnado.
Como sabéis, en nuestro centro trabajamos en torno a Unidades didácticas Integradas. Cada una de estas UDIs se plantea conseguir un producto o tarea final plenamente contextualizado en una práctica social del entorno del alumnado y que permita el desarrollo de las distintas competencias clave, entre ellas, la competencia en comunicación lingüística, objetivo primordial de este programa.
Este curso nos vamos a centrar en dos líneas de intervención: Oralidad y Lectura y escritura funcional, tanto en la etapa de infantil como en los tres ciclos de Primaria.
1. Oralidad. Esta línea de intervención está diseñada para la mejora de la comprensión, expresión e interacción oral. Persigue que el alumnado se exprese con fluidez y claridad, con enunciados, coherentes y bien cohesionados, que se adapten al contexto e interlocutor. A estos aspectos se debe sumar el trabajo para una óptima pronunciación y entonación, dominando con pertinencia y naturalidad el código no verbal y los recursos prelingüísticos y paralingüísticos que acompañan a la lengua. También se propone trabajar la comprensión oral creando interlocutores atentos y eficaces que sepan hacer inferencias mientras escuchan, plantearse hipótesis y mantener el canal comunicativo abierto, entre otros.
2. Lectura-escritura funcional. Esta línea de intervención está diseñada para la mejora de la comprensión, expresión e interacción escrita. Se entiende como lectura funcional la habilidad intelectual que permite la decodificación y comprensión de la información presentada en forma de textos o de representaciones gráficas de distinto tipo y la obtención de información considerada necesaria para que el sujeto lector pueda orientarse y desenvolverse exitosamente en el contexto, y bajo las condiciones, que corresponda.
Mediante el programa ComuicA se pretende trabajar de forma integrada desde todas las áreas especialmente desde Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua Castellana, Inglés y Francés. Desde todas ellas se fomenta primordialmente el enfoque comunicativo, tanto en las destrezas orales como en comprensión y expresión escrita. Nuestro alumnado estará expuesto a tareas a realizar en un entorno determinado y en unas circunstancias particulares en las que se llevarán a cabo ejercicios reales o verosímiles de comunicación, teniendo en cuenta las necesidades lingüísticas y los intereses o motivaciones de los alumnos y alumnas.

En INFANTIL 3 años nuestros/as niños/as han trabajado la comunicación oral por medio de EXPOSICIONES. En esta unidad han investigado sobre los animales. Han traído información sobre los animales según el tipo sobre el que les ha tocado investigar: si eran domésticos, animales de la sabana o animales de granja.
Cada alumno/a ha expuesto de forma oral a sus compañeros/as lo que ha aprendido sobres su animal.
Además, con ayuda de los padres algunos de ellos han trabajado el lenguaje escrito, escribiendo algunas de las características de los animales en los trabajos que han traído.
En INFANTIL 4 AÑOS dentro de la actividad del programa ME COPIAS hemos trabajado las recetas saludables y los pasos a seguir para elaborar una receta. Cada alumno/a se lleva a casa el libro de recetas, realiza la receta en casa y luego hacemos degustación en la clase.
Por otro lado estamos trabajando EXPOSICIONES con las maravillas del mundo. Cada niño/a acompaña a Alicia en el país de las maravillas para investigar sobre un país y la información más interesante de dicho país. Luego lo presenta a sus compañeros/as.
![]() |
En INFANTIL 5 AÑOS hemos trabajado la comunicación oral mediante EXPOSICIONES en la UDI “Bichos”. Con la ayuda de las seños y de las familias hemos descubierto el mundo de los bichos (insectos, arácnidos, gusanos y otros animales pequeños). Hemos aprendido a diferenciar las características de estos pequeños animales, a conocer su forma de vida y el lugar en el que habitan. La tarea final ha sido montar un jardín de papel y colores en nuestro pasillo de infantil.
![]() |
1º PRIMARIA
A lo largo de varias sesiones, l@s alumn@s de 1º realizaron las siguientes actividades y ejercicios:
- Lectura del libro en el aula generando preguntas abiertas para garantizar la comprensión y plantear otros finales posibles para el libro
- La letra b
- La mayúscula inicial y punto final
- Inventa un título diferente para el libro (con la palabra árbol/árboles) y dibuja (árboles con líneas rectas-curvas-poligonales)
- Dibuja y escribe sobre la historia
- 3 maneras de salvar árboles (reciclar, repoblar, reutilizar): debate
- Cuentacuentos cooperativo en grupos.
- Exposiciones sobre la granja de los camellos
- Otra tarea ha sido la de completar su árbol familiar con los nombres de sus seres queridos y sus fotografías y/o dibujos. Después fueron expuestos en clase, contando sobre sus familias, gustos y costumbres. Finalmente mostrados en los pasillos del colegio.
- Y unido a ello, con otro formato, trabajado también en inglés, realizando juegos en clase de identificación, pegatinas, unión, expresión y realización de su árbol familiar en inglés.
![]() |
2º PRIMARIA
NUESTRA LOCALIDAD
En esta unidad hemos trabajado los diferentes establecimientos y lugares de interés de la ciudad.
La actividad relacionada con el programa es ME COPIAS: Se ha trabajado en inglés el vocabulario de la ciudad y las estructuras para seguir direcciones en un mapa.
En inglés los alumnos/as salen a la pizarra con Tiger y siguen las direcciones que sus compañeros/as les indican para llegar al destino.
Como tarea final de inglés, cada grupo elabora un anuncio de alquiler/venta de una vivienda describiendo las partes del inmueble, precios, etc.
Por grupos han buscado información sobre un lugar/edificio importante de Roquetas de Mar y lo han expuesto a sus compañeros/as.
Como tarea final han participado en grupos en una Gymkhana poniendo en práctica todo lo que han aprendido: seguir instrucciones y direcciones, buscar información ayudando a los compañeros/as del grupo para conseguir completar la gymkhana.
Trabajo cooperativo: Ayudar a los compañeros/as a encontrar la información, animar y favorecer la participación de cada miembro/a del grupo, ya que cada pista le corresponde a un alumno/a diferente. No dejar a ningún compañero/a atrás, recordar las normas al resto del equipo para no perder puntos (no correr ni gritar por los pasillos, equipo
Actividades basadas en aprendizaje cooperativo: hemos trabajado en esta unidad el folio giratorio por grupos para trabajar las descripciones y el pódium cooperativo en grupos para trabajar la comprensión lectora y sacar las ideas principales de las lecturas que hemos trabajado.
![]() |
En tercero de primaria, por un lado, se ha trabajado la actividad de Me Copias en relación a las recetas saludables y los pasos a seguir para elaborar una receta. Cada alumno/a ha elaborado una receta, ha fotografiado los pasos a seguir y los ha expuesto a sus compañeros/as. En relación a la escritura funcional se ha trabajado la estructura de la carta y los alumnos/as han escrito sus propias cartas y sobres para enviarla.
Desde el área de Inglés en la UDI 2 hemos trabajado la descripción de animales. Como tarea final de UDI el alumnado ha buscado información sobre animales de su interés y ha elaborado una pequeña descripción de su animal que después ha expuesto en clase. Como resultado final se ha realizado un libro digital
![]() |
En relación al programa esta Unidad hemos trabajado la comunicación oral mediante EXPOSCIONES. Por un lado en esta Udi hemos elaborado un museo verde. Cada grupo se ha especializado en una planta, ha investigado sobre ella, sobre sus cuidados y ha hecho una exposición oral al resto de los compañeros. Hemos creado un museo verde en el pasillo común de nuestras aulas el cual, los alumnos/as tendrán que cuidar y mantener.
Por otro lado hemos trabajado los hábitos de vida saludable y hemos trabajado en un proyecto sobre el consumo de azúcar en nuestra vida diaria. Por grupos han hecho murales donde se presentan ejemplos de la cantidad de azúcar que contienen los alimentos que consumimos. Dichos trabajos se han expuesto por otras clases y cursos del colegio.
![]() |
![]() |
En esta unidad el alumnado de 6º de primaria ha trabajado la escritura funcional por medio de una tarea cooperativa en la que han elaborado un libro sobre los cambios que aparecen en la adolescencia. Cada grupo ha elaborado su libro y lo ha expuesto al resto de los compañeros/as.