Pacto de Estado contra la violencia de género

El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación establece entre sus líneas estratégicas la prevención de la violencia de género, proponiendo para ello la inclusión en el Plan de Igualdad de Género de los centros docentes actuaciones de sensibilización, formación e implicación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia de género.

La Consejería de Educación y Deporte, con la aportación presupuestaria del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, promueve anualmente la Convocatoria para la realización de medidas y actuaciones destinadas a la prevención de la violencia de género en los centros docentes públicos dependientes de la Consejería Educación y Deporte de la Junta de Andalucía.

En el mes de octubre hemos realizado la solicitud con el siguiente proyecto para trabajar directamente con el alumnado:

Pilares de la inteligencia emocional
Daniel Goleman identifica cinco aspectos principales de la inteligencia emocional:

1.Autoconciencia.

2.Autorregulación.

3.Motivación

4.Empatía.

5.Habilidades sociales.


1. Autoconciencia:

La autoconciencia es la habilidad para conectarme con mis sentimientos, pensamientos y
acciones y la capacidad para identificar mis propias fortalezas y debilidades potenciales y
conocer la imagen de mi que proyecto a los demás.

2. Autorregulación:
Hace referencia a los procesos externos e internos con los que observo, evalúo y regulo mi
reacción emocional.

Para una autorregulación efectiva acudiremos a una estrategia adaptativa que implica:

Autoconciencia.

Escucha de emociones. (Entender la función de cada emoción y atenderla)

Identificación de pensamiento.( Tomar perspectiva y distinguir entre hecho e
interpretación)

Toma de acción consciente acorde con mi propósito. (Proactividad, responsabilidad, acción
comprometida…)

3.Motivación:

El principio de la motivación representa la voluntad de logro, entusiasmo, empuje, la ambición.
Independientemente de los obstáculos.

Para ello es necesario dominar los dos pilares anteriores y tener un fin en mente que sea
concreto, tangible, medible…

4.Empatía:

La empatía es el cuarto pilar de la inteligencia emocional según Goleman.

La empatía tiene un propósito educativo, claro y concreto. Según Goleman, la importancia de
la satisfacción de las personas sintiéndose respetadas y escuchadas, no puede ser
subestimada.

Observa Goleman: «La empatía es un antídoto. Las personas que la tienen están en sintonía
con sutilezas en el lenguaje corporal; pueden escuchar el mensaje detrás de las palabras que
se pronuncian. Más allá de eso, tienen una profunda comprensión de la existencia e
importancia de las diferencias culturales y étnicas». La empatía también mejora la capacidad
para hacer que otra persona se sienta respetada, por lo que esta puede, a su vez, respetar a
otras. Este tipo de personas puede por lo tanto desarrollar equipos fuertes que trabajen juntos
de manera efectiva.

5. Habilidades sociales:

Las habilidades sociales son el conjunto de estrategias de conducta y las capacidades para
aplicar dichas conductas que nos ayudan a resolver una situación de manera efectiva, es decir,
aceptable para el propio sujeto y para el contexto social en el que está.

Permiten expresar los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de modo
adecuado a la situación en la cual el individuo se encuentra mientras respeta las conductas de
los otros. Así, nos hacen mejorar nuestras relaciones interpersonales, obtener lo que
queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.

Estos comportamientos son necesarios para interactuar y relacionarse con los demás de forma
efectiva y mutuamente satisfactoria.

Algunas habilidades sociales son:

Asertividad. Habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin
herir los sentimientos de los demás ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus
derechos como persona.

Escucha activa : Ser capaz de escuchar con comprensión y cuidado, entendiendo lo que la
otra persona quiere decir y transmitiendo que hemos recibido su mensaje.

Negociación: ( Resolución de conflictos buscando el ganar ganar) Capacidad de
comunicación dirigida a la búsqueda de una solución que resulte satisfactoria para todas las
partes.

Memoria y nuevas propuestas:

Memoria:

Diverentes y a través de nuestro programa de talleres destinados al desarrollo de la
Inteligencia Emocional de la Comunidad Educativa del CEIP San Matías, hemos abordado cada
uno lo pilares anteriormente mencionados con dinámicas muy diversas tales como: Río de
chocolate (Habilidad social basada en el concepto de equipo y el ganar ganar) , Los bichos
(Motivación a través del fin en mente), La chocolatina ( Habilidad Social, Autoconciencia,
Autorregulación, Motivación ), Caminata de Intenciones Motivación, Autoconocimiento,
Responsabilidad, Acción Comprometida ), El Rincón de la Magia (Valores, Habilidades Sociales,
Autoconciencia, Autorregulación, Empatía, Motivación ) , Los palillos (Autoconciencia,
Habilidad social : Apoyo vs ayuda ), Visión Board (Motivación, Autoconciencia) , El Lobo :
(Empatía, Habilidades Sociales), Las Emociones ( Autoconciencia, Autorregulación )

Visionados (Habilidades Sociales varias, Motivación, Empatía), Las 4 Estaciones
(Autoconciencia, Motivación) , El club de los Valientes ( Empatía, Autoconciencia,
Autorregulación, Negociación, Asertividad…) Respira y Suelta (Autoconciencia,
Autorregulación)

Para una visual más rápida este es el esquema de trabajo :

Pilares de la inteligencia emocional

Aspectos a trabajar o a profundizar.

Aspectos trabajados.

1. Autoconciencia:

Valores

Habilidades

Retos

Mis emociones. Conocerlas y gestionarlas

Comunicación verbal y no verbal

Feedback

2. Autorregulación:

Hecho e interpretación

Identificar las emociones en mi

Aceptar las emociones surgidas y tener en cuenta su valor

Ciclo cognitivo

Acción comprometida. Yo elijo el momento concreto de actuar.

Responsable vs victima

Técnicas de mindfulness y gestión emocional

3. Motivación:

Visión

Caminata de intensiones

Proactividad

4. Empatía:

5. Habilidades sociales

Escucha efectiva

Comunicación efectiva

Limpieza de espacio personal

Asertividad

Técnicas de negociación. Resolución de conflicto
Capacidad de negociación

Aceptar las maneras de pensar de los otros.

Nuevas propuestas de trabajo :

Con el propósito de completar la formación , el equipo «Diverentes» propone
continuar con dinámicas enmarcadas en dos de los 5 pilares de la Inteligencia
Emocional: Autorregulación y Habilidades Sociales.

De cara al alumnado consideramos que para completar y mantener la calidad del programa
son necesarias un mínimo de 4 sesiones de una hora por grupo, siendo el periodo
aconsejable entre sesión y sesión de una semana o quince días a lo sumo. Así mismo
proponemos destinarlas al tercer ciclo, pues de este modo dicho alumnado podrá salir del
centro habiendo recibido la formación en Inteligencia Emocional más completa.

En tanto a la formación del profesorado se refiere quedan bastantes más aspectos a
trabajar, pues a pesar de que en cada sesión con el alumnado contábamos con la
presencia del tutor/a su participación quedaba en segundo plano en la mayoría de las
ocasiones. No obstante pudimos contar con la formación online al profesorado y a
través de 3 sesiones pudimos incidir en algunos aspectos de los 5 pilares de la I.E :

Autoconciencia : Dinámicas La Resiliencia ( visionado del Cordero y Alce) y Visión Board

Autorregulación: Dinámica La Resiliencia.

Motivación: Visión Boart

Empatía : Dinámica La Resiliencia

Habilidades sociales: Escucha Empática, Proactividad.

Sin embargo, resta amplitud y profundidad en cada uno de los pilares y, así mismo, de cara a
la constitución de un Centro Emocionalmente Inteligente a través del sello Diverentes, es
decir, una formación centrada en la implantación de dichos programas en la identidad del
centro. Dicha formación pasa por la constitución de un equipo de trabajo que actúe como
equipo de coordinación a nivel de centro capaz de promover dinámicas, compartir nuevas
propuestas y resultados de la aplicación en el aula, un equipo capaz de organizarse,
retroalimentarse, gestionar nuevos recursos y acoplar las competencias de la inteligencia
emocional a su vida y a la rutina del aula.
 
Para trabajar con las familias se está llevando acabo sesiones de Pedagogía Sistémica, cuyos objetivos son los siguientes:
1. Conciliación entre familias e institución escolar.
2. Reconciliación con el sistema familiar padres- niños.
3. comprensión y respeto de la Institución hacia el sistema familiar.
 
El formato será a través de talleres, donde se realizarán:
– Dibujos de los niños de su sistema familiar. Estudio con las familias de dichos dibujos.
– Juegos didácticos con las familias y la institución escolar.
– Taller de emociones.
 Juegos de representación con la institución y familias.
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.