
Escuela de Familias
En esta sección puedes encontrar información relativa a una amplia variedad de temáticas que inquietan a las familias a la hora de afrontar la educación de sus hijos e hijas; y que no solo se ciñen al marco de la escuela estrictamente (el mundo de Internet, las redes sociales y su adecuada utilización).
Las relaciones familiares, el papel que juegan estas en la formación de sus hijos e hijas y su formación personal para llevar a cabo la tarea de la crianza, también es una temática de las que se abordan en esta sección.
Pero no sólo eso, el medio ambiente y la ecología, las competencias básicas en la educación, etc., son algunos de los temas que se van tratando para ofrecer a las familias un conjunto de conocimientos, experiencias y opiniones con los que completar la educación de sus hijos.
Educación Infantil – Segundo ciclo
El Segundo Ciclo de Educación Infantil abarca de los 3 a los 6 años. En esta sección encontrarás información y recursos sobre el desarrollo afectivo, movimiento, hábitos de control corporal, manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, pautas elementales de convivencia y relación social… para conseguir la finalidad de la educación infantil: contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas.
![]() |
Guía de derechos y responsabilidades de las familias andaluzas en la Educación Infantil y Primaria (pdf) Instrumento de ayuda que sugiere pautas y actuaciones necesarias para mejorar la educación de los hijos e hijas. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Junta de Andalucía. |
En la infancia, el juego constituye el medio por antonomasia para adquirir conocimientos, aprender comportamientos y generar valores que conformarán la personalidad de los niños y niñas.
Aspectos que debemos de tener presente desde casa:
- Su salud.
- Leer en casa.
- Se divierte.
- Se relaciona.
- Ayúdale a aprender.
- La escuela.
Salud
Una alimentación equilibrada, la actividad física, los juegos, el ocio…, conforman un estilo de vida que proporciona un adecuado desarrollo físico y mental de nuestros hijos e hijas, y en esta labor la familia y el centro educativo se complementan.
-
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Consejería de Salud y Bienestar Social, con la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y con la Dirección General de Tráfico, pone a disposición de los centros educativos andaluces un completo conjunto de programas destinados a la promoción de Hábitos de Vida Saludable entre el alumnado. El catálogo de programas educativos orientados a la promoción de hábitos de vida saludable incluye una amplia gama de iniciativas orientadas a diversos ámbitos de la vida cotidiana de los alumnos y de las alumnas con el objetivo de informar y prevenir conductas poco saludables.
-
Actividades que fomentan hábitos y estilos de vida saludables para niños y niñas de 5 años, publicado por el Ayuntamiento de Sevilla.
-
Decálogo de la higiene buco-dental. Ayuntamiento de Sevilla
Consejos para que vuestros hijos e hijas mantengan una correcta salud buco-dental, y que vienen presentados de forma clara y visible. Ayuntamiento de Sevilla.
-
Vídeo en el que se plantea la importancia de promover el ejercicio físico mediante el juego durante la infancia y fomentar la práctica más estructurada y duradera a medida que van creciendo. Información elaborada a partir de: Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía y Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada e incluida en el programa de apoyo a padres y madres “Una ventana abierta a la familia”. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
-
Prevención de la obesidad infantil
Vídeo en el que se ofrece información para prevenir la obesidad y el sobrepeso en niños y niñas. Información elaborada a partir de: Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía y Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada e incluida en el programa de apoyo a padres y madres “Una ventana abierta a la familia”. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
-
Comportamiento ante la alimentación
Vídeo en el que se recogen numerosos consejos sobre cómo mejorar el comportamiento del niño o la niña ante la alimentación. Información elaborada a partir de: Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía y Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada e incluida en el programa de apoyo a padres y madres “Una ventana abierta a la familia”. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
-
Serie de vídeos en los que se ofrece información y recomendaciones para que los juguetes sean no sólo seguros, sino también saludables. Información elaborada a partir de: Consumo Responde, iniciativa de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía e incluida en el programa de apoyo a padres y madres “Una ventana abierta a la familia”. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
-
Herramienta de búsqueda de recursos de información sanitaria infantojuvenil que se dirige a todos los profesionales sanitarios de España y Latinoamérica implicados en la atención sanitaria de niños y adolescentes. También se dirige a todos las familias que buscan información sanitaria fiable en Internet.
-
Revista electrónica de información para padres de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap). El equipo editorial de FAMIPED lo constituye un grupo de Pediatras de Atención Primaria, muchos de los cuales son también padres. El equipo de redacción está integrado por educadores, padres y pediatras.
-
Web con recursos y artículos para que familias, los propios niños y jóvenes, y los profesionales que trabajan con ellos en distintos ámbitos, obtengan información fiable, de calidad y útil acerca de la salud, el comportamiento y el desarrollo de la población infantil desde antes del nacimiento hasta el final de la adolescencia. Padres y pediatras al cuidado de la infancia y la adolescencia.
Leer en casa
El placer de la lectura se contagia leyendo juntos, por lo que es fundamental en esta etapa que sigas compartiendo con tus hijos e hijas libros entretenidos, para que en el futuro se acerquen a ellos por placer y no como obligación.
-
Publicación digital multimedia compuesta de diez cuadernos cuyas autoras y autores -expertos en esta materia- recorren la lectura desde diferentes formatos y diversos puntos de vista, ofreciendo herramientas que facilitan la cooperación entre las familias y la escuela en la tarea común de desarrollar el hábito lector. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
-
La importancia de leer en casa
Esta guía pretende ofrecer unas cuantas pautas y orientaciones para fomentar el gusto por la palabra y el amor a los libros, así como acercarles una pequeña bibliografía que ayudará en esa hermosa tarea de conseguir que hijos e hijas se acerquen a los libros por placer y no como obligación.
-
Cómo leer con su hijo en la casa
Ideas para los padres y cuidadores de niños pequeños. New South Wales Department of education and training.
-
Los cuentos como generadores de actitudes y comportamientos igualitarios. Esta guía didáctica se realiza con la intención de ofrecer a la comunidad educativa, herramientas que le permitan analizar, seleccionar y trabajar con cuentos infantiles desde la perspectiva de género, como instrumentos para coeducar desde la infancia. Autoría: Ana María Castaño Gómez. Edita: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, dentro de la Campaña del 8 de Marzo de 2014.
-
SuperLola: Cuento y Guía Didáctica
Material que incluye el cuento de SuperLola y la Guía Didáctica para utilizarlo como recurso para coeducar y dontribuir así a la educación de niñas y niños, favoreciendo su desarrollo integral. A utilizar tanto por el profesorado como por las familias, está dirigido fundamentalmente a niñas y niños de educación Infantil y Primaria. Textos: Yolanda Pesquero Rubio y Gema Otero Gutiérrez. Ilustraciones: Juan Antonio Muñoz Berraquero. Edita: Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, dentro de la Campaña del 8 de Marzo de 2014.
-
Leer te da más. Guía para padres
Herramienta para ayudar a los niños y niñas a iniciar su vocación lectora y para animar y orientar a que, en los espacios privilegiados de la familia y la escuela, inicien sus primeras lecturas. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
-
leer.es pretende transmitir el entusiasmo por la lectura y animar a su práctica, así como aportar materiales y consejos para los docentes y las familias.
-
Cómo elegir una lectura para tu hijo de 3-5 años.
Recomendaciones y aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir la lectura más adecuada para tu hijo o hija de entre 3 y 5 años. Publicado en la sección “Consejos” de Lectura Lab. El laboratorio de la lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
-
Blog del Programa Familias Lectoras desarrollado en el CEIP Miguel Hernández de Brenes durante el curso escolar 2013/2014.
-
Poemas, canciones y noticias que encontrarás en la página web que acerca la obra de Carmen Gil, maestra y escritora de literatura infantil a todos los niños del mundo.
Se divierte
En la infancia, el juego constituye el medio por antonomasia para adquirir conocimientos, aprender comportamientos y generar valores que conformarán la personalidad de los niños y niñas.
-
A jugar… que de todo aprenderás
Esta guía, orientada a la población en general y en particular a la comunidad educativa, trata de concienciar sobre la necesidad de iniciar a niños y niñas en valores igualitarios y cooperativos, a través de los juguetes y los juegos, considerados los principales instrumentos de aprendizaje y socialización. Varios autores. edita Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. Instituto Andaluz de la Mujer, 2001.
-
Web de carácter lúdico-educativo, orientada a la infancia, que pretende difundir el folklore infantil en todas sus facetas, fomentando la cultura popular, las costumbres y las tradiciones (cuentos, romances, fábulas, canciones, pasatiempos, acertijos, trabalenguas, villancicos, adivinanzas, retahílas, juegos, etc.) y contribuir a la difusión de la lengua española en Internet. Responsables: Francisco José Briz Hidalgo, Francisco José Briz Amate, María Teresa Briz Amate.
-
-
Recursos y juegos interesantes para el uso del ordenador en Infantil, creado por Mª Jesús Rodríguez Arenas y equipo de colaboradores del Colegio Hispania, Cartagena, Murcia.
-
Recopilación de juegos para aprender y divertirse.
Se relaciona
En estos años, sigue siendo esencial una buena comunicación que ayudará a los niños y niñas a continuar afirmando sus relaciones con los demás y desarrollando confianza en sí mismos.
-
Pegatinas, puntos y gráficos para mejorar la conducta en casa y en el cole
Elaborado por Jesús Jarque García, pedagogo. Los gráficos son una forma de reforzar determinadas conductas, para lo cual se emplean como reforzadores las pegatinas o gomets, pudiendo utilizarse tanto en casa como en el colegio.
-
La inteligencia emocional en la infancia
Artículo con orientaciones para mejorar la inteligencia emocional infantil en casa y en la escuela. Verónica Gea Rodríguez, psicóloga.
-
Estrategias exitosas para hablar con niños pequeños
Este documento nos muestra cómo empezar a hablar y escuchar con sentimientos. Las siguientes páginas presentan algunas maneras de conversar con sus hijos e hijas y sugiere modos de canalizar las palabras y los sentimientos que serán escuchados… pero que no causarán daño. Children’s Administration Office of Child Care Policy. Washington State. Department of Social & Health Services.
Ayúdale a aprender
En esta etapa es fundamental la colaboración de la familia con el centro educativo para fomentar en los niños y niñas hábitos de disciplina, esfuerzo, estudio y trabajo. En esta sección te ofrecemos recursos que pueden serte de gran utilidad.
-
Manual básico de grafomotricidad
Material para el aprendizaje y/o apoyo de la reeducación gramotora tanto de nuestros hijos e hijas elaborado por Vicente Molinero Claramunt Pedagogo Terapéutico en colaboración con Aula PT.
-
Cuento con pictogramas que relatan el proceso de Jose, un niño de tres años, para controlar sus esfínteres con ayuda de su familia. De Sergio Palao, ARASAAC http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC(BY-NC) Autoras: Miriam Reyez Oliva y Adriana Muñoz de la Nava Sánchez http://www.aprendicesvisuales.blogspot.com
-
Manual de experimentos para infantil
Taller muy práctico con actividades para aprender ciencias mediante la experimentación para educación infantil. Editado por el Estado de Querétaro, Méjico.
-
Cómo ayudar a su hijo con las matemáticas
Libro que incluye una gran variedad de actividades para las familias con niños desde la edad preescolar hasta los 10 años, en las que se utilizan materiales que fácilmente se encuentran en casa, así como rutinas cotidianas como base de experiencias de aprendizaje (ir decompras, lavar la ropa…). Están diseñadas para que se divierta con su hijo o su hija almismo tiempo que refuerza y desarrolla sus habilidades matemáticas.Autoría: Departamento de Educación de los Estados Unidos, Oficina de Comunicaciones y Relaciones Comunitarias, Cómo ayudar a su hijo con las matemáticas, Washington, D.C., 2005
-
Batería de recursos para educación infantil del CEIP Infanta Sofía de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
-
Web de recursos educativos para Infantil y Primaria, que sus autores ponen al servicio de toda la comunidad educativa, buscando nuevas formas de enseñar y defendiendo el juego como principio de aprendizaje. Son unos materiales de apoyo para el aprendizaje tanto para docentes como para familias usando las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Autoría: Antonio Salinas y María Jesús Egea.
-
Bits de inteligencia para niños y niñas de 3 años, publicado por el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación.
-
Lectura comprensiva de problemas de matemáticas para primeros lectores, publicado por el Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
-
Recursos educativos TIC para educación infantil del Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación.
-
Iniciación a la Lectoescritura
Aplicación que recoge diversas actividades para iniciar a los niños y niñas en la Lectoescritura, y que ha sido publicada en la página de Averroes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
La escuela
La escuela, en este ciclo ayuda a los niños y niñas a alcanzar una gran autonomía a la hora de adquirir hábitos y rutinas, socializar y dominar el lenguaje oral de forma progresiva.
-
Consulta toda la información de admisión en las diferentes disciplinas educativas.
-
Las becas son el principal instrumento para asegurar que la situación económica de una familia no limite las posibilidades formativas de ningún estudiante. Son, además, una herramienta muy valiosa para propiciar la permanencia en el sistema educativo de los alumnos e incentivar su esfuerzo y capacidad.