Nuestro Proyecto de Ciudadanía Europea.

Este es nuestro Proyecto de Ciudadanía Europea:

Objetivos Generales:

– Desarrollar del pensamiento crítico. – Aprender lo que es la convivencia. – Facilitar la comprensión mutua, el diálogo intercultural, la solidaridad y la igualdad entre hombres y mujeres. – Favorecer el sentimiento de pertenencia a Europa y la toma de conciencia de sus valores. – Comprender el significado de la elminación de las barreras comerciales y la creación de un mercado común. – Entender la introducción de nuevas formas de cooperación en ámbitos como la Defensa y la Justicia. – Comprender el significado de la integración política y económica. – Racionalizar que una Europa Unida nos llevará al mejor desarrollo de una política exterior y de seguridad común.

Competencias Curriculares:

– Resolver conflictos de forma no violenta. – Saber argumentar defendiendo los puntos de vista propios. – Reconocer y aceptar las diferencias. – Elegir alternativas sometiéndolas a un análisis ético. – Asumir responsabilidades compartidas. – Realizar enfoques críticos de las variadas informaciones y los distintos modelos de pensamiento.

Conocer los SÍMBOLOS EUROPEOS:

La bandera: – Símbolo de la unidad y de la identidad de Europa. – Significado del círculo de estrellas doradas: Solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa. – Significado del nº de estrellas doradas: Son 12, porque este número es, por tradición, el símbolo de la perfección, lo completo y de la unidad. El himno: – Conocimiento de la melodía que pone música al Himno Europeo: Último movimiento de la 9ª Sinfonía de Beethoven, que puso música a la Oda de la Alegría de Schiller. – Significado del poema que pone la letra a dicho himno: Es una expresión del ideal de unión de todos los hombres como hermanos, es decir, es un compendio de los ideales de libertad, de paz y de solidaridad. Este poema es el himno que que representa a Europa. – Comprensión de que su conocimiento no va a reemplazar los himnos nacionales de cada país, sino que significa una celebración de los valores que todos comparten y su unidad en la diversidad. La moneda: – Conocimiento de las ventajas del uso del euro como moneda única europea gestionada por el Banco Central Europeo.

Celebración del «Día de Europa»:

– El Día de Europa se festeja el 9 de mayo, porque en 1950 el ministro francés Schuman realizó una propuesta de creación de una Europa organizada, y con relaciones pacíficas. – En la cumbre de Milán de 1985 los jefes de estado y gobierno de los países europeos decidieron celebrar el 9 de mayo como Día de Europa. – Se invitará a los alumnos/as a forma grupos donde realizarán monumentos históricos o caracterizaciones de cada uno de los países miembros. Los monumentos se pueden realizar reciclando materiales, como papeles, cartones. Actividades: – Lectura de la Declaración de Principios de Schuman. – Completar un cuestionario con preguntas sobre la misma. – Analizar la bandera: color, símbolo y significado. – Comparar con la bandera de España o Andalucía. – Elaborar una bandera de Europa de gran tamaño en papel continuo azul, con estrellas de papel charol. – Escuchar el fragmento de la novena sinfonía de Beethoven. – Expresar lo que nos sugiere la música, o en que situaciones la hemos escuchado anteriormente. – Trabajar la letra de la oda de Schiller, y comentar los valores que lleva implícitos. – Interpretar la canción con un pequeño acompañamiento instrumental. – Realizar un dibujo o mural que represente los sentimientos trabajados en la obra. – Recordar la fecha de adopción de la moneda única: 1 de Febrero de 2.003. – El tratado de Maastricht en 1992 supuso la creación de la U.E. – Valorar el impacto que supuso el cambio de la peseta al euro. Para ello realizar encuestas entre padres, madres, abuelos y demás familiares. – Valorar los beneficios o desventajas de una moneda única para el ciudadano común.

Fran Gracia

Physical Education bilingual teacher

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.