1 – Galexia
El estudiante acompaña a un extraterrestre hacia su planeta, donde podrá realizar diferentes actividades enfocadas a cualquier nivel educativo y trabajan la comprensión lectora, mejorando la fluidez leyendo en clase o en casa libros de texto o cuentos. Además, incluye un programa de intervención, validado científicamente. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.PambuDev.galexia
2 – CogniFit
Esta aplicación ejercita el entrenamiento del cerebro a través de retos mentales, juegos para pensar, de ingenio, didácticos y rompecabezas, entre otros. Además, incluye un test de TDA que permite realizar un análisis para evaluar el riesgo de presencia del trastorno de atención y de hiperactividad. También ofrece la posibilidad de comparar el estado cognitivo con el resto de la población mundial. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cognifit.app
3 – DytectiveU
Se trata de una herramienta de apoyo a la dislexia validada científicamente y que incorpora más de 35.000 ejercicios lingüísticos que apoyan 24 habilidades cognitivas: competencias lingüísticas, memoria de trabajo y funciones ejecutivas, entre otras. Reúne más de 6.000 ejercicios y está disponible en las plataformas iOS, Android y Web para que pueda utilizarse tanto en ordenadores Windows y Mac como tabletas y smartphones. Se encuentra disponible a partir de 5 años de edad. DytectiveU es un videojuego que adapta cada una de sus actividades a los estudiantes para que mejoren su nivel de lectura, escritura y comprensión de texto de manera personalizada. https://www.changedyslexia.org/
4 – Aless II
Visualmente este juego interactivo resulta muy llamativo y se basa en la historia de Peter Pan. Contáis con una demo para conocer en profundidad la propuesta y luego sólo tenéis que completar un breve proceso de registro para empezar a utilizar Aless II, sobre todo es interesante si queréis tratar grafemas y fonemas.
http://proyectos.cnice.mec.es/ales2/
5 – Héctor, el apasionado lector: como tratar la dislexia
Este juego lleva la firma de Roger Rey, Daniel Herrero y Fernando Romero, y está formado por un conjunto de juegos que “estimulan el desarrollo de diferentes procesos relacionados con la lectura” como indican en la página y que para los estudiantes con dislexia resultará de interés. Todo lo que tienen que hacer es ponerse en la piel de este examinador-detective y ¡empezar a jugar!.
http://genmagic.net/logopedia/grafiasonido1/
6 – Disanedu
Santiago Campo, Diego Guerrero y Santiago Ortiz han desarrollado esta aplicación interactiva para mejorar la competencia lectora. A través de su microsite se trabaja la velocidad lectora que también puede utilizarse para la comprensión de textos y para perfeccionar la lectura palabra por palabra. Se pueden modificar todos los textos para adaptarlos a cualquier necesidad e incluso a cualquier idioma. Funciona como un programa de adiestramiento: si un atleta mejora gracias al entrenamiento físico adecuado, el cerebro también puede. Un ejercicio preciso y sistemático de la lectura mejora sustancialmente la velocidad, la comprensión lectora y la ortografía, pudiendo llegar a obtener marcas de lectura rápida superiores a las mil palabras por minuto, siempre que se mantenga la constancia. Los autores recomiendan tres sesiones diarias de tres minutos cada una. Se dispone de guía y videotutoriales. http://www.disanedu.com/aplicaciones/competencia-lectora/
7 – Lixta
Una app española desarrollada por Encódigo (Bilbao) en 2014 para facilitar la memorización de vocabulario o corregir las faltas de ortografía frecuentes. En un principio, se pensó en los entornos de aprendizaje de idiomas, pero ya hay gente que la usa también para corregir la dislexia. Lixta crea cuatro actividades interactivas para memorizar sin esfuerzo. Basta con escribir todas las palabras que se necesite, Lixta las agrupará para trabajarlas de diez en diez. Con la función Descargas los usuarios pueden acceder a una base de ‘lixtados’ con trabajos ya preparados por otros usuarios. El menú de búsqueda permite filtrar los lixtados por: idioma de origen, idioma destino, tipo, título o palabras clave (etiquetas). Antes de descargarla, se puede consultar su contenido y decidir si es lo que se necesita. Facilita enormemente el aprendizaje, ya que se aprende tocando a través de actividades interactivas. Lixta se encuentra en varios idiomas: español, euskera, catalán, inglés, francés, alemán e italiano. Disponible en Android y también en iOS, cuesta 2,99 euros la descarga. http://lixta.es/
8 – Katamotz (AHORA se llama Katamuga)
Se trata de un programa que ha sido creado para trabajar este trastorno de la lectura y otras dificultades de adquisición de lectura y escritura. Contiene numerosos materiales de apoyo, con actividades en las que se utilizan textos, imágenes, voces y sonidos. También recurre al juego y es posible elegir los grafemas que van a trabajarse como letras y palabras trabadas e inversas. http://katamotz.net/index.php/kataluga/
Descarga para Windows (vista/7/10) Descarga el archivo y ejecútalo después. Te quedará una carpeta extraida en cuyo interior esta la carpeta “bin”. Dentro de “bin” podrás ejecutar el programa “kataluga.exe”
Apps para trabajar funciones ejecutivas
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-trabajar-funciones-ejecutivas-de-manera-ludica/
Blogs que hay muchísimos recursos:
Aula pt – https://www.aulapt.org/tag/funciones-ejecutivas/
Orientación Andújar – https://www.orientacionandujar.es/2019/12/04/100-actividades-atencion-memoria-y-funciones-ejecutivas/
Super pt –
http://www.superpt.es/tag/funciones-ejecutivas/
Atendiendo necesidades – https://atendiendonecesidades.blogspot.com/2014/11/recursos-para-trabajar-las-funciones.html?m=1
Un mar de palabras – https://unmardepalabrasblog.com/?s=Funciones+ejecutivas
Ideas de actividades generales, que podrías elaborar o ejercicios prácticos en el día a día:
- https://psicologiaymente.com/psicologia/actividades-para-potenciar-funciones-ejecutivas
- https://www.google.com/amp/s/blog.neuronup.com/actividades-para-mejorar-las-funciones-ejecutivas/amp/
- http://www.eduforics.com/es/las-funciones-ejecutivas-educacion-primaria/
- https://blog.cognifit.com/es/ejercicios-mejorar-las-funciones-ejecutivas/
05/05/2021 @ 11:26
Mi recomendación es «Ordenar las sílabas», una aplicación para lectoescritura. Dejo el enlace:
https://dunala.com/ordenar-las-silabas