HISTORIA DE LA ROMERÍA (2ª parte)
ROMERÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR (2ª parte)
Se consagra la Iglesia y ese mismo año la romería salió para “El Chaparral del Invernadero”, propiedad de una familia que siempre ha estado cuando nos ha hecho falta. Ponían la carreta para llevar a San Isidro. También ponían siempre un hombre para llevar los bueyes, que eran los que remolcaban a San Isidro. La carroza era una carreta tirada con bueyes o un carro tirado con mulas. Se pasba un día muy bueno. La gente de Écija venía en un camión de un hombre al que llamaban “El lapi”. Este hombre organizaba el viaje, que iba con comida incluída, que era ensaladilla y gazpacho y así ganaba un poco de dinero. También venía a la romería Pepito Rojas, profesor de sevillanas, y todos los años presentaba a sus alumnas, que eran niñas muy pequeñas. Aquí están escritos los nombres de los que formaban la primera Hermandad de San Isidro Labrador: * Juan García Castillo: Presidente * José Reyes González: Vicepresidente * Juan Mejías Arenas: Secretario (vive) * Jesús León Jurado: Vicesecretario * Salvador de la Rosa Jiménez: Tesorero * Rafael de la Rosa Jiménez: Vicetesorero * Juan Manuel Vázquez García: Vocal * Serafín Vázquez García: Vocal * Antonio Reyes Osuna: Vocal * Manuel Onetti Fernández: Vocal * Manuel Cobos Román: Vocal (vive) * José Mazo Ruíz: Vocal * José Orejuela Rodríguez: Vocal * Desiderio Rodríguez Rodríguez: Vocal (vive) * Antonio León Gómez: Vocal * Alfonso Fernández Calderón: Vocal (vive) Todavía viven 4 de esa primera hermandad, como está indicado al lado del nombre.