Menú Cerrar

Biblioteca

Ahora en el CEIP Príncipe de Asturias, tienes la oportunidad de diseñar la mascota de nuestra biblioteca:

 

La historia de la biblioteca de nuestro centro, tal como hoy la conocemos, es relativamente reciente. Apenas tenemos que remontarnos al curso 2006-07. En esa fecha, ante la inexcusable carencia que representaba el hecho de no tener un emplazamiento donde nuestros alumnos se relacionaran con esos amigos sabios y callados que son los libros,  presentamos un proyecto del que surgió la actual biblioteca.

El camino ya estaba trazado, pero había que dar los pasos. Lo primero fue reubicar la dotación que se encontraba dispersa en las distintas aulas y, en su mayoría, en una clase de la segunda planta del edificio, desordenados en las estanterías o embalados.  El lugar que ocupa hoy fue la última clase donde enseñó nuestro recordado compañero Antonio Luna. En homenaje a él, la biblioteca recibe su nombre. Después vendría la adecuación del mobiliario, el expurgo y la clasificación de los libros. En estas tareas participaron voluntariamente maestros y algunas madres. Quedaba informatizar todos los libros, labor que aún nos ocupa, aunque en buena parte terminada, teniendo en cuenta que contamos con más de tres mil ejemplares.

Han pasado algunos años y podemos decir que su uso se ha normalizado y funciona con éxito, si por ello se entiende que, tanto los maestros y sobre todo los niños acuden a ella cuando precisan de su servicio.  Nuestra biblioteca permanece abierta todos los días en horario escolar. Los maestros pueden hacer uso de ella en cualquier momento, solo o acompañado por sus alumnos. El horario específico para los alumnos es de doce a doce y media, coincidiendo con la hora del recreo, donde pueden estudiar, leer, consultar o beneficiarse del servicio de préstamos de la biblioteca.

Mariano

 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.