Proyecto Bilingüe

  1. EL BILINGÜISMO EN NUESTRO COLE. Durante el curso 2011/2012 nuestro colegio comenzó a ser uno de los colegios públicos pertenecientes al Programa de colegios Bilingües de la Comunidad de Andalucía. A partir de este momento todos los profesores del centro comenzaron ilusionados a trabajar muy duro para conseguir que todos los/as alumnos/as se adaptasen a este nuevo proyecto, tuviesen las mejores oportunidades de aprovecharlo al máximo, participasen de forma activa en cada una de las actividades y para que las familias descubriesen las ventajas de formar parte de un Programa Bilingüe.
  2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL BILINGÜISMO? Este programa, que incorpora la Lengua Inglesa como área curricular básica, junto con la Lengua Castellana y las Matemáticas y que utiliza el inglés como vehículo de instrucción y comunicación en otras áreas, tiene como objetivo, desarrollar en los/as alumnos/as, a lo largo de su escolaridad, el conocimiento y uso adecuado tanto de la lengua castellana como de la lengua inglesa, en sus manifestaciones oral y escrita. Entendemos que solamente se alcanzará el éxito deseado si los/as maestros/as, los/as padres/madres y los/as alumnos/as dedican el interés y el esfuerzo necesarios para ello. Es un proyecto destinado a toda la etapa de Educación Primaria.
  3. PROFESORADO PARTICIPANTE. Contamos, en este curso, con dos maestras de Primaria-Bilingüe, una especialista en Lengua Inglesa y una especialista de Francés. En la coordinación del proyecto continuará Inmaculada Cañizares Polaina, maestra definitiva en el centro en un puesto de Primaria-Bilingüe.
  4. COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO QUE IMPARTE LAS ÁREAS LINGÜÍSTICAS Y NO LINGÜÍSTICAS. Desde la modalidad educativa bilingüe debe afrontarse siempre el aprendizaje de lenguas como un instrumento para la comunicación y el conocimiento. Por este motivo se trabajarán de forma consistente competencias lingüísticas como hablar, escribir, leer, escuchar y conversar. Está demostrado que una mayor capacitación lingüística lleva conectada una mayor capacidad cognitiva. Todo el profesorado, sea del Área que sea, es siempre profesorado de lenguas (simplemente por el hecho de usarlas como medio de transmisión) pero es tarea específica del profesorado de Áreas lingüísticas el trabajo sistemático de técnicas diversas como el resumen, la reformulación, la comparación, la descripción, la exposición oral, la generalización, la jerarquización o la ejemplificación. La coordinación de actuaciones por parte del profesorado de lenguas es igualmente importante para estructurar el aprendizaje del alumnado y evitar, a la vez, dispersión, fraccionamiento o repeticiones innecesarias. No tenemos distintas competencias lingüísticas para la lengua que aprendemos sino una sola para todas ellas. Así pues, desde cada lengua podemos trabajar esta competencia plurilingüe. Una de las más importantes tareas del profesorado de Área no lingüística (ANL) será adaptar el currículum de su asignatura incorporando aspectos relativos a la lengua de la modalidad bilingüe pero siempre respetando los contenidos mínimos de cada materia. Si algo caracteriza a los centros donde se imparte la modalidad bilingüe es la necesidad del trabajo en equipo. Es una realidad que esta nueva modalidad demanda: unificación de criterios, definición de metas comunes, trabajo en binomio en el aula o reparto de tareas entre el profesorado. La planificación y coordinación entre el equipo educativo de la modalidad bilingüe es vital para optimizar recursos y estrategias comunes.
  5. AUXILIAR DE CONVERSACIÓN En este curso contamos con una auxiliar de origen estadounidense, Natalia Saca. Sus funciones pueden desarrollarse en varios ámbitos:  
    • Lingüístico y sociolingüístico, como modelo de corrección fonética y gramatical en la L2, reforzará las destrezas orales del alumnado.
    • Didáctico: debe coordinarse con el profesorado para planificar actividades, buscar recursos o elaborar materiales.
    • Intercultural: puede acercarnos a la cultura y sociedad de su país de origen.
    • Lúdico: supone una gran motivación para el alumnado. Conviene que participe en actividades complementarias y extracurriculares si lo desea. 
  6. BILINGÜISMO EN EDUCACIÓN INFANTIL. Aunque el programa no esté destinado a la etapa de Educación Infantil, en nuestro centro creemos fundamental que los/as alumnos/as desde los 3 años reciban un impulso especial en Inglés, que les facilite la posterior incorporación al bilingüismo cuando lleguen a Primaria. La metodología que se sigue en esta etapa está basada en la adquisición de rutinas y vocabulario básico, la práctica de lenguaje oral, la iniciación en fonética inglesa de manera lúdica y la motivación hacia la nueva lengua por medio de canciones, juegos, cuentos y recursos muy visuales.
  7.  ÁREAS DEL PROGRAMA. En nuestro centro, se imparte Lengua Inglesa en todos los cursos de Educación Infantil y Primaria y se imparte, al menos, el 50% del currículo de las materias de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales en inglés en Educación Primaria (Natural Science & Social Science). Además, el alumnado de 3º a 6º estudia una segunda Lengua Extranjera, Francés (según establece la LOMCE).
  8. CÓMO SE TRABAJA EN LA ASIGNATURA DE LENGUA INGLESA. Esta asignatura toma un peso fundamental en los centros bilingües, por ello, desde nuestro centro la trabajamos de una manera cuidadosa. La metodología que seguimos en todos los cursos está basada en el enfoque comunicativo, es decir, utilizar la lengua para comunicarse y desenvolverse con ella de manera natural. Por ello, en el primer ciclo de Primaria se comienza por las destrezas orales, ya que se intenta adquirir la lengua de una manera similar a como fue adquirida la lengua materna, comenzando por el lenguaje oral. Los alumnos han de tener una gran exposición a la nueva lengua antes de ser capaces de producir. Poco a poco, según nos vamos acercando al segundo ciclo, se empiezan a incluir cada vez más actividades escritas, tanto de lectura como de escritura, comenzando primero por palabras y frases sencillas, para ir poco a poco complicando las estructuras y los textos. En el tercer ciclo se promoverá la fluidez y la corrección oral y escrita, así como la producción libre de discursos orales y textos escritos, teniendo en cuenta las estructuras gramaticales, el vocabulario más adecuado y los aspectos socio-culturales de la lengua.
  9. CÓMO SE TRABAJAN LAS DEMÁS ASIGNATURAS BILINGÜES. Las asignaturas de Natural Science y Social Science, siguen los mismos contenidos del curriculum oficial, es decir, los que se trabajan en colegios no bilingües. La única diferencia reside en que las clases son impartidas en inglés. Este hecho permite que los/as alumnos/as adquieran mayor vocabulario en inglés, utilicen el nuevo idioma de manera real dentro del aula y practiquen a diario habilidades y destrezas tanto orales como escritas. La metodología que se sigue es muy visual, con apoyo de diversos recursos (uso de pizarra digital, ordenador, pósteres…), motivando siempre al alumno/a a participar de las actividades y explicando con detalle cada uno de los contenidos tratados para que el idioma no suponga una dificultad a la hora de adquirirlos.
  10. CUÁLES SON SUS OBJETIVOS. La Finalidad Principal de un centro bilingüe es que los/as alumnos/as desarrollen su competencia lingüística tanto en inglés como en español. Siguiendo este enfoque, los/as alumnos/as al terminar la Educación Primaria serán capaces de:
    1. Utilizar competentemente dos lenguas: inglés y español, a través de las diferentes asignaturas curriculares.
    2. Adquirir nuevos conocimientos a través del uso del inglés como herramienta y vehículo de aprendizaje.
    3. Valorar el inglés y otras lenguas en general, como medios de comunicación y entendimiento entre las personas de diferentes lugares y culturas, y ganar así conciencia cultural.
    4. Adquirir confianza en su capacidad para aprender y comunicarse en inglés, desarrollando la competencia comunicativa necesaria para desenvolverse en situaciones cotidianas.
    5. Utilizar diferentes recursos, incluidas las TIC, con una autonomía cada vez mayor, como medios para obtener información y comunicarse en inglés.
    6. Adquirir conocimientos referentes a la cultura e historia de los países anglófonos.
  11.   SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INTERNA DEL PLAN Será necesario revisar y actualizar todo el desarrollo del proyecto para ir modificando todo aquello que convenga adaptar para mejorar la realidad educativa de nuestro centro y del alumnado. Hacemos así del proyecto bilingüe un proyecto flexible que permite el avance de todas las lenguas. Proponemos que esta revisión sea, al menos, trimestral y que sea realizada por todo el profesorado implicado en el proyecto.
  12. RECURSOS DISPONIBLES. En este curso, contamos con el proyecto “Heroes” de Macmillan para Inglés en Primaria, con el libro de texto Natural and Social Science de Anaya como referencia para toda la etapa de Educación Primaria y los libros digitales de Natural and Social Science de Anaya. Por otra parte, nuestro centro cuenta con las siguientes dotaciones:
    • Pizarra digital en varias aulas de Infantil y Primaria.
    • Aula de informática para 1er Ciclo de Primaria con pizarra digital.
    • Sala de audiovisuales.
    • Biblioteca.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.