UDI: CLÍNICA DE FISIOTERAPIA POSIDONIA
El planteamiento de esta UDI queda justificado dado que se elabora teniendo presentes dos de los objetivos generales del área de Educación Física (Orden 17 de marzo de 2015), por un lado, el conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices, ampliando este conocimiento al cuerpo de los demás y, por otro lado, la adquisición de hábitos de ejercicio físico y hábitos posturales para adoptar una actitud crítica ante prácticas perjudiciales para la salud.
Resulta obvio que los elementos curriculares de esta UDI, es decir, los objetivos, contenidos, criterios de evaluación, indicadores y competencias clave, así como, la metodología utilizada, dependerán del grupo de alumnos con el que se plantee (1º, 2º o 3er nivel de Ed. Primaria). Del mismo modo, no todos los grupos realizarán todas las tareas que se exponen a continuación, aunque si tomarán parte en su desarrollo o participarán como agentes externos.
El planteamiento de la misma pretende despertar el interés del alumnado hacia el conocimiento del cuerpo y los hábitos posturales creando, para ello, un curso de formación hasta convertirse en fisioterapeutas profesionales, cuyo fin último es la apertura de una clínica de masajes relajantes para el resto del alumnado del centro.
La formación de los alumnos hasta llegar a la apertura de la clínica tendrá un carácter lúdico, a través de juegos y actividades. Además, el trabajo en equipo, el compañerismo y la cooperación son la base para apertura de una clínica en la que todos adquieren el título de “socios”.
¿CÓMO SE DESARROLLA ESTA UDI?
TAREA 1: CURSO DE FORMACIÓN DE FISIOTERAPEUTAS
Esta tarea se realiza con los tres niveles (1º, 2º, y 3º). Se busca que los alumnos se conviertan en fisioterapeutas “profesionales” y, como ocurre en la formación adulta, para llegar a ser fisioterapeutas tendrán que realizar un curso de formación “una carrera” con la que adquirir los conocimientos necesarios sobre las partes del cuerpo, técnicas de masaje, análisis de fichas sobre los pacientes, razones por las que se acude al fisioterapeuta (accidentes en la clase de educación física), técnicas de relajación…
Se plantean, para ello, una serie de ACTIVIDADES a través de juegos.
Actividad 1: Conocer las partes del cuerpo, principales articulaciones y músculos, y reconocer dichas partes en el cuerpo de los compañeros.
Actividad 2: Conocer la importancia de un buen calentamiento.
Actividad 3: Conocer técnicas de masaje y relajación.
Esta tarea culmina con la realización de una prueba escrita de conocimientos y la entrega de una diploma de realización del curso.
TAREA 2: PROCESO DE APERTURA DE LA CLÍNICA DE FISIOTERAPIA «POSIDONIA»
Esta tarea se realiza con los grupos de 3º. El trabajo cooperativo y en equipo es fundamental a la hora de realizarla pues los alumnos tendrán que decidir el nombre de su clínica, el logo relacionado con el cuerpo, el lugar donde abrirán la clínica y los papeles que desempeñarán cada uno en la misma. Además, promocionarán su clínica y ofrecerán la posibilidad de acudir a la misma en el horario de su clase de Educación Física a los grupos de 1º, 2º y 5 años de Infantil.
En este proceso de apertura se realizan las siguientes ACTIVIDADES:
Actividad 1: Decidir el nombre, el logo de la clínica y el lugar de apertura.
Actividad 2: Establecer los puestos a desempeñar en una clínica y en la organización de su apertura.
En la clínica se requieren diferentes puestos: guías, recepcionistas, fisioterapeutas de manos, de espalda y cara. Para decidir su puesto distribuidos en parejas actúan de fisioterapeutas y pacientes y se evalúan mutuamente, decidiendo así cual sería el puesto más adecuado de cada uno de ellos en la clínica, siempre teniendo en cuenta también su interés por ocupar uno u otro puesto.
Actividad 3: Elaborar los carteles y decoración de la clínica.
Actividad 4: Dar a conocer los servicios de fisioterapia de su clínica al resto del centro.
TAREA 3: APERTURA DE LA CLÍNICA
Esta unidad didáctica se cierra con la apertura y puesta en marcha de la clínica. Para ello, el alumnado una vez que han dado a conocer su clínica e informado de sus servicios a las clases del centro para que acudan a su clínica abrirán sus puertas.
La no disponibilidad de horario con los grupos de 3º y el interés de los grupos de niveles inferiores de participar en el trabajo en la clínica, planteamos la posibilidad de solicitar también trabajo y que sean los alumnos de 1º y de 2º quienes ofrezcan sus servicios a los grupos de Infantil de 3 y 4 años.
