PLAN DE CONVIVENCIA 2007/2008
El Plan de Convivencia es un documento que sirve para concretar la organización y funcionamiento del Centro en relación con la convivencia y establecer las líneas generales del modelo de convivencia a adoptar por el Centro, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar en ese ámbito para la consecución de los objetivos planteados. El enfoque de la convivencia en el Centro tiene una visión constructiva y positiva, por lo que las actuaciones van encaminadas al desarrollo de comportamientos adecuados para convivir mejor y resolver conflictos, a través de la participación, de unos buenos cauces de comunicación y de la prevención de problemas de conducta. Para ello se han elaborado unas reglas de buena convivencia y una normativa, que debe regular el buen funcionamiento del colegio. La respuesta educativa del Equipo Directivo y del profesorado en el Centro es la de promover la actitud de participación del alumnado mediante el diálogo, el respeto y la comunicación para solucionar cualquier conflicto. Igualmente se pretende potenciar la mejora de la convivencia. No queremos limitar la convivencia a elementos organizativos, sino también y, sobre todo, desarrollar contenidos que contribuyan a la formación del alumnado. Entendemos, la convivencia y la participación como parte del aprendizaje, además de ser objetivos de la educación y finalidades en sí mismas. No consideramos la convivencia como una mera aplicación de medidas disciplinarias, sino como uno de los objetivos de la educación. Para conseguir una buena convivencia en el Centro y para lograr un clima participativo y democrático es necesario potenciar esas conductas. Pretendemos desarrollar en los alumnos/as esos valores y habilidades de comunicación y de relación social. Aunque haya una buena gestión global de la convivencia, los problemas aparecerán porque son propios de cualquier sistema de relaciones humanas, pero la prevención contribuye a reducirlos. Las actitudes que habrá que fomentar en materia de convivencia deberán basarse en las Normas de Convivencia del Centro, que se procurarán revisar y actualizar cada curso escolar. Nos proponemos fomentar valores democráticos para la convivencia, tales como: la tolerancia, la igualdad, la justicia, la aceptación de la diversidad, la resolución de conflictos de forma pacífica y no violenta, etc., en todas las etapas. La mejora de la convivencia en el ámbito escolar es una preocupación que cada día adquiere mayor importancia en la sociedad, más cuando esta convivencia se pueda ver alterada por situaciones de conflicto cuyos efectos se dejen sentir en todos los miembros de la Comunidad Educativa. En este sentido, la realidad de los centros docentes pone de manifiesto, a veces, la existencia de alumnos/as que presentan determinadas alteraciones del comportamiento, siendo posiblemente uno de los aspectos que suscitan mayor preocupación, dada la importante repercusión que tienen, desde una perspectiva individual, para el propio alumno/a y sus compañeros/as, y colectiva, al acentuar la conflictividad provocando un deterioro de la convivencia en el Centro. Este Centro desarrollará iniciativas que eviten la discriminación de los alumnos/as, pondrá especial atención en el respeto a las normas de convivencia y establecerá planes de acción positiva para garantizar la plena integración de todos los alumnos/as del Centro. Este nivel de sensibilidad obliga a perfeccionar e incrementar las actuaciones existentes y el nivel de prevención, detección y ayuda a los Centros. Por ello, es imprescindible que los Centros dispongan de los recursos y estrategias necesarias y los mecanismos de coordinación precisos, tanto internos como externos, para la mejora de la convivencia escolar y la atención a las alteraciones del comportamiento, en general y, al acoso e intimidación entre iguales, en particular. El índice de nuestro Plan de Convivencia es el siguiente: 0.- JUSTIFICACIÓN 5 1.- DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE LA CONVIVENCIA 6 1.1.- Características del Centro y de su entorno. 6 1.2.- Características de la Comunidad Educativa: 8 1.2.1.- Características socio-económicas. 8 1.2.2.- Características culturales y sociales. 8 1.3.- Situación de la convivencia del Centro: 10 1.3.1.- La participación de los profesores/as. 10 1.3.2.- La participación de los padres/madres. 12 1.3.3.- La participación de los alumnos/as. 12 1.3.4.- La participación del Ayuntamiento. 13 1.3.5.- La participación del personal de administración y servicios. 13 1.4.- Actuaciones desarrolladas ante situaciones conflictivas. 13 1.5.- Relación con las familias y con otras instituciones del entorno. 14 1.6.- Experiencias y trabajos previos relacionados con la convivencia en el Centro. 15 1.6.1.- Proyecto “La Colonia por la Paz”. 15 1.6.2.- Otras experiencias. 16 2.- OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA 17 2.1.- Objetivos generales. 17 2.2.- Objetivos específicos. 17 3.- NORMAS DE CONVIVENCIA: 18 3.1.- Normas del Centro: 18 3.1.1.- Normas relativas a los profesores/as: 20 3.1.1.1.- Derechos del profesorado. 20 3.1.1.2.- Deberes del profesorado. 21 3.1.1.3.- Normas de comportamiento. 24 3.1.2.- Normas relativas a los padres/madres: 25 3.1.2.1.- Derechos de los padres/madres. 25 3.1.2.2.- Deberes de los padres/madres. 26 3.1.2.3.- Normas de comportamiento. 27 3.1.3.-Normas relativas a los alumnos/as: 28 3.1.3.1.- Derechos del alumnado. 28 3.1.3.2.- Deberes del alumnado. 29 3.1.3.3.- Normas de comportamiento. 30 3.2.- Normas generales de convivencia. 32 3.2.1.- Faltas leves: 32 3.2.1.1.- Tipificación de dichas faltas. 32 3.2.1.2.- Medidas a tomar. 33 3.2.1.3.- Órganos competentes para imponer correcciones. 33 3.2.2.- Faltas graves: 33 3.2.2.1.- Tipificación de dichas faltas. 33 3.2.2.2.- Acciones a tomar. 34 3.2.2.3.- Órganos competentes para imponer correcciones. 35 3.2.3.- Procedimiento para la imposición de las correcciones y medidas disciplinarias. 35 3.2.4.- Reclamaciones. 35 3.3.- Normas de las Aulas: 36 3.3.1.- Normas de Convivencia de Educación Infantil. 36 3.3.2.- Normas de Convivencia para el 1º Ciclo de Primaria: 36 3.3.2.1.- Actuaciones en caso de conflicto. 37 3.3.3.- Normas de Convivencia para el 2º Ciclo de Primaria: 37 3.3.3.1.- Actuaciones en caso de conflicto. 37 3.3.4.- Normas de Convivencia para el 3º Ciclo de Primaria: 38 3.3.4.1.- Actuaciones en caso de conflicto. 38 3.4.- Normas de convivencia relativas a la higiene, protección y seguridad. 39 3.4.1.- Salud e higiene escolar en relación a la convivencia. 39 3.4.2.- Protección y seguridad. 39 4.- COMISIÓN DE CONVIENCIA: 40 4.1.- Composición de la Comisión. 40 4.2.- Plan de reuniones. 41 4.3.- Plan de actuación. 41 5.- CREACIÓN DEL AULA DE CONVIVENCIA 42 6.- MEDIDAS A APLICAR EN EL CENTRO PARA PREVENIR, DETECTAR, REGULAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS. 43 6.1.- Mejora de la convivencia fomentando la apertura del centro y el desarrollo de actividades complementarias, extraescolares y deportivas:43 6.1.1.- Plan de Apertura de Centros. 43 6.1.2.- Programa Educativo “El Deporte en la Escuela”. 44 6.2.- La prevención a través del Proyecto “La Colonia por la Paz”. 47 6.3.- Proyecto encaminado al desarrollo personal y social del alumnado y a la prevención del acoso e intimidación infantil. Proyecto “CONSTRUYO MI…”. 48 7.- NECESIDADES DE FORMACIÓN. 49 8.- ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA. 50 9.- PROCEDIMIENTO DE RECOGIDA DE INCIDENCIAS. 52 10.- FUNCIONES DE LOS DELEGADOS/AS DEL ALUMNADO EN LA MEDIACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. 53 11.- FUNCIONES DE LOS DELEGADOS/AS DE PADRES/MADRES DEL ALUMNADO PARA LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS. 54 12.- ACTUACIONES PREVISTAS PARA LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS. 55 13.- ACTUACIONES CONJUNTAS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE CON LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN. 56 14.- ACTUACIONES PARA FAVORECER LA INTEGRACIÓN DEL ALUMNADO DE NUEVO INGRESO: 56 14.1.- A nivel de Centro. 56 14.2.- A nivel de Aula. 57 15.- ACTUACIONES ESPECÍFICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA RACISTA, SEXISTA, ETC. 58 16.- ACTA DE APROBACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO. 68