CARNAVAL 2007
Hemos introducido la Unidad didáctica de «El Carnaval» a partir de una actividad de animación lectora del libro «El gato del mago». Una de las tutoras se disfrazó de mago y se presentó a todos/as los/as alumnos/as de Educación Infantil.Después de dicha presentación repartió un ejemplar del libro para cada dos niños/as y lo leyó de forma animada. Seguidamente,después de conversar sobre cuáles fueron los personajes en los que convirtió al gato, utilizó su varita mágica y unas palabras mágicas también para transformar a cada niño/a en el personaje que deseaban. A continuación cada alumno/a inventó unas palabras de conjuro mágico para disfrazar a sus compañeros/as. En clase se colorearon dibujos del gato y del mago y también dibujaron personajes en los que les podría convertir el mago.Todos estos dibujos los guardó después el mago en su libro de magia, donde va recopilando los trabajos que realizan los distintos alumnos/as. Seguimos trabajando durante una semana aproximadamente el carnaval preparando las canciones que cantaremos el día de la fiesta y dedicamos cada día a un personaje.Este curso hemos trabajado el mago/a, el payaso/a y el indio/a. Para el mago confeccionamos una varita mágica con dos estrellas picadas o recortadas, las cuales pegamos entre sí colocando un depresor en medio. Las estrellas se decoraron con pegamento de purpurina de colores.Los gorros se hicieron con conos de cartulina y se decoraron con gomets de estrellas de colores. Otro día nos disfrazamos de payasos con unas camisetas grandes a las que le estampamos con esponjas dibujitos de colores y también les pusimos unas pajaritas hechas de papel pinocho. Para los indios/as coloreamos unas cintas hechas de cartulina y le grapamos una pluma. Los disfraces se completaron con maquillaje. A su vez también se ambientaron las aulas con globos decorados por las maestras. Como punto y final al Carnaval celebramos en el cole una fiesta que ya es tradicional todos los años.Este curso el disfraz de cada niño/a ha sido libre. En la fiesta cada ciclo cantó murgas que tuvieron relación con acontecimientos que han sucedido este año.Este curso nos hemos unido a los niños/as del primer ciclo de Primaria para cantar y estas han sido las canciones que hemos interpretado. Estribillo («El coche nuevo») Ven al carnaval, pi, pi, pi, ven a disfrutar, pi, pi, pi, ponte tu disfraz, pi, pi, pi, y empieza a bailar, pi, pi, pi. Sequía («Que llueva, que llueva») Que llueva, que llueva la Virgen de la Cueva que llueva «to» los días que acabe la sequía, que sí, que no, que caiga un chaparrón, que se llenen los pantanos, un mogollón. La Naturaleza( Antes muerta que sencilla) Hay que cuidar el planeta hay que cuidarlo, hay que cuidarlo. Basta de contaminarlo, contaminarlo, contaminarlo. Y la verdad si seguimos así muy pronto en el Villar ya no podremos ni vivir, pues tendremos muchísima calor y nos pareceremos a los pollos asados. El patio de mi escuela ( El patio de mi casa) El patio de mi escuela, ¡Qué barbaridad! los lunes sobre todo,¡Qué asquerosidad! Cristales por allí, colillas por allá, no hablemos de meaos, ¡menuda suciedad! ¡Ay chiquillo! corre, corre a otro sitio, a jugar, a jugar, si no te quieres manchar. El estudio ( Pimpón) La escuela es un latazo, tenemos que estudiar, que estudiar, numeros, sumas y restas, también multiplicar. Tareas por un tubo, yo tengo que hacer, que hacer, con lo bien que yo estoy jugando a la sp, la sp. Que me dejen de letras, de libros y de cuentas, ¡Qué me dejen cantar, que estamos en carnaval,carnaval!. Todos somos iguales (El Señor Don Gato) Vamos todos a gritar que somos todos iguales piripip que somos todos iguales. No importa si eres negro, blanco, chino o gitano. Piripip blanco, chino o gitano. Todos tenemos derecho, a vivir con dignidad, piripip a vivir con dignidad. Al maltrato a las mujeres, a niños y a los mayores, piripip a niños y a los mayores. Todos debemos gritar: ¡Basta ya!, no quiero más. piripip ¡Basta ya!, no quiero más. Coeducación (Pasodoble ¡Que viva España!) Suponemos que como ya todos saben la vida cambia y muchas vueltas da. Muchas cosas ya no son como antes, ahora tenemos derecho a la igualdad. Con esto queremos demostrar que hasta los cuentos hoy pueden variar. Queremos poner un ejemplo con el Ceniciento, que barre, lava y plancha ya, con mucho talento. El pobre se ha ido a enamorar de una princesa, pensar cómo la puede ver lo trae de cabeza. Su hado padrino le trae un traje muy chulo y un zapatito de cristal resuelve el apuro. El cuento siempre acaba igual con un casamiento. Y en Palacio ¿Quién limpiará? ¡Pelea tenemos ya! Después hubo un desfile de disfraces seguido de un pequeño pasacalles hasta la plaza y finalizamos con una degustación de dulces caseros que aportaron las madres y padres de los alumnos/as.