San Isidro Labrador,otro año su romería…

Como todos los años,ya llegó el día del patrón del Villar y que también da nombre a nuestro colegio. Y como todos los años llegando Mayo,ya están todos los niños y mayores del Villar planeando sus carrozas,los víveres… los preparativos en general y mucho más ahora, con dos días de romería. Pero,¿Nos hemos parado a pensar quién será este San Isidro, al que festejamos? Muchos de nuestros niños piensan que “es una estatua de un santo que va en una carreta»,pero no es sólo eso y me gustaría que supiérais quién fue San Isidro,que como todos los santos,fue una persona de carne y hueso,que durante su vida hizo mucho bien a los demás, que quiso mucho a Dios y que ahora está en el cielo cerca de él. Pues San Isidro nació en Madrid,de donde también es el patrón,pero entonces Madrid era un pueblo poco mas grande que el Villar,no se sabe el día ni el año exacto,pero si que fue a finales del siglo XI(en torno al 1080). Vivió en una familia muy pobre,pero rica en fe,donde le inculcaron el ayudar a los que tenian menos.Tuvo que ponerse a trabajar muy joven para ayudar a la subsistencia de su familia y lo primero en lo que trabajó fue cavando pozos para un señor rico,pero enseguida se dedicó al oficio por el que es conocido,el de labrador y con este trabajo lo enviaron a otro pueblo,Torrelaguna,donde se casó con una muchacha de allí,llamada María Toribia y que luego también fue declarada santa,es conocida como Santa María de la Cabeza.Tuvieron un hijo llamado Illán y formaron una familia muy cristiana. Isidro era muy apreciado por el señor para el que trabajaba, ya que era muy eficiente y no ponia nunca pegas,pero algunos de sus compañeros le tenian envidia porque todos los días antes del trabajo,al amanecer iba a misa y llegaba algo después a trabajar,entonces lo acusaron ante el amo, éste decidió vigilarlo y pudo comprobar que el tiempo que Isidro pasaba rezando,su yunta araba sóla,por lo que se cree que eran ángeles los que lo sustituían y así se le ve en la imagen del Villar. Se le conocen muchos mas milagros como el llamado «la olla de San Isidro»,que consistió en que como era tan generoso, de vez en cuando invitaba a comer a un buen número de pobres,pero en una ocasión se presentaron tantos, que imposible que pudiéran comer todos de la olla que tenía preparada,pero… si que hubo bastante. Otro de los milagros fue a favor de su hijo Illán,quien un día cayó a un pozo muy hondo,y pensaban los padres que ya estaría ahogado, pero se pusieron ambos a rezar con toda devoción y vieron como las aguas subían a ras de suelo,trayendo al niño flotando sobre ellas. Murió en 1130 y lo enterraron en el cementerio de San Andrés en Madrid,pero cuarenta años después abrieron su tumba y resulta que estaba incorrupto!.Mucho tiempo mas tarde,con fama de santo y estando muy enfermo el rey Felipe III,solicita que le lleven ante el cuerpo de San Isidro y de inmediato se curó por lo que el rey movió todo lo necesario para que lo declararan Beato,lo hace el Papa Pablo V en 1619.En el año 1622,Gregorio XV lo canoniza,es decir lo declara «santo de la Iglesia»,y en el siglo pasado el Papa Juan XXIII lo declara patrón y protector de campesinos y labradores.Existen multitud de pueblos que tienen como patrón a San Isidro,como el Villar, en otra ocasión hablaremos sobre ellos. Por último voy a escrbir una oración para pedir la intercesión de San Isidro,que nos vendrá muy bien rezar. Glorioso San Isidro, tu vida fue un ejemplo de humildad y sencillez, de trabajo y oración; enséñanos a compartir el pan de cada día con nuestros hermanos los hombres, y haz que el trabajo de nuestras manos humanice nuestro mundo y sea al mismo tiempo plegaria de alabanza al nombre de Dios. Como tú queremos acudir confiadamente a la bondad de Dios y ver su mano providente en nuestras vidas. Te lo pedimos por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Fran Gracia

Physical Education bilingual teacher

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.