ENFOQUE ABN&CUENTOS

Desde hace años,  al ciclo de infantil de nuestro centro el enfoque ABN&Cuento le despierta  interés y  considera que también  aumenta la motivación a su alumnado. Y es que aprender Matemáticas ABN aplicadas a través de los cuentos es un éxito en las aulas. Por ello, este curso nos embarcamos en formarnos de la mano de una maravillosa ponente y experta en el tema, la maestra María del Mar Quírell. Con su ayuda, nos hemos sumado a esta gran metodología. 

 

Cuando el ABN impregna las sesiones de  matemáticas, también lo hace  de risas, emoción y entusiasmo de los niños/as por aprender.Los-as docentes que ya dominábamos su secuencia de contenidos, comenzamos a buscar caminos para globalizar estas enseñanzas con otras áreas,entroncando la manera de sacar el máximo partido del ABN en el aula.

 

Cuando se habla de “ABN&Cuentos” se hace referencia a una metodología globalizadora que se integra a la perfección: proyectos, unidades didácticas, intereses de los-as niños/as… y por puesto mediante ¡los cuentos!

Así se configura el concepto “ABN&CUENTOS”, que consiste en extraer de un cuento su esencia ABN. Con ello, podemos trabajar las Matemáticas y de forma paralela; la animación a la lectoescritura, los valores, las emociones, la empatía y un sinfín de aspectos que nos regala un libro y que combinamos con esta metodología.

 

 

Uno de los grandes beneficios de aplicar este método mediante cuentos, es que globalizamos los aprendizajes, no se segmentan. No hay que buscar tiempo para las Matemáticas, la lectoescritura, la Música, la Psicomotricidad o el arte, sino que lo trabajamos como un todo, que guía nuestras enseñanzas a través de un bonito relato, muy motivador y que implica al niño/a en su aprendizaje.

 

De esta forma,  favorecemos que sea más significativo.

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.