IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

cervantes

IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega 23-04-1616 – 23-04-2016

El 23 de abril de 2016 se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

Carteles/Afiches

Para comunicar que el próximo 23 de abril es el Día Mundial del Libro, adjuntamos un afiche que cada librería o institución puede imprimir y colocar en su vidriera/cartelera. También se invita a que cada uno realice la difusión que esté a su alcance y aproveche este día para hacer una actividad de promoción del libro y la lectura.

Afiche Cartel Dia Mundial del Libro 2016 ilustradora Mariana Ruiz Johnson Cartel afiche Día del libro eu 2015 Gabriela Burin carteles afiches dia del libro eu 2014 David Pujol 0 carteles afiches dia del libro eu 2014 cecilia afonso esteves 0

Carteles web de UNESCO:

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor - UNESCO Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor - UNESCO

Opción 1: Al hacer clic sobre los posters, se abrirán en una nueva ventana para que pueda guardarlos o imprimirlos.

Opción 2: Descargar Afiche EDITABLE de Alta resolución para poder personalizar el mensaje: Descargar PDF de 130 MB.

Una rosa y un libro

Una conversación de 1930 entre Vicente Clavel y Gustavo Gili sobre el 23 de abril, también festividad de San Jorge/Sant Jordi, nos sirve para demostrar la importancia que tiene recordar a estos escritores cada 23 de abril. La conversación, refiriéndose al decreto del Día del Libro de 1926 se centra en la fecha inicialmente fijada de 7 de octubre para celebrar el día del libro (dos días antes de la que ostenta la partida de bautismo de Cervantes) se traslada al 23 de abril, fecha fidedigna de su muerte. Esta razón de precisión histórica hace coincidir, en Barcelona (y decenas de regiones y países), el Día del Libro con la celebración de San Jorge/Sant Jordi (tradicional que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa).
Al advertirlo don Gustavo Gili, hubo de replicarle Clavel. «No importa. Las rosas de San Jorge florecerán siempre. Lo que corremos riesgo de que se pierda es la memoria de Cervantes.»

Con los años, una vez consolidada la festividad del día del libro, unida a la festividad de San Jorge/Sant Jordi que hizo que la fiesta fuese extraordinaria, se percataron que muchos otros escritores en el mundo nacieron o murieron el 23 de abril y ese fue el motivo de la UNESCO para «rendir un homenaje mundial al libro y sus autores…» internacionalizando la fiesta del Día del Libro en más de 100 países.

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2016

La frase de celebración del Día Mundial del Libro 2016

La frase del Día del Libro de 2016 créala según tu especialidad y localidad, ¡sé creativo, a!.

Síguenos en las redes sociales o en www.diadellibro.eu y te informaremos con ideas para que puedas preparar tus pósters, carteles, afiches, vídeos y todo tipo de eventos, artículos periodísticos, notas de prensa o productos relacionados con la fiesta del libro.

La UNESCO facilitará una frase oficial en los próximos días, semanas o meses, aunque no hace falta que te esperes para preparar tu Día Internacional del Libro personalizado y adaptado a los intereses de tu localidad y sector.

Eres el único/a que puede ayudar en tu entorno fomentando la lectura y el sector con tus recursos, imaginación y talento.

La frase de celebración del Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2016 de UNESCO

«No hay nada como un libro. Un libro es un vínculo entre el pasado y el futuro. Es un puente entre generaciones y entre culturas. Es una fuerza para crear y compartir la sabiduría y el conocimiento.»

Mensaje de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO,
con motivo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, 23 de abril de 2016

PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2016

1- Comparte las citas de tus autores favoritos en Twitter, usa el hashtag #DíadelLibro, y sigue la celebración especial en @UNESCO_es y @diadellibro
2- Descarga desde internet los libros publicados durante 70 años en UNESDOC, ¡son gratis!.
3- Comparte tu pasión por un autor determinado y comparte uno de sus libros con la gente a tu alrededor.
4- Aprovecha esta ocasión para descubrir algo diferente a lo que normalmente leas.
5- Deja un libro en el banco de un parque, o en el asiento del metro, con una nota que diga “Feliz Día del Libro”.
6- Nunca tires un libro! Averigua como hacer llegar tus antiguos libros de texto y novelas a escuelas y bibliotecas de países que hayan sufrido algún tipo de desastre natura, o participa en redes de intercambio de libros o campañas para donarlos.
7- Infórmate sobre derechos de autor: respetar estos derechos contribuye a la propagación del conocimiento y recompensa el trabajo de creadores y casas editoriales.
8- Organiza clubes de lectura en tu comunidad, en escuelas, bibliotecas, y anima a algún personaje famoso en tu país a implicarse.
9- Regala un libro y una rosa a una persona querida.
10- Ayuda a que una persona adulta, un niño o una niña se convierta en escritor o escritora, ilustrador o ilustradora, editor o editora, librero o librera, bibliotecario o bibliotecaria, educador o educadora, traductor o traductora, fotógrafo o fotógrafa, periodista, ilustrador o ilustradora y sobre todo lector o lectora.
2016- Con motivo del 400 aniversario de su muerte en 2016, disfruta de actividades y eventos sobre Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Ediciones anteriores: PARTICIPA Y CREA INICIATIVAS PARA EL DÍA DEL LIBRO 2015

Enlaces patrocinados:


 

IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

Textos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España sobre el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. 09/02/2016

La Conmemoración

En 2016 se conmemora el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. Para celebrar este acontecimiento singular numerosas instituciones públicas y privadas están elaborando un completo y plural programa de actividades en España y en todo el mundo: exposiciones, conciertos, producciones teatrales y de danza, ciclos de cine, publicaciones y estudios, proyectos de investigación, rutas turísticas, proyectos digitales y un sinfín de actividades divulgativas y de fomento de la lectura de nuestro escritor más universal.

El IV Centenario pretende hacer la vida, la obra y la época de Cervantes más accesibles al público, especialmente a aquel que se encuentra menos familiarizado con ellas. El Quijote es universalmente conocido, no en igual medida su autor. Se pretende así profundizar en la figura de Cervantes y ubicarlo en su particular contexto cultural, la transición del Renacimiento al Barroco y el nacimiento de la literatura moderna, analizando su relación con otros escritores contemporáneos, como Shakespeare –cuyo cuarto centenario se celebra también en 2016-, e histórico, presidido por el conflicto de civilizaciones que se escenifica en el Mediterráneo y el descubrimiento del Nuevo Mundo. En suma, un Cervantes traspasado por los acontecimientos de su época, un tiempo de profundos cambios históricos y culturales en Europa y en el mundo.

Asimismo el Centenario servirá para mejorar nuestro conocimiento y avanzar en la divulgación y universalización de la inagotable obra cervantina.

IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

Más información en:

 

IV

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.