Aquí tenéis el primer programa de nuestra propia radio.
Los alumnos/as de 5B entrevistan a tres grandes mujeres con mucho que contar.
Sitio web del colegio de educación infantil y primaria San Sebastián de La Puebla del Rio (Sevilla)
Aquí tenéis el primer programa de nuestra propia radio.
Los alumnos/as de 5B entrevistan a tres grandes mujeres con mucho que contar.
Saludos a la Comunidad Educativa:
El próximo 2 de abril, como todos los años se conmemora el día Mundial de la Concienciación hacia el Autismo. Desde el Equipo de Orientación os hacemos llegar este pdf con información al respecto. Un saludo.
Afiche Condición del Espectro del Autismo
LA PRÓXIMA SEMANA DISFRUTAREMOS DE LA SEGUNDA ENTREGA DEL PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN LA ESCUELA
Los días que a continuación se detallan, todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria recibirá:
RECOMENDAMOS TRAER RECIPIENTES REUTILIZABLE LOS TRES DÍAS.
Rogamos lo tengan en cuenta a la hora de prepararles esos días el desayuno que traen para el recreo.
La Puebla del Río, 25 de MARZO de 2022
EL EQUIPO DIRECTIVO
En los carnavales de este año los dos grupos de Infantil de 5 años, junto a sus maestras Francis y M. Carmen Torres, se han disfrazado de astronautas y del planeta Tierra. El tema escogido está relacionado con uno de los proyectos que se han trabajado. El proyecto es el de Valentina Tereshkova, primera mujer en viajar al espacio y que completó 48 órbitas alrededor de nuestro planeta. Hemos disfrutado mucho con nuestro viaje espacial.
Principales hábitos saludables para niños de Primaria
Ser artesanos de una crianza positiva es el arte más difícil para aquellas madres y padres que nos esforzamos (día y noche) por transmitir valores y hábitos saludables a nuestros hijos e hijas. Afortunadamente, cada vez somos más las familias que procuramos basar nuestra crianza en ser modelos de comportamiento saludable con nosotros mismos y con nuestro entorno. Y en referencia a los pequeños de la casa, la Disciplina positiva impulsa unas costumbres muy beneficiosas para su correcto desarrollo cognitivo y emocional. Es por eso que hoy en Universidad de Padres queremos centrarnos en descubrir los hábitos saludables para niños de Primaria que, a buen seguro, contribuirán a una convivencia más sana en casa y a un crecimiento acorde a las pautas mayoritariamente recomendadas por expertos en la materia.
Un regla general para criar niños y niñas sanos tanto física como mental y emocionalmente, es adoptar buenos hábitos en familia. Es así de simple: nuestros hijos ven a sus figuras maternas y paternas como modelos a seguir, por ende, es importante enseñarles a través de nuestro ejemplo e introducirles en dinámicas de pensamiento y comportamiento saludables.
Por lo tanto, con nuestros pequeños, las buenas y recomendables costumbres familiares van ligadas a la educación en hábitos saludables para niños de Primaria. Pero, ¿Cuáles son esos hábitos que debemos tratar de instaurar?
Áreas principales a incidir en los hábitos saludables
A nuestros niños de primaria (y de otras franjas de edad también, claro) debemos educarles en hábitos saludable en 4 áreas principales: alimentación, ejercicio, higiene y descanso.
Alimentación
Rescatamos una frase histórica del pensador chino Confucio:
«Dímelo y lo olvidaré, muéstremelo y lo recordaré, involúcrame y lo aprenderé».
Predicar con el ejemplo en temas alimenticios es una responsabilidad primordial que tenemos los padres y madres para con nuestros hijos e hijas. Debemos fomentar hábitos saludables en ellos porque nos van a observar constantemente y somos su espejo de comportamiento.
En este asunto, hay que tener especial incidencia con los más pequeños. En sus primeros años no pueden elegir qué comer, por lo que podemos inculcarles hábitos saludables y positivos basados en nuestras propias elecciones alimenticias. De esta forma, cuando lleguen a la adolescencia tomarán mejores decisiones sobre la comida y la bebida.
Hábitos saludables para niños de Primaria en torno a la alimentación serían:
Comer sano:
Enseñarle a nuestros hijos e hijas que somos lo que consumimos podría ayudarles a desarrollar una mayor conciencia sobre la importancia de establecer una dieta basada en productos sostenibles, alimentos frescos y saludables. Hablamos por ejemplo de incluir más pescado, frutas o productos de la huerta a nuestros hábitos alimenticios.
Si además les explicamos lo que nos proporciona cada uno de esos alimentos (hidratos de carbono, proteínas, vitaminas…), y cuándo es más aconsejable consumir cada alimento (desayuno, comidas o cenas), fomentaremos un entendimiento global de la importancia de una alimentación saludable que les servirá para toda la vida.
Beber mucha agua:
Aunque parezca mentira, a algunas personas les cuesta bastante beber agua. Entre ellas, a muchos pequeños. De los hábitos saludables para niños de Primaria que debemos fomentar con más fuerza, sobresale este. La tentación de los refrescos y otras bebidas dulces, como los batidos, y su gran aceptación, provoca esta carencia en el consumo de agua natural que tan sana y necesaria es para nuestro organismo.
La mayoría de los estudios nutricionales relacionan directamente la obesidad infantil a la extendida ingesta de bebidas dulces y gaseosas que vemos hoy en día en la sociedad. Obesidad, caries, trastornos emocionales… Las contraindicaciones son evidentes y conocidas por todos y todas. Sustituir esta tendencia por la de 6-8 vasos de agua al día, será un enorme paso al frente en nuestro esfuerzo para consolidar los mejores hábitos posibles en la vida de nuestros hijos e hijas. Un adecuado consumo de agua ayuda a eliminar toxinas y a hidratar los órganos internos.
Ejercicio
La práctica físico-deportiva es básica como promoción de la salud. Tiene infinidad de beneficios para la persona que la desarrolla, entre otros:
Según la OMS, los niños y niñas deberían acumular un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa. Ya vemos entonces que la actividad física y el deporte son hábitos saludables para niños de Primaria que debemos arraigarles con determinación.
También es necesaria la práctica de una disciplina artística. Quien habla de una disciplina deportiva, también se refiere a las artísticas. Iniciarse y desarrollar actividades artísticas fuera del horario escolar es una maravillosa rutina que encaja a la perfección dentro de los hábitos saludables para niños de Primaria.
Ejemplos como la pintura, la música, la danza o las manualidades, entre otras, permitirán a los peques:
Más juego, menos TV:
La ecuación de apagar la televisión y activar la mente para ejercitarla a través del juego es una excelente recomendación. Aunque también es divertido y aconsejable disfrutar de tiempo en familia en torno a una buena película, un concurso, una serie o dibujos, excedernos enfrente de la tele o el PC podría afectar a la atención y productividad de nuestros hijos e hijas.
El juego infantil es la principal actividad que deben tener los niños y niñas de Primaria, ya que es la manera más efectiva de aprendizaje que tienen. Es todo un hábito saludable jugar, al menos, 30 minutos diarios con ellos para promover su desarrollo físico y cognitivo, así como para facilitar la adquisición de nuevas habilidades y fortalecer el vínculo padre-madre/hijo-hija.
Higiene
Los hábitos higiénicos son uno de los hábitos saludables para niños de Primaria que debemos reforzar desde el primer día. Tanto a nivel personal, como en el ámbito familiar o colegial. Por el bien tanto de los pequeños y pequeñas, como de los que les rodean.
Y debe ser desde la unidad familiar desde donde se inculquen estos comportamientos higiénicos que se conviertan en axiomas para el resto de sus vidas. Enseñanza y ejemplo, así lo lograremos.
Algunos consejos para ello:
Lavarse las manos con frecuencia:
Puede que no lo parezca, pero lavarse las manos varias veces al día es una acción indispensable en el desarrollo de hábitos saludables para niños de Primaria. ¿Por qué será? Sencillo: para evitar enfermedades y mantener por tanto los gérmenes y bacterias al margen. Cuando hablamos de las manos también nos referimos a las uñas.
Además, se trata de un acto que es necesario convertir en un hábito porque como decimos ayuda a conservar la salud de vuestros pequeños, a reducir las posibilidades de que contraigan enfermedades, pero también, para respetar nuestro entorno y a quienes tengamos alrededor. Y es que cada dos por tres nuestros hijos tosen, se suenan, tocan todo, se echan al suelo…
Lavarse los dientes:
Una acción necesaria durante el proceso de adopción de hábitos saludables para niños de Primaria es promover el cuidado físico en los niños. La rutina de cepillarse los dientes 3 veces al día (desayuno-comida-cena) es un muy buen ejemplo.
Ducharse frecuentemente (no a diario necesariamente):
La higiene de las manos no es la única acción importante dentro del ámbito de higiene personal que debemos inculcar como hábito en nuestros peques. También está el ducharse y la frecuencia con la que debemos hacerlo.
Contrariamente a lo que se podría pensar, ducharse todos los días no es un hábito saludable para los niños de Primaria. Los especialistas recomiendan que sea máximo dos o tres veces entre los niños y niñas de 6 y 11 años. Pero sí que deben saber cuándo se debe uno duchar y las consecuencias de no hacerlo, especialmente cuando estamos en lugares públicos compartiéndolos con otras personas.
Y no nos olvidemos de otras acciones higiénicas como cepillarse el pelo, cambiarse de ropa habitualmente, ventilar las habitaciones o cortarse las uñas periódicamente, entre otras.
Descanso
En edades muy tempranas, cuando ya se anda y corre, la actividad física de los peques es abrumadora. No paran quietos, necesitan descubrir el mundo, por lo que quieren estar jugando y en movimiento. Por consiguiente, que descansen adecuadamente y las horas apropiadas, es una condición esencial para garantizar su desarrollo físico, emocional, cognitivo y social.
Dormir bien:
La calidad del sueño es vital. Si es mala, puede causar una disminución de la capacidad de gestionar las emociones, provocando cambios bruscos de humor y problemas de conducta. Por lo tanto, dormir bien es un aspecto básico en la creación de hábitos saludables para niños de Primaria.
Si hay falta de sueño, afectará al aprendizaje y la capacidad de concentración. Ello se verá reflejado en el rendimiento académico.
Instaurar en la unidad familiar hábitos de sueño saludables siguiendo una rutina, otorgará otros beneficios adyacentes como ayudar a la familia a organizarse mejor mediante una dinámica en la que participen todos sus miembros.
Otros hábitos saludables para niños de Primaria
Hacer la cama:
Esta tarea tan simple que a menudo algunos padres y madres pasamos por alto y cedemos a ejecutarla nosotros mismos, es una pequeña gran responsabilidad. El orden en sí mismo es un concepto relevante y enriquecedor que aporta aspectos muy positivos a la personalidad de nuestros hijos e hijas, y que ya en edad adulta, es una significativa cualidad.
Mantener el orden:
Enseñarle a nuestros hijos a cuidar las cosas que usan, los objetos con los que juegan, y ordenar todo después, hará que les vaya naciendo internamente un instinto relacional de cuidado y mantenimiento de esos elementos con el propio hecho de usarlos y jugar con ellos: las cosas tienen un valor, tienen su lugar en la casa, y se deben cuidar y guardar donde corresponde.
Cuesta al principio que asocien estos conceptos al libertinaje que el juego y el ocio proporcionan, especialmente por son muy pequeños todavía, pero si les motivamos a ello, será una increíble base educacional para llegar a ser personas organizadas y con una gran capacidad de enfoque.
Leer:
La lectura es uno de hábitos saludables para niños de Primaria que más hincapié ponemos en Universidad de Padres. Nuestro curso de animación a la lectura incide en el estímulo cognitivo, emocional, intelectual y social que leer produce en los más pequeños. Y no es para menos, ya que es una de las estrategias más potentes para el desarrollo de su inteligencia lingüística.
Gracias al hábito de leer, nuestros hijos e hijas incrementan la atención, la imaginación y su creatividad.
Para incentivar la lectura de nuestros hijos e hijas, aconsejamos dedicarles un tiempo diario a leerles primero (cuando no sepan leer o les cueste), y/o a leer juntos un cuento o cómic, ya sea antes de dormir o en algún rato libre vespertino.
habitos saludables en los niños
Conversar sobre sus experiencias y emociones:
Nunca es temprano para trabajar con nuestros hijos e hijas la inteligencia emocional. Aprovechar cualquier momento para conversar respetuosamente con ellos acerca de lo que viven, sienten o sueñan, debería ser el pan nuestro de cada día en las familias para así construir una relación padre, madre, hijo, hija fructífera.
Conseguir que se expresen abiertamente con nosotros no solo nos permitirá descubrir sus aficiones, sentimientos, curiosidades, fantasías…, sino que también es una oportunidad de aconsejarlos sin herirlos, de enseñarles que no son perfectos, y de orientarlos para que lidien mejor con el estrés y sus emociones.
El buen humor
Reír es uno de los hábitos saludables para niños de Primaria más fáciles de conseguir. La ausencia de preocupaciones a tan tempranas edades ayuda, pero, a pesar de ello, debemos fomentar un ambiente agradable y divertido en casa, reír cada vez que sea posible y tener la habilidad de limar las asperezas con nuestros seres queridos a través del humor.
Conclusiones
El desarrollo de hábitos saludables para niños de Primaria puede ser complicado para los padres y madres de esta época moderna, teniendo en cuenta que estamos inmersos en un mundo ventilado por el ajetreo, las obligaciones diarias y la diversidad de culturas.
Aun así, no hay que desanimarse. Conviene recordar que el método más sencillo para enseñarles buenos hábitos es que mamá, papá y todos en casa sigan el mismo patrón de conducta.
El pasado 18 de marzo, el alumnado de 5ª A interpretó el clásico: “Cuento de Navidad” de Charles Dickens, en una versión musical original que solo se da en el Ceip San Sebastián de La Puebla del Río.
Algo que nació como algo puntual, se ha convertido sin pretenderlo, en una tradición y en una de la las señas de identidad de este centro. Todos lo años, desde el 2014, los niños y niñas de quinto esperan ansiosos su momento para dar vida una vez más Scrooge, los fantasmas y el resto de la compañía.
Ni siquiera la pandemia ha conseguido derribar esta preciosa iniciativa que sigue creciendo año a año y que ya cuenta con cientos y cientos de personas que han disfrutado de ella en estos ocho años.
Veta la Palma. Esta finca, incluida en el Parque Nacional de Doñana y conformada por marismas inundadas todo el año, se ha convertido en el pulmón y despensa de la avifauna del Parque Nacional.
Cañada de los Pájaros. Es la única Reserva Natural Privada de España, coexistiendo en sus humedales una gran variedad de especies de aves acuáticas que tienen dicho paraje como zona de nidificación e invernación. Dispone de sendas y observatorios.
Reserva Natural concertada de Dehesa de Abajo. En dirección a Isla Mayor se localiza este enclave natural de gran riqueza ecológica al ser la zona de contacto entre la marisma y el monte mediterráneo. Destaca por poseer la colonia de cigüeña blanca mayor de Europa.
La Isleta y los Olivillos. Estos dos espacios separados entre sí por unos 3 km, resultan de las islas formadas por el Guadalquivir y las cortas que se le han ido efectuando al río, configurando una zona húmeda de aguas tranquilas tomada por colonias de ardeidas, martinetes y flamencos.
Brazo de la Torre. Posee un gran interés por su importancia biológica, al ser una zona inundada prácticamente todo el año. Es el habitat de la considerada mayor colonia de calamones de Europa.
Brazo del Este. Este Paraje Natural está formado por pequeños meandros y playas que poseen las cualidades idóneas como zona de descanso en las migraciones, nidificación e invernada de numerosas especies.
Un tesoro de la naturaleza
La Puebla del Río, con un singular paisaje que fusiona el bosque mediterráneo y la marisma, se configura como un espacio de gran interés para los amantes de la naturaleza y la ornitología. En su término se hallan parajes de gran valor ecológico como el Brazo de la Torre, la Isleta y los Olivillos, donde nidifica una rica avifauna.
Asimismo, en la finca Veta la Palma encuentran refugio numerosas especies de aves procedentes del Parque Nacional de Doñana. Zonas imprescindibles para el avistamiento de estos bellos animales son la Cañada de los Pájaros y la finca Dehesa de Abajo, que acoge a la mayor colonia de cigüeñas de Europa. Otros de los grandes protagonistas de la marisma son el caballo y el toro bravo, pudiendo admirar los turistas la bella estampa de los garrochistas en la finca El Rocío.
Desde hace años, al ciclo de infantil de nuestro centro el enfoque ABN&Cuento le despierta interés y considera que también aumenta la motivación a su alumnado. Y es que aprender Matemáticas ABN aplicadas a través de los cuentos es un éxito en las aulas. Por ello, este curso nos embarcamos en formarnos de la mano de una maravillosa ponente y experta en el tema, la maestra María del Mar Quírell. Con su ayuda, nos hemos sumado a esta gran metodología.
Cuando el ABN impregna las sesiones de matemáticas, también lo hace de risas, emoción y entusiasmo de los niños/as por aprender.Los-as docentes que ya dominábamos su secuencia de contenidos, comenzamos a buscar caminos para globalizar estas enseñanzas con otras áreas,entroncando la manera de sacar el máximo partido del ABN en el aula.
Cuando se habla de “ABN&Cuentos” se hace referencia a una metodología globalizadora que se integra a la perfección: proyectos, unidades didácticas, intereses de los-as niños/as… y por puesto mediante ¡los cuentos!
Así se configura el concepto “ABN&CUENTOS”, que consiste en extraer de un cuento su esencia ABN. Con ello, podemos trabajar las Matemáticas y de forma paralela; la animación a la lectoescritura, los valores, las emociones, la empatía y un sinfín de aspectos que nos regala un libro y que combinamos con esta metodología.
Uno de los grandes beneficios de aplicar este método mediante cuentos, es que globalizamos los aprendizajes, no se segmentan. No hay que buscar tiempo para las Matemáticas, la lectoescritura, la Música, la Psicomotricidad o el arte, sino que lo trabajamos como un todo, que guía nuestras enseñanzas a través de un bonito relato, muy motivador y que implica al niño/a en su aprendizaje.
De esta forma, favorecemos que sea más significativo.
Celebramos el Día de Andalucía con una exposición sobre uno de los emblemas de nuestra tierra y que forma parte del nuestro entorno más cercano.
Somos Doñana.
«En nuestro colegio l@s niñ@s no hacen lo que quieren,
sino que quieren lo que hacen.»
María Montessori