Taller de Siloé «PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO «De Munhava a Cádiz»

La actividad ha estado dividida en dos partes:

Para la primera parte vino al cole la Asociación e hizo una exposición del proyecto al alumnado en clase utilizando los medios audiovisuales.

  • Explicación breve sobre el cometido y plazos de la Agenda 2030, y por consiguiente los ODS, además de hacer un repaso por los que se han trabajado como parte de este proyecto anteriormente.
  • A partir de ahí se detalla el ODS 12, su significado, metas, situación de consumo en Mozambique comparándolas con la situación en España.
  • Se invita al alumnado a reflexionar sobre su propio consumo y el de su familia.
  • Para formarlos en comercio justo y consumo responsable se procede a la visualización del vídeo “Súmate al comercio justo”, el cual les introduce en los conceptos a trabajar y les enseña a identificar las etiquetas y señas de productos de comercio justo.
  • https://www.youtube.com/watch?v=cT6dABOR1Ts&ab_channel=CoordinadoraEstataldeComercioJusto

La segunda parte de la actividad fue en la Biblioteca Municipal sito “Casa Los Ordoñez” Fiesta bornense por la convivencia Norte Sur

Parada 1: exposición de fotos “De Munhava a Cádiz”. Se ha procedido a la exposición de una de serie de fotos escogidas de la vida y el consumo en Mozambique, el barrio de Munhava, así como el Lar Siloé.     

También se llevaron capulanas (telas africanas). Bailaron la danza que han estado ensayando, imitando así a nuestros niños y niñas del Lar.

 

Parada 2: personalización de “portabocadillos”. En relación con el ODS 12, promoviendo el uso de este producto para evitar papel de aluminio u otros materiales que se desechan día a día en los recreos escolares.

Cada alumno/a decorará y personalizará el suyo, añadiendo además una etiqueta realizada por ellos mismos en la que escribirán una frase que resuma para ellos/as los conceptos que han aprendido.

Parada 3: reutilización de botes de cristal que el alumnado ha ido recopilando, con el que se creará un elemento navideño que podrán reutilizar en sus casas. Cada niño/a ha decorado el suyo siguiendo las indicaciones de la monitora.

Parada 4: Se elaboró un marca páginas que contiene una sopa de letras con palabras claves tratadas en las sesiones teóricas. Además, se decoró a gusto de cada uno/a.

PINCHA AQUÍ PARA VER MÁS

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.