ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Los principios generales de actuación para la atención a la diversidad y a las diferencias individuales en las diferentes etapas educativas son:
- La consideración y el respeto a la diferencia, así como la aceptación de todas las personas como parte de la diversidad y la condición humana.
- La personalización e individualización de la enseñanza con un enfoque inclusivo, dando respuesta a las necesidades educativas del alumnado, de tipo personal, intelectual, social, emocional o de cualquier otra índole, que permitan el máximo desarrollo personal y educativo del mismo.
- La detección e identificación temprana de las necesidades educativas del alumnado que permitan adoptar las medidas más adecuadas para garantizar su máximo desarrollo integral y su éxito escolar. Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa deberán ponerse en práctica tan pronto como se detecten dichas necesidades, estarán destinadas a responder a las situaciones educativas concretas del alumnado, a la consecución de los objetivos de la etapa, así como al desarrollo de las competencias clave y de las competencias específicas de cada área y no podrán suponer una discriminación que impida al alumnado alcanzar dichos elementos curriculares.
- La igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia y la promoción en la etapa. El marco indicado para el tratamiento del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo es aquel en el que se asegure un enfoque multidisciplinar, mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas facilitadoras para la individualización de la enseñanza, garantizando la accesibilidad universal y el diseño para todos, así como la coordinación de todos los miembros del equipo docente que atiendan al alumnado y, en su caso, de los equipos de orientación educativa.
- La equidad y excelencia como garantes de la calidad educativa e igualdad de oportunidades, ya que esta solo se consigue en la medida en que todo el alumnado aprende el máximo posible y desarrolla todas sus potencialidades.
- Los padres, madres o personas que ejerzan la tutela legal del alumnado recibirán, a través del tutor/a en el horario establecido para la tutoría de padres, madres de su hijo/a ,la información y asesoramiento respecto a las características y necesidades del discente, así como las medidas adoptadas para su adecuada atención. Asimismo, serán preceptivamente oídos en el proceso de identificación y valoración del alumnado con necesidades educativas especiales
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, 1º Y 2º ESO | ||
MEDIDAS GENERALES |
Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor/a dentro del aula (según disponibilidad horaria) | |
Acción tutorial | ||
Metodologías didácticas basadas en el trabajo colaborativo en grupos heterogéneos, tutoría entre iguales y aprendizaje por proyectos. | ||
Actuaciones en el proceso de tránsito entre ciclos, o etapas. | ||
Actuaciones de prevención y control del absentismo. | ||
PROGRAMAS |
Programa de refuerzo del aprendizaje | |
Programa de profundización | ||
MEDIDAS ESPECÍFICAS |
El apoyo dentro del aula por profesorado especialista de PT o AL, personal complementario u otro personal. Excepcionalmente, se podrá realizar el apoyo fuera del aula. | |
Programas específicos para el tratamiento personalizado del alumnado NEAE. | ||
La atención educativa al alumnado por situaciones personales de hospitalización o de convalecencia domiciliaria. | ||
Programas de adaptación curricular |
Las adaptaciones de acceso a los elementos del currículo para
el alumnado NEAE. |
|
Las adaptaciones curriculares significativas de los elementos
del currículo para alumnado NEE. |
||
Las adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado con
altas capacidades intelectuales. |