Descripción
Antes de 1996 Hasta el año 1996, El Villar carecía de aulas suficientes para acoger y completar los niveles de la Educación Preescolar y el Ciclo Medio de EGB, por lo cual, para finalizar dicho Ciclo y el Superior, los alumnos/as se veían obligados a desplazarse a la aldea más próxima (Cañada del Rabadán), con los consiguientes perjuicios que esta ruptura de la continuidad en un mismo Centro conlleva. El edificio principal era insuficiente para las necesidades educativas demandadas por la población escolar. Constaba de: 3 aulas, de las cuales una hubo que dividirla en dos por exigencias educativas. Un despacho que cumplía funciones de Dirección, Secretaría, Jefatura de Estudios, Biblioteca, Sala de Profesores y almacén de material, el cual, medía 14 m2. Dos aseos para los alumnos/as y uno para los profesores. Como estos espacios eran insuficientes para atender a las dos clases de Educación Infantil y a las 4 clases de Educación Primaria, se hizo necesario habilitar dos aulas fuera del recinto escolar: Una, en una antigua “Micro” a unos 250 metros, aproximadamente, del edificio principal. Para acceder a ella había que atravesar un terreno baldío y arenoso. Otra, en un garaje frente al colegio, perteneciente a una vivienda particular. La zona de recreo era amplia, pero no estaba acondicionada para las actividades deportivas, ya que era de tierra, lo que suponía que los días de lluvia no se podía utilizar. Por todo lo explicado anteriormente, el Centro carecía del mínimo equipamiento de un centro docente, aparte de mesas, sillas y pizarras. Por carecer de cosas, carecía hasta de nombre, pues por aquel entonces, no muy lejano sólo se denominaba C.P. El Villar. A partir de 1996 En Diciembre de 1996, entramos por fin en nuestro colegio nuevo y recién terminado. Este nuevo Centro ya tenía un nombre, elegido por votación en una asamblea del AMPA (recién creada. A partir de entonces, se llama CEIP “San Isidro Labrador”, por ser San Isidro el patrón de la aldea. Además, ya se trataba de un Centro completo de Infantil y Primaria de una línea, por lo que nuestros alumnos/as no tenían ya que desplazarse a la aldea vecina para terminar sus estudios primarios. Actualmente nuestro Centro cuenta con 6 unidades creadas de Educación Primaria y 2 de Educación Infantil, por lo que estas últimas son mixtas; anteriormente, funcionaron tres, ya que el Centro dispone de las aulas necesarias. El colegio se puede dividir en dos zonas claramente diferenciales: La parte antigua Esta parte ha quedado reservada para los despachos (Dirección, Secretaría y Jefatura de Estudios), la Sala de Profesores, el Aula de Inglés (sirve también de Clase de Adultos), el Aula de Música y los 2 aseos del profesorado. La parte nueva En esta parte es donde están ubicadas todos las aulas y demás dependencias del colegio, que son las siguientes: – 3 Aulas de Educación Infantil: dos utilizadas como tales, y la tercera como Aula de Estimulación. – 6 Aulas de Educación Primaria. – 1 Aula de Psicomotricidad. – 3 Aseos: uno de niños, otro de niñas y un tercero para los minusválidos. – 1 Salón de Actos que se utiliza también como Gimnasio, pues tiene adosadas unas espalderas. – 1 Biblioteca. – 3 Tutorías; una fue destinada en principio a Sala del AMPA, pero posteriormente se utiliza como Aula de Informática; la segunda es el Aula de Audición y Lenguaje y la tercera sirve de Almacén de Material Educativo. – 1 Cuarto de Limpieza. – 1 Escalera Interior que da acceso a la azotea. – 1 Patio Interior, donde actualmente está instalada una defectuosa Caseta Meteorológica. – 1 amplia pista deportiva que ocupa prácticamente la totalidad del patio exterior. Como puede comprobarse, a partir del año 1996, la localidad de El Villar cuenta con un Centro muy bien dotado