Con el fin de facilitar y reforzar la comunicación de las familias con el centro educativo, desde el Equipo de Orientación Educativa os compartimos estos tutoriales para la instalación de la aplicación iPasen en vuestro móvil.
Pero antes, conozcamos mejor qué es y en qué te puede ayudar esta herramienta.
¿Qué es iPasen?
Es la versión para móviles y tabletas de PASEN, que es el módulo de Séneca que permite la comunicación entre los centros educativos, las familias y el alumnado.
Algunas de las cosas que podrás ver desde la aplicación:
- Datos del centro
- Calendario escolar oficial.
- Tablón de anuncios.
- Horario escolar de sus hijos.
- Consulta, justificación y comunicación de ausencias de sus hijos.
- Calificaciones en cualquier materia.
- Actividades evaluables, tareas, controles.
- Observaciones sobre la marcha académica de sus hijos.
- Notificaciones enviadas desde Séneca por ausencias de sus hijos o cualquier otro tipo de mensaje.
- Subida de la foto del alumnado a su ficha.
Puedes descargarla en tu móvil desde aquí para Android, desde aquí para iOS y desde aquí si tu dispositivo es Huawei.
¿Cómo accedo?
Si es la PRIMERA vez que lo instalas y accedes con tu móvil necesitas los siguientes datos:
-
- NIF, NIE o Pasaporte, según el caso.
- La fecha de nacimiento de alguno de tus hijos/as o la tuya propia.
- El número de teléfono móvil donde vayas a instalar la aplicación debe ser el mismo que consta en Séneca (el que facilitaste a la Secretaría del Centro).
A continuación, pincha la opción ‘No tengo acceso’. En el siguiente videotutorial del canal ‘EDUYTEC’ tienes los pasos a seguir:
También disponible en árabe pinchando AQUÍ, y AQUÍ. Créditos al Canal Punta Sabinar Escuela Infantil.
Antes de instalarlo es muy IMPORTANTE que tengas en cuenta lo siguiente:
- Debes usar el mismo número de teléfono que consta en Séneca (el que facilitaste a la Secretaría del Centro).
- Primero cambia el año de nacimiento, pinchando encima del año y aparecerá un desplegable para elegir. A continuación, selecciona el mes y día.
- Es importante respetar las minúsculas o mayúsculas del nombre de usuario y/o contraseñas.
- El usuario es siempre el mismo, no varía.
- La primera contraseña es temporal. Es necesario generar una personal que debe contener como máximo 12 caracteres, y al menos 1 mayúscula, 1 minúscula y un símbolo (recomendamos usar la barra diagonal o ‘slash’).
Por ejemplo, si tu hija se llama Sara y nació en el 2009, puedes usar ‘Sara2009/’ (sin las comillas). Recuerda, máximo 12 caracteres. Los nombres largos no servirían.
- Tras la nueva contraseña, hay que introducir un PIN (o código de 4 dígitos) dos veces. Se quedará memorizado en el sistema, solo tendrás que usar este código cada vez que quieras acceder a la aplicación.
- Si el sistema te devuelve el siguiente error: «No existen datos coincidentes en el sistema. Debe dirigirse al centro de su hijo/a o menor a su cargo para que le faciliten las credenciales de acceso», prueba a desinstalar la aplicación y a instalarla de nuevo o a probar con el número de otro familiar. Si el problema persiste, acude a la Secretaría del centro ya que probablemente falte algún dato o haya algún error en tu perfil administrativo en Séneca.
–Pulsa aquí para saber cómo ponerte en contacto con el profesorado a través de iPasen.
-Pulsa aquí para saber cómo consultar las notas/calificaciones en iPasen.
-Pulsa aquí para saber cómo justificar las faltas de asistencia en iPasen.
-Pulsa aquí para saber cómo recuperar el acceso si ya tienes instalado iPasen. En el canal del Maestro Mallo.
Esperamos que te haya sido de utilidad.
Edición 16/06/2021 ——————————————————–
La aplicación iPasen ha sido actualizada y algunos de los problemas descritos en este post es muy probable que ya no se produzcan. No obstante, ante cualquier duda sobre la nueva versión recomendamos revisar la página de preguntas frecuentes FAQ sobre la aplicación de la Junta de Andalucía.
Actuación enmarcada dentro del Programa PROA+ 20/21.
Conoce a tú hijo/a. | | CEIP San Nicolás (Adra)
28/05/2021 @ 10:31
[…] En tu aplicación iPasen puedes ampliar la información. Si no sabes cómo instalarla en el móvil, recuerda que tenemos una entrada de blog con tutoriales sobre cómo descargarlo ➡ AQUÍ. […]