23 de mayo de 2006

«Un día del diario de Javi» Hoy 23 de mayo de 2006 hemos ido de excursión a Écija para visitar una clínica veterinaria y el museo arqueológico de esta localidad. A mí me ha encantado el museo y esa visita es la que voy a contar en este diario. Me levanté a las 8 de la mañana, me vestí, me bebí el vaso de leche y me fui para el cole. Cuando llegué a la escuela, mis compañeros/as ya estaban allí. Pronto llegó el autobús y nos montamos. Al llegar a Écija lo primero que hicimos fue soltar a nuestros compañeros/as de infantil, 1º y 2º que iban a ver otras cosas en Écija. Luego a nosotros/as, los de 3º y 4º, el autobús nos llevó hasta la clínica veterinaria (esa visita os la contará mi compañera Marta en su diario) y después andando nos fuimos hasta el Museo. Cuando llegué al Museo lo primero que hice fue comerme el bocadillo y luego una muchacha me enseñó la parte romana del Museo y nos explicó que Écija tiene conserva muchas cosas de esta época romana. De lo primero que me enteré, ¿sabes qué era? El nombre Écija de esta época. ¿Sabes cómo se llamaba Écija en tiempo de los romanos? Pues se llamaba Astigi. ¿Sabes también cuántos muertos encontraron en el Salón? Pues todo un cementerio con 5.500 muertos y todos están guardados en este Museo. Esta señorita me enseñó una escultura de una Amazona romana llamada «La Amazona herida», de las que solamente hay 4 en el mundo y una de ellas es la de Écija. Y, ¿a qué no sabéis lo que aprendí también? Pues aprendí que una columna tiene tres partes que se llaman: basa, fuste y capitel. Luego me enseñó dos mosaicos romanos que había en uno de los patios del Palacio de Benamejí, que es el sitio donde se encuentra el Museo. Otra cosa que me enseñó esta muchacha y que me encantó es cómo los romanos se llevaban a Roma el aceite de aquí de nuestra tierra. Se lo llevaban en unas ánforas a través del río Genil, luego el Guadalquivir y luego del mar hasta llegar a Italia. Y ¿a qué no sabéis lo que hacían con las ánforas cuando llegaban a Roma? Pues las partían y hacían montañas con ellas. Para terminar esta amable señorita nos enseñó uno de los 5.500 esqueletos que se encontraron en el Salón. Estaba en una sala de la Edad Media que veremos otro año. ¡Me encantó la parte romana del Museo! ¡Es preciosa y llena de curiosidades!

Fran Gracia

Physical Education bilingual teacher

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.