PLAN DE DIVERSIDAD DE GÉNERO (Coeducación) 2008/2010
DOS = UNA MÁS UNO
Este proyecto pretende desarrollar en todos los sectores de la comunidad educativa (padres y madres, alumnado, profesorado y demás miembros), unas habilidades que permitan desarrollar relaciones igualitarias, tolerante y cooperativas, sin ningún tipo de discriminación, en especial la de género. Los contenidos a trabajar son: Violencia de género, Juguetes no sexista, Día de la Paz, Día de Andalucía, Día Internacional de la Mujer, Publicidad, Papel de la mujer en la historia, Papel de la familia en la coeducación y Textos coeducativos: lecturas, cuentos, poesías, canciones… Las actividades serán globalizadas, presentando unidades didácticas incardinadas a lo largo del curso, usando las TIC como medio favorecedor. Partiendo del “I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres” debemos plantearnos la necesidad de conseguir relaciones de igualdad entre los miembros de la Comunidad Escolar, como un instrumento necesario para asegurar unas relaciones interpersonales justas y saludables. En las Finalidades Educativas de nuestro centro se establecen los siguientes objetivos: – Fomentar la educación en la libertad, solidaridad, tolerancia y convivencia y respeto a los derechos y libertades. – Promover un ambiente de coeducación donde no exista discriminación por razón de sexo, raza, religión o ideología. – Fomentar la participación de los padres, madres, profesorado y alumnado para una mejor consecución de los objetivos. Durante los cursos 2006/2007 y 2007/2008 hemos estado trabajando en el centro sobre el “I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres”. Durante este tiempo ha quedado patente la necesidad de trabajar en este ámbito, en una situación específica rural, donde sigue prevaleciendo una ideología machista, en el que el papel de la mujer está muy estereotipado y con dificultades para salir de él. La mayor igualdad entre hombres y mujeres, que parece observarse en la mayor participación de la mujer en diferentes escenarios – laboral, político, doméstico, académico, cultural no siempre es real en todos los lugares, ni en todas las situaciones. Es necesario un cambio ideológico que haga posible nuevos modelos de relaciones de género. La vida de El Villar, una pequeña localidad de población dispersa, de la provincia de Córdoba, pero situada entre las provincias de Córdoba y Sevilla, hacen que la vida de las mujeres en el ámbito rural, se limite al trabajo en el campo y en la casa, con pocas posibilidades de otras actividades y de relación con los demás. El haber determinado por parte de las madres de nuestros alumnos/as, la necesidad de relacionarse, de tener nuevas expectativas laborales y de ocio, nos impulsa a tratar de cambiar esta mentalidad desde nuestra labor educativa en la escuela y a poner los medios necesarios para conseguirlo.